Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Covadonga Escandón Martínez
04-May-2007


Resuelto el misterio del campo magnético de Mercurio

Un grupo de investigadores, trabajando con radares planetarios de alta precisión, han descubierto evidencia de que el núcleo de Mercurio es líquido, al menos en su parte exterior.

Este descubrimiento explica un misterio que tenía más de treinta años, cuando la nave Mariner 10 hizo tres acercamientos a Mercurio y se descubrió, entre otras cosas, que el planeta tiene un débil campo magnético (con una fuerza de aproximadamente un 1% del de la Tierra).

Los científicos en aquel entonces no esperaban que ese planeta poseyera un campo magnético ya que éstos están asociados a los cuerpos que tienen núcleos líquidos y se pensaba que Mercurio era demasiado pequeño para tenerlo, explica Jean-Luc Margot de la Universidad de Cornell. Se creía que su núcleo era de hierro sólido rodeado de silicio ya que los planetas pequeños se enfrían muy rápido después de su formación lo que hace que el núcleo se solidifique.
Mosaico de imágenes de Mercurio
Mosaico de imágenes de Mercurio tomadas por la nave Mariner 10 en 1974. Crédito de la imagen: JPL/NASA.

Muchos pensaban que este misterio de Mercurio solo se resolvería cuando una nave aterrizara en su superficie. Sin embargo, en 2002, los científicos empezaron a apuntar hacia el planeta algunas de las antenas más poderosas de la Tierra buscando la respuesta. Durante los últimos cinco años, se han enviado poderosas señales de radar hacia Mercurio en 18 ocasiones. Unos 10 minutos después de enviar cada señal, antenas situadas en Goldstone, California y Virginia del Este recibieron el eco emitido por el planeta. La medición del eco producido por patrones superficiales específicos así como el tiempo que les tomó emitirlo permitieron a los científicos calcular la velocidad de rotación de Mercurio con una precisión de 0.001%. El efecto fue verificado con observaciones de radar independientes desde el Observatorio de Arecibo, Puerto Rico.

Gracias a estos datos, el equipo científico pudo detectar pequeñas variaciones en la rotación del planeta que son el doble de lo que se esperaría de un cuerpo totalmente sólido. La única explicación plausible es que el núcleo, o al menos su parte externa, sea líquida y que por ello no rote junto con su corteza. Tener un núcleo líquido durante millones de años requiere que haya también algún elemento más ligero, como azufre, que disminuya la temperatura de licuefacción del material del núcleo.

Mercurio aún nos presenta con muchos misterios sin resolver (qué materiales lo componen, qué procesos geológicos han formado su superficie, la composición de su exosfera, etc.). Se espera que algunos se aclaren cuando la nave Messenger (lanzada en 2004) se acerque al planeta en 2008 y lo orbite en 2011.


Páginas relacionadas:

Resumido de: http://www.nasa.gov/vision/universe/solarsystem/mercury-20070503.html


Enlace:

Añade tu comentario !


Enviado por : Javier
08-May-2007  19:26 CET

De hecho mas que calentito o frio es un verdadero infierno esë planetita....[img]http://s35.photobucket.com/albums/d189/dimebar_probably/Smileys/th_chainsaw.gif[/img]


Enviado por : Juliantzin, Toluca.
04-May-2007  23:19 CET

No coman ansias, como decimos en México, esperen a que llegue la "Mensajero" para que tengamos más datos del tórrido y helado Mercurio. ¿No les parece?


Enviado por : fonador
04-May-2007  20:08 CET

400-130 siempre habra un remanente positivo. Es decir balance positivo. Esta muy cerca del Sol.Y tendra hasta su efecto banana.


Enviado por : Covadonga
04-May-2007  13:34 CET

Fonador:
¿A qué te refieres con que ya sabíamos que es un "planeta calentito??? A la temperatura superficial seguro que no: Su superficie llega a registrar temperaturas mayores a los 400ºC pero también de -130ºC... De su núcleo casi no se sabe nada.
De hecho, sobre Mercurio en general se sabe muuuy poco. Ni siquiera se ha conseguido fotografiar en detalle toda su superficie.


Enviado por : fonador
04-May-2007  13:15 CET

Que era un planeta calentito ya lo sabiámos. De todas formas es muy científico el no creer cualquier cosa, por muy sensata que parezca, y comprobarla.
¡A proseguir!.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas