Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
10-May-2004


101 Curiosidades sobre la Tierra (Parte X)

Última entrega de la serie dedicada a catástrofes, records y demás curiosidades de interés. Esperemos que la hayais disfrutado y si de paso habeis aprendido algo nuevo, objetivo cumplido.

91. ¿Cuál es el continente más elevado, seco y frío de la Tierra?

Ese sería la Antártida.

92. ¿A qué profundidad suceden la mayor parte de los terremotos?

La mayoría ocurren a menos de 50 millas (80 kilómetros) de la superficie de la Tierra. Los terremotos a poca profundidad tienen más potencial para provocar daños, pero el nivel de destrucción de un temblor depende también, en gran medida, de las condiciones del suelo y la roca así como de los métodos de construcción.

93. ¿Donde están las rocas más antiguas de la Tierra?

Debido a la continua regeneración del suelo oceánico a medida que las placas continentales se mueven a través de la superficie de la Tierra, las rocas más antiguas del lecho marino tienen menos de 300 millones de años. En cambio, las rocas continentales más antiguas tienen 4.500 millones de años.

94. ¿Qué porcentaje del agua dulce del mundo se almacena en forma de hielo?

Aproximadamente el 70 por ciento. Si quisiéramos remplazarla por completo, necesitaríamos hacer acopio del total de agua de lluvia precipitada sobre el planeta durante 60 años, y después tendríamos que idear una forma para congelarla.

Crédito imagen: www.princesasofiaugt.com

95. ¿Cuál es el lago de montaña más grande de Norte América?

El lago Tahoe, en la frontera entre California y Nevada, ocupa una superficie de 105.000 acres y contiene 39 billones de galones de agua (147,6 billones de litros), y tiene una profundidad de casi 1.600 pies (488 metros).

96. ¿Ha habido siempre continentes?

No como los conocemos hoy en día. Muchos científicos creen que la Tierra comenzó como un único y enorme continente, más seco que una pasa. Los cometas trajeron el agua, siguen divagando, y los océanos se desarrollaron. Mucho más recientemente, todas las masas de tierra mundiales se acurrucaron juntitas formando un supercontinente llamado Pangea. Hace 225 millones de años Pangea comenzó a resquebrajarse, fragmentándose finalmente en los continentes, tal y como los conocemos hoy en día.

Nota del traductor: Los continentes siguen moviéndose, y puede que terminen por juntarse de nuevo en una Pangea Última.

97. ¿Cuánta ceniza volcánica puede caer en un solo día?

Solo puedo dar un ejemplo. Durante el período (de 9 horas) de mayor actividad de la erupción del Monte St. Helens, acaecida el 18 de Mayo de 1980, cayeron más de 540 millones de toneladas de ceniza sobre un área de más de 22.000 millas cuadradas (56.980 Kilómetros cuadrados). Fue la erupción volcánica más destructiva de la que se tiene constancia en los Estados Unidos. Murieron 57 personas a causa de la erupción, entre ellas el científico de la USGS, el Dr. David Johnston, que se encontraba en un puesto de inspección a 5 millas (8 kilómetros) del volcán. Se estima que los daños provocados por la erupción ascendieron a 1.000 millones de dólares, debido no solo a lo que cayó desde el cielo, sino a los corrimientos de tierra y riadas de lodo asociados.

98. ¿Qué es el feldespato?

Una pregunta más correcta sería “¿Quién (salvo un geólogo) puede amar el feldespato?” Suele ser el mineral más común de la superficie terrestre. Pero no encuentro nada curioso sobre este material que tenga algo de interés para la mayoría de nosotros.

99. Con la brújula en la mano ¿Cuáles son los municipios limítrofes de los Estados Unidos?

Esta pregunta tiene algo de trampa ya que tres, o incluso cuatro, de las respuestas pueden pillar al lector desprevenido. El punto más occidental es el acertadamente llamado West Point de la isla de Amatignak, en Alaska. El más septentrional está también en Alaska y se llama Point Barrow. El más meridional es la punta sur de la isla de Hawai. El más oriental – ¡vamos, adivínelo! – está en Pochnoi Point, en Semisopochnoi, también Alaska. ¿Humm? Tome un mapa del mundo. El punto de las Islas Aleutianas cae al otro lado del la línea longitudinal de 180 grados (la línea de cambio horario) lo cual sitúa a Pochnoi Point por poquito, pero oficialmente, en el Hemisferio Este.

100. Si quisiéramos encajar la Tierra, la Luna y Marte unas dentro de otras como muñecas rusas ¿cómo deberíamos ordenarlos?

Marte se introduciría en la Tierra, y la Luna encajaría cuidadosamente en el interior de Marte. La Tierra tiene casi dos veces el tamaño de Marte, que a su vez es aproximadamente el doble de grande que la Luna.

101. ¿Estará aquí la Tierra para siempre?

Los astrónomos saben que dentro de unos pocos miles de millones de años, el Sol se hinchará tanto como para envolver a la Tierra. Si aún andamos por aquí, probablemente nos freiremos y el planeta se evaporará. Sin embargo, existe la posibilidad de que la cambiante masa solar provoque que la Tierra mueva su órbita a un lugar más distante y placentero. Ciertos cálculos demuestran que sería matemáticamente posible que los humanos, usando ingeniería, lograsen este movimiento de la Tierra antes de que fuese demasiado tarde.

Crédito imagen:
www.xtec.es


Haga click aquí para ver las 10 anteriores.

[ 1 ] [ 2 ] [ 3 ] [ 4 ] [ 5 ] [ 6 ] [ 7 ] [ 8 ] [ 9 ] [ 10 ]

----------------------------------------------------

Traductor para Astroseti: Miguel Artime

Más curiosidades sobre la Tierra en "Atlas del Mundo".



Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/101_earth_facts_030722-10.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (189)

Enviado por : marcos
2010-05-02 02:39:00

MUY BUENA LA INFORMACION,


Enviado por : Pelcutiano
2010-04-23 11:45:00

No entiendo la pregunta 99. El punto más oriental de EEstados Unidos es también Alaska????? Ese será el más occidental, no?


Enviado por : Miguel Angel
2010-02-13 23:41:00

Solo para disculparme por el herror, es PERÚ.


Enviado por : Miguel Angel
2010-02-13 23:38:00

Porque no mencionas que los cañones mas profundos del mundo estan en Prú, al sur, en la ciudad de Arequipa, paresiera que tines csierto apego a informar situaciones y hechos de los EE.UU.


Enviado por : Jose sabe
2010-02-11 04:41:00

Que bien... Es una página excelente, supe 6 o 7 en total... Para variar. Felicitaciones y a todos os felicito por los comentarios constructivos. A INCENTIVAR LA CULTURA CARAJO!


Enviado por : rafaelacevedo
2010-01-01 15:40:00

el fin de la tierra esta proximo


Enviado por : Helena
21-Dic-2009  12:27 CET

Es demasiado repetitivo, y abusa mucho de preguntas relacionadas con los E.U.A, me refiero a que todas las preguntas especificas de algun lugar tienen que ver con Estados Unidos, no hay ninguna como "Cual es el lago más hondo de Europa? o cosas asi" y hay preguntas que no son desconocidas, a no ser que no tengas una cultura media (claro que a estos que no saben nada, no le intersa)
Por lo demás, bueno está bien, aunque se podría mejorar.


Enviado por : whateverman
14-Dic-2009  19:14 CET

Excelente el contenido educativo, que hace docencia en cuestiones de astronomía básica y ciertos temas que como decimos los abogados "lo que abunda no daña", lastimosamente acá en Panamá, hay muy poca gente que le gusta saber algo nuevo todos los días


Enviado por : new
01-Nov-2009  06:39 CET

bueno los temas pero repites algunos...actualiza sin opiniones sin gracia


Enviado por : miguel
21-Jun-2009  23:21 CET

GRACIAS POR ESTA INFORMACION ME PARECIO MUY INTERESANTE, PERO LA VERDAD HAY ALGO QUE NO ME GUSTO Y ES EL HECHO DE QUE MENCIONAS MUCHO A LOS E.U.A. LO CUAL ME DESAGRADA.

SALUDOS.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas