Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
21-Jan-2007


El cometa McNaught sobre Paranal

El gran espectáculo cometario visto desde el enclave ESO en Chile.

Comunicado de Prensa ESO PR 05/07.

Si bien el cometa McNaught, el Gran Cometa de 2007, ya no es visible para los observadores del hemisferio norte, ha montado un espectáculo impresionante en el sur, y los observadores en Chile, especialmente los del Observatorio Paranal, pudieron capturar imágenes asombrosas, incluyendo un despliegue que recuerda a una aurora polar.
”ESO_PR_Photo_05a/07”
ESO PR Foto 05a/07: McNaught y los ATs
El cometa McNaught observado en la nochecita del 16 de enero de 2007 desde Paranal. En primer plano se pueden ver dos de los cuatro Telescopios Auxiliares (ATs) del Interferómetro VLT (VLTI).
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

El cometa C/2006 P1 fue descubierto por Robert McNaught en agosto de 2006, en imágenes tomadas por D. M. Burton con el telescopio Uppsala Schmidt de 0,5 metros durante el curso de la Prospección Siding Spring (Australia). Es uno de los 29 cometas descubiertos por este telescopio desde principios de 2004 en un proyecto de búsqueda sistemática en los cielos del sur de asteroides o cometas que puedan pasar cerca de la Tierra. En ese momento, el cometa era apenas un objeto difuso muy tenue, unas 50 000 veces luminoso de que lo que se puede ver a simple vista.

Sin embargo, a medida que el cometa comenzaba a acercarse al Sol su brillo aumentó rápidamente, de tal modo que se hizo fácilmente visible a simple vista a principios de enero de 2007, haciéndose más luminoso que los cometas Hale-Bopp y West, ganándose así merecidamente su título de Gran Cometa de 2007. Ha llegado a ser el cometa más luminoso de los últimos cuarenta años.
”ESO_PR_Photo_05c/07”
ESO PR Foto 05c/07: El cometa y los telescopios
La extensa cola del cometa McNaught vista desde Paranal, según se la observó el 18 de enero de 2007, cuando el cometa se estaba poniendo en el océano Pacífico. En primer plano se ve una de las Unidades Telescopio del VLT y dos telescopios auxiliares.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

El cometa McNaught tuvo su máxima aproximación al Sol el 12 de enero, bien dentro de la órbita de Mercurio, alcanzando una distancia mínima de apenas un 17% de la distancia media Tierra-Sol. El 13 de enero alcanzó su luminosidad máxima, cuando fue probablemente más brillante que Venus.

A principios de enero era visible en el hemisferio norte, pero después de pasar el Sol se hizo visible únicamente desde el hemisferio sur, entrando en la constelación Microscopium (el Microscopio) el 18 de enero.

Por lo tanto, los astrónomos de los observatorios ESO en Chile están ubicados óptimamente para disfrutar el espectáculo, y ciertamente no quieren perdérselo. El cometa muestra una vívida coma y una cola hermosa y radiante.
”ESO_PR_Photo_05e/07”
ESO PR Foto 05e/07: Una “aurora” cometaria
Las “viejas colas” del cometa McNaught observadas en la nochecita del 17 de enero de 2007 desde Paranal, cuando el cometa recién se había puesto. La imagen hace recordar a una aurora polar.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)
NOTA: para obtener una imagen de alta resolución, pulsar aquí.

A medida que avanza la noche y que el cometa se oculta, revela un abanico espectacular que da a los observadores la impresión de una aurora polar, aunque el fenómeno es algo completamente diferente. La estructura de la cola es probablemente el resultado de pasados estallidos de actividad del cometa que liberaron pequeñas partículas de polvo cuyos rumbos son desviados por la luz solar.

Ahora el cometa se dirige más lejos hacia el sur y debería ser todavía visible por varios días para los observadores australes.

Más imágenes del cometa están disponibles (con comentarios en inglés) en la página McNaught de ESO.

ESO, astronomía hecha en Europa


”VLT_Paranal”
VLT (Very Large Telescope) de ESO en Paranal, Chile.
© ESO / Paranal

Últimos Comunicados de Prensa de ESO en español

-- ESO PR 04/07: El Gran Ojo Rojo ya está listo

-- ESO PR 02/07: Descubren un trío de cuásares

-- ESO PR 01/07: Momentos destacados de ESO en 2006

-- ESO PR 53/06: Saludos desde el sur

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: ESO Press Release 05/07
Artículo: “The Great Cometary Show”
Fecha: Enero 19, 2007



Agradecemos a ImageShack por su almacenamiento gratuito de imágenes. - HRB
Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (67)

Enviado por : soy yo
08-Abr-2007  03:53 CET

q lindo el cometa
es bkn ç



+++


Enviado por : Paola
08-Abr-2007  03:28 CET

el dia 21 armamos el telescopio para ver el dichozo cometa, nos alegramos al encontrarlo en la mira
el dia 22 de enero lo vimos y revolotiamos de alegria;estabamos contentas todo el dia contentas;el 23 se la llevo ;no la vi más a ella ni tampoco al
cometa......
¿que Paso?
Ahora el telescopio sigue armado esperando que aparezca denuevo el cometa y me la devuelva Hija miiiia que estas en el cielo , estrellita de toodo el firmamento
tan especial tan nuestra .....Te extrañamos.


Enviado por : Carola
16-Mar-2007  21:03 CET

Fue hermozo, esa noche en plena fiesta de mi matrimonio enero 20, 2007 se asomo el cometa, todos nuestros invitados de levantaron de sus mesas ya que estabamos en pleno campo (en Puchuncavi V region en chile) solo con las luces de foco del toldo, un cielo limpio y hermozo. Fue un hermozo regalo ya que yo ya no vivo en mi chilito hace 10 años y solo fui a casarme...sacamos hartas fotos


Enviado por : flaka
20-Feb-2007  06:10 CET

Bueno...les dire que apenas me entere del fenomeno, y a parte no se si puede o se pudo ver aca en Honduras, si todavia se puede , porfa avisenme, me encantan esas cosas, pero estoy fuera de orbita...

de antemano gracias...


Enviado por : willy, willy
17-Feb-2007  17:12 CET

Somos seres pequeñitos y sobervios, somos parte de un complejo general que nos supera en magnitud y grandeza, ver el cometa no es sólo la posibilidad de un asombro, es tambien el hecho de que somos nada y que en cualquier momento el universo da una lección y desaparecemos de la faz del cosmos....guerras, dinero, aMBICIONES, ESTRESS, dolor, tragedia.......que estupidez....cometa, cometa que no venga el burro y no lo meta. siempre hay algo nuevo bajo el sol y la posibilidad de evolucionar y amar.


Enviado por : juani
15-Feb-2007  22:42 CET

Maravilloso pero a la vez escalosfriante de ver la magnitud del cometa , me asusto un poco, de ver su grandeza.


Enviado por : Elbiologo
07-Feb-2007  02:05 CET

(segunda parte). tenian una forma un tanto triangular, son los ovni más grandes que he visto en mi vida, lo extraño es que no emitian luces, eran totalmente negros, opacos. esa noche me fui a tender con el saco de dormir a la playa esperando ver más cosas, pero solo vi satelites y 10 estrellas fugaz antes de dormir.
realmente una noche inolvidable.
chao.
Osorno, Chile.


Enviado por : Elbiologo
07-Feb-2007  02:02 CET

nunca olvidaré ese día, un martes 16 de enero del 2007, mirando la puesta de sol en el lago llanquihue (CHile), cuando de pronto vi el cometa, era magestuoso y su cola enorme, pensé que eso sería lo mejor de ese atardecer, cuando de pronto aparecieron 2 objetos negros en el horizonte que se acercaban a una velocidad increible, desapareciendo luego en un instante, quedamos todos anonadados, incredulos, pero luego de unos 20 minutos volvieron a aparecer, acercandoce más a nosotros.


Enviado por : mel@nie
06-Feb-2007  17:43 CET

yo lo vi el 19 de enero en Antofagasta (Chile)fue una cosa espectacular, simpre quise ver uno desde que me hablaron del Halley, y creo que esta fue la oportunidad de ver algo tan bkn y que tarda años en verse.


Enviado por : agustina
03-Feb-2007  01:48 CET

hola keria decir ke no vi el cometa pero haora ke vi las fotos kreo ke es re lindo el cometa ..

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas