Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 18:29
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía V
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (5a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 1
15-Jun-2008 20:47
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (IX)
Los experimentos: TOTEM

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 9
15-Jun-2008 20:30
El gran colisionador de Hadrones (LHC) (VIII)
Los experimentos: LHCb

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Lourdes Leticia Cahuich
Visita la web de Lourdes Leticia Cahuich
19-Jun-2007


¿Cómo ser astrobiólogo? (y no volverse loco en el intento)

He aquí un artículo escrito por Antígona Segura, de la Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA)donde nos explica lo que se necesita para ser un astrobiologo.

Desde que sabemos que existen otras estrellas y otros mundos nos hemos preguntado si habrá vida en ellos y cómo podrían ser los organismos en otros planetas.

En las últimas décadas del siglo XX, investigadores de diversas áreas del conocimiento comenzaron a reunirse y colaborar formando una nueva ciencia que recibió distintos nombres:exobiología, bioastronomía y astrobiología. Actualmente el más usado es el de astrobiología.

La astrobiología puede definirse como la ciencia que estudia el origen, evolución y distribución de la vida en el universo. Integra conocimientos de biología, física, química, astronomía y geología que nos permiten entender como surgió la vida en la Tierra; cómo evolucionó; la interacción entre el planeta y los organismos vivos; los procesos que dieron lugar a la formación de nuestro planeta; los lugares en el espacio dónde puede originarse la
vida y las técnicas con las que podríamos detectar la presencia de vida en otros planetas.

Quienes ahora se llaman astrobiólogos son investigadores provenientes de áreas tan diversas como la astronomía, geofísica, biología, ingeniería, filosofía, química, etc.

Para convertirse en astrobiólogos no tuvieron un instructivo, sólo la pasión por saber si habría vida en otros mundos y la disciplina para estudiar algún campo específico del conocimiento.

La astrobiología les dio a los especialistas una nueva forma de ver los resultados de sus investigaciones. Estudios sobre la formación de planetas o el análisis de rocas provenientes de Marte ahora resultan importantes para el estudio del origen de la vida en el Universo.

Conforme ha crecido la comunidad de astrobiólogos hay más recursos disponibles para los jóvenes que desean involucrarse en el estudio de la vida como un fenómeno universal.

A continuación presento algunas de las posibilidades con las que cuentan los jóvenes estudiantes de ciencias para convertirse en astrobiólogos.

Guía breve para convertirse en astrobiólogo

1. Estudie la licenciatura en la ciencia que más le guste: química, biología, física, matemáticas o ingeniería. Los astrobiólogos requieren conocer una rama de la ciencia a fondo.

2. Hacer un posgrado. Esta es la parte más complicada de ser astrobiólogo. Lo mejor es elegir un programa que tenga investigadores que ya se dediquen a la astrobiología para realizar las tesis de maestría y doctorado con un enfoque astrobiológico; o bien mudarse a Australia o Estados Unidos donde pueden estudiarse posgrados en Astrobiología:

• Arizona State University: astrobiology.asu.edu

• Pennsylvania State University:
www.psu.edu/bulletins/whitebook/programs/abiol.htm

• University of Washington: depts.washington.edu/astrobio/

• University of California Los Angeles:
astrobiology.ucla.edu/pages/home.html

• Macquarie University, Australia (cuenta con programas de becas para extranjeros): aca.mq.edu.au

3. Hacer una estancia posdoctoral: Cada día hay más instituciones dedicadas a la astrobiología (ver adelante) que ofrecen plazas posdoctorales, sólo hay que estar dispuesto a salir del país pues la mayoría de ellas se encuentran en los Estados Unidos y Europa. Las plazas se ofrecen inicialmente por un año y pueden extenderse hasta por cinco años. Esta etapa es la mejor para consolidarse en la investigación, publicar y comenzar a buscar un trabajo de verdad.

4. Obtener trabajo: ¿dije que el paso 2 era el más difícil? Bueno, tal vez no. Los trabajos para científicos no abundan, ni en México ni en otros países. Aquí no hay recetas, se requiere un buen currículo, al menos un par de líneas de investigación y mucha suerte. Un buen currículo para un científico consiste en tener publicaciones en revistas científicas con arbitraje, participar constantemente en reuniones científicas y de preferencia ser parte de un equipo de investigación, pues la ciencia es generalmente un trabajo de equipo

¿Dónde se hace investigación en astrobiología?

Cada día hay más instituciones alrededor del mundo dedicadas a esta ciencia, algunas de ellas son:

• Centro de Astrobiología, España: www.cab.inta.es

• Astrobiology Institute, Universidad de Hawai: www.ifa.hawaii.edu/UHNAI

• Australian Center for Astrobiology: aca.mq.edu.au

• NASA Astrobiology Institute (NAI): Instituto virtual conformado por grupos de investigación de diversas instituciones. Los grupos de investigación miembros del NAI reciben apoyo económico de la NASA por periodos renovables de cinco años. La página del NAI contiene información actualizada de las instituciones que forman parte de él y de sus actividades de investigación (nai.arc.nasa.gov).

• SETI Institute: Enfocado a la búsqueda de vida inteligente: www.seti.org

• En Europa las instituciones dedicadas a la astrobiología se agrupan en la European Exo/Astrobiology Network Association (EANA) que está patrocinada por la Agencia Espacial Europea (ESA).

Para quienes no quieren ser científicos pero tienen curiosidad

Los mejores sitios para enterarse sobre las últimas noticias relevantes a la astrobiología son:

• Astroseti: http://www.astroseti.org/ (en español) y

• The Astrobiology Web: http://www.astrobiology.com/ (en inglés)

Para profesores de educación básica, el NASA Astrobiology Institute cuenta con una sección que se dedica a generar materiales y guías para que los maestros los usen en sus clases.

La revista ¿Cómo ves? editada por la UNAM frecuentemente publica artículos relacionados con la astrobiología en un lenguaje ameno y apto para estudiantes de secundaria.

La asociación Astroseti traduce los artículos de la Astrobiology Magazine y los hace públicos en el sitio ciencia.astrobio.net

La Sociedad Mexicana de Astrobiología (SOMA) es una organización civil que agrupa a investigadores, divulgadores y personas interesadas en la astrobiología y realiza actividades tanto para público en general como para audiencias especializadas. Información sobre SOMA en: http://www.nucleares.unam.mx/~soma/


Enlace: http://www.nucleares.unam.mx/~soma/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (20)

Enviado por : ASTRO TODO
13-Jun-2008  09:13 CET

ME GUSTA EL NOMBRECITO Y MAS SI TIENE SOPORTE DE LA NASA Y OTROS. ME GUSTARIA SABER SI EXISTE ALLUDA COMUNITARIA PARA LOS NUEVOS[ AS;TO] EN AMARICA LATINA Y ESTADOS UNIDOS,SI SE PUEDE.


Enviado por : ASTRO TODO
13-Jun-2008  08:59 CET

ME GUSTA EL NOMBRECITO


Enviado por : Astrobiología.
19-Dic-2007  11:25 CET

Y en llegamos así, al punto y final, Sres. científicos.
Dónde converge todo: astrobiología, astrofísica, astronomía...
En el artículo de Astroseti: Cómo empezó el Universo.
Y les aseguro que nadie se volverá loco en el intento.
Muchas gracias a todos; al menos aquí en Astroseti, se puede dialogar. Eso engrandece a los científicos. Que en sus "santuarios", todos tengan el mismo derecho a... opinar.


Enviado por : Molto obligato.
10-Sep-2007  19:25 CET

Sres científicos:
¡Aaah!, se me olvidaba... En este comentario 16+1.
No se pierdan el artículo: ¿Sí? existen límites de temperatura máximo mínimo. También de Astroseti: En comentarios, empezando por temperatura al rojo.
Porque la temperatura es una multivariable... ¿verdad!


Enviado por : Sres. científicos.
25-Ago-2007  20:16 CET

Sres Astroseteros. Sres Astrobiólogos. Sres NASA.
He interferido espero sin cortocircuitar en sus artículos relacionados.
Más atención por su parte, que cualquier hasta lógica detracción.
De casualidad y no recuerdo como, entré en SU PÁGINA PRINCIPAL: Fuera de cualquier plan preestablecido.
Me subyugaron sus dos puntales: Búsqueda de ORÍGENES y c- Contact.
Creo ESTÁN ESAS RESPUESTAS EN EL ARCA.
A fecha de hoy, me despido de Uds. Muchas gracias por su colaboración. Atte.


Enviado por : Astrobiología.
07-Ago-2007  12:41 CET

La censura a vuelto a actuar. Ahora le ha tocado la "china" a el tiempo pueda que no exista. Bien mirado, no son tontos y hacen bien el trabajo de la pretendida "libertad de expresión". Los fantasmas de la temida "alarma social". No obstante valorado el conjunto "aguantan" ya en vez del 85%: un 80% de información. por ello gracias de nuevo... No, no son tontos. Suprimidas astrobiología y el tiempo. LO MÁS IMPORTANTE.


Enviado por : Astrobiologiá
06-Ago-2007  07:15 CET

¡Enhorabuena! a Astroseteros y Astrobiólogos:
¡CONTACT! en otra página, incluso más que relacinada: Esperando (tiempo puede...) vida ¿extraña? (extraterrestre), desde más allá (a delimitar, el alcance, de esta palabra). Ets.


Enviado por : Astrobiología.
03-Ago-2007  11:45 CET

Es una pena que la página REINA, de entre todos los artículos que puedan ni imaginar; fue tenida que ser salvajemente censurada en sus comentarios, por la negativa actitud de unos pocos. Por su causa; un inicio- intento de información vital (y nunca mejor dicho), se fue al garate. Los que más han perdido lamentablemete, son los más necesitados, que están empezando en el estudio de vida en el espacio: los Astrobiólogos. Por mi parte, lo siento.


Enviado por : ALEXANDRA
01-Ago-2007  20:20 CET

ESTA PAGINA ME PARECIO MUY INTERESANTE, YA QUE ME LLAMA MUCHO LA ATENCIÓ´N LA ASTROBIOLOGÍA, ES MAS QUISIERA SER ASTROBIOLOGA.


Enviado por : nilambio
26-Jul-2007  20:22 CET

pues yo entre a esta pagina,ya q ando en bus ca de aclarar mis ideas sobre lo q quiero estudiar pero.la verdad ,si q esos requisitos como q te bajan los animos.,.si yo creo q no es nesesario tanto requisito ya q uno con el simple hecho de sentirse apasionado con la investigacion..pues talves si se PUEDA!!pero aun me falta un año para terminar la prepa y iniciar la universidad..

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas