Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y Herencia
Hace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstracto
Arremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestre
Un bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 12
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?
Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1
Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India.

Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestre
Un grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia).

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 11
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
16-Jun-2007


Éride, el mayor de los planetas enanos

Confirman un nuevo y quizás definitivo golpe contra las pretensiones planetarias del venido a menos Plutón.

Redactado por Heber Rizzo Baladán
Montevideo, Junio 16, 2007


Cuando fue descubierto por un grupo de investigadores liderado por Mike Brown, el entonces 2003 UB313 pareció ser el ansiado décimo planeta de nuestro sistema solar, o al menos esa fue la esperanza de un buen número de científicos, especialmente estadounidenses (ver Astroseti: Posible décimo planeta).
”Eris_y_Dysnomia”
Éride y Disnomia (ilustración).
© IAU
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Sin embargo, en realidad lo que inició fue una fuerte polémica sobre la definición de “planeta” que concluyó con un nuevo sistema de clasificación de objetos en el sistema solar y la consiguiente degradación de Plutón a la nueva categoría de “planeta enano” (ver Astroseti: Décimo planeta: más información y debate y también Resolución histórica: Plutón ya no es un planeta).

Pasó el tiempo y el 13 de septiembre de 2006 el nuevo planeta enano 2003 UB313, inicialmente apodado Xena por sus descubridores, fue designado oficialmente por la Unión Astronómica Internacional (UAI) como “Éride”, así también como su único satélite que pasó a llamarse “Disnomia”. El nombre había sido propuesto por Mike Brown y su grupo, y tuvo la aceptación unánime de la UAI.

La nueva denominación parecía ser muy conveniente, ya que en la mitología griega Éride era la diosa de la discordia y de la contienda, quien enfurecida por no haber sido invitada a la boda de Peleo y Tetis decidió incitar la envidia y los celos entre los dioses, lo que culminó en la guerra de Troya. Disnomia es hija de Éride y a su vez es diosa del desorden y del caos.

Pero a pesar de su nombre, en este caso Disnomia ayudó a aclarar las cosas. En efecto, desde su descubrimiento se estimó que Éride era un poco mayor en diámetro que Plutón, pero faltaba algo más (ver Astroseti: La luna del décimo planeta).
”órbita_de_Dysnomia”
Órbita de Disnomia alrededor de Éride.
© NASA/ESA/Mike Brown
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Ahora, gracias al esfuerzo conjunto del Telescopio Espacial Hubble y del Observatorio W. M. Keck, la observación de la órbita casi circular del satélite alrededor del planeta enano permitió establecer con precisión su masa. Resultó que la misma es 1,27 veces mayor que la de Plutón, lo que convierte a Éride en el más grande de los planetas enanos. La circularidad de la órbita de Disnomia favorece la idea de que nació de la colisión entre Éride y algún otro objeto del Cinturón de Kuiper.

La densidad de Éride es de 2,3 gramos por centímetro cuadrado, similar a la de Plutón. Su diámetro ha sido medido en 2 400 kilómetros, ± 100, lo que lo hace un 4% más grande que el antiguo noveno planeta.
”planetas_enanos”
Los seis objetos más grandes del Cinturón de Kuiper.
© Caltech
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Más información sobre Éride

- Diámetro ecuatorial: 2 397 km ± 100 (19% del de la Tierra y 0,4% mayor que el de Plutón)
- Masa: 1,66 x 1022 kg (la masa de Plutón es de 1,305 x 1022 kg)
- Temperatura media: 55º Kelvin
- Afelio: 97,56 AU
- Perihelio: 37,77 AU
- Magnitud absoluta: -1,12
- Período de rotación: ¿menos de 8 horas?
- Período orbital: 556,7 años terrestres
- Inclinación de la órbita con respecto a la eclíptica: 44,187º

Los investigadores piensan que Éride está recubierto por una capa de metano que surgió del planeta y se congeló. Posteriormente, el metano sufrió una transformación química causada por la radiación solar y aquirió una coloración amarillenta.
”órbita_de_Eris”
Órbita de Éride.
© Wikipedia
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)

Fuentes utilizadas

-- Wikipedia

-- Mike Brown website

-- IAU website

-- Hubble site

-- Universe Today


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (19)

Enviado por : carlos yafac
22-Sep-2008  20:02 CET

bueno yo creo que degradar a pluton como planeta es ta mal por asi como existen casas pequeñas tambien existen casas enormes pero igual son casas.... asi que a nuestros astronomos please encontar bien la definicion de planeta


Enviado por : elixis
13-May-2008  09:35 CET

la diferencia entre un planeta y un planeta enano irónicamente no tiene que ver con el tamaño del cuerpo, sino con la vecindad de su órbita.


Enviado por : san
22-Abr-2008  03:52 CET

que esta muy interesante


Enviado por : 10000?¿ktlm
20-Feb-2008  19:52 CET

ps xop digo q estha xhulo
me gusta muxo
y yop jusot ara esty aciendo un trabajo de eso


Enviado por : Jontato
16-Jul-2007  18:39 CET

Seria bueno q establecieran si es posible encontrar alguna clase de vida en este nuevo planeta...En realidad seria excelente saberlo


Enviado por : joaquin quiros
20-Jun-2007  14:22 CET

Me gustaria saber si se conoce el albedo y la magnitud aparente de este objeto.No lo menciona.Tambien quisiera saber si el dato sobre la magnitud absoluta es correcto,pues la magnitud absoluta,tengo entendido es aquella con la que se veria situado a una distancia de 10 parsecs.


Enviado por : joaquin quiros
19-Jun-2007  20:26 CET

Desconozco si hay investigaciones con pruebas definitivas en relacion a una posible compañera del Sol,pero no seria raro.Es bastante comun que los sistemas sean dobles,segun he leido.Es decir,hay opiniones de que el Sol es bastante poco comun.


Enviado por : Neotrantoriano
18-Jun-2007  23:28 CET

Posible lo es, sin duda. Otra cosa es que sea probable. Incluso aun hay en danza la hipotesis de la existencia de Némesis, una enana roja o marrón que sería la compañera orbital del sol. De ser cierto eso. Viviríamos en un sistema bimario de estrellas sin saberlo.


Enviado por : Juliantzin
18-Jun-2007  15:27 CET

Heber Rizzo:
Alguien dijo alguna vez (después de la degradación de Pluton),que quizá llegarían a encontrarse exoplanetas más grandes que Júpiter, ¿podría ser posible?


Enviado por : proteo666
18-Jun-2007  05:44 CET

Creo que seria bueno que se usaran las imagenes propias de los radiotelescopios, asi como otros datos para compar. el tamaño no lo es todo o acaso ¿por ser menor la tierra a Saturno, es menos importante?
creo que devemos valorar mas datos y no solo el tamaño... si no preguntenle a las mujeres ;)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas