Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:14
03-Dec-2007


Vídeo: Los descubrimientos de la Venus Express

Ampliación de la información publicada el 30 de noviembre.

Tal como les anunciamos en la noticia publicada el pasado 30 de Noviembre, adjuntamos hoy con más detalle y en vídeo, algunas informaciones más precisas sobre este primer balance hecho público por la ESA el 28 de noviembre.

Como indicamos al final del artículo precedente, el magnetómetro MAG a bordo de la Venus Express detectó en la ionosfera de Venus tipos de ondas electromagnéticas polarizadas circularmente bastante particulares, que son llamadas de "modo whistler". Según los investigadores, se trata de un signo de la existencia de bruscas descargas eléctricas en la alta atmósfera de Venus: ¡relámpagos!

Si se encontrase en la superficie del planeta, debería poder asistir a veces al siguiente espectáculo:





Jean-Loup Bertaux, del Servicio de Aeronomía del CNRS, Ann Carine Vandaele, del Instituto de Aeronomía Espacial Belga y sus colegas, hicieron un descubrimiento inesperado estudiando la estructura de la atmósfera del lado nocturno de Venus.

En azul el perfil térmico de la atmósfera de la Tierra y en verde el que se esperaba encontrar en Venus



La sorpresa vino al analizar la criosfera a una altitud de un centenar de kilómetros aproximadamente, una zona normalmente muy fría si se lo compara con los más de 400 °C que reinan en la superficie de Venus.


En verde, la estructura térmica predicha en alta altitud sobre Venus, en rojo y negro, la que efectivamente ha sido observada. Una zona más caliente de lo previsto existe pues en la criosfera de Venus.



Tal como muestra el gráfico anterior, existe una zona compleja más caliente que la prevista por el modelo VIRA en el interior de la criosfera. La diferencia entre el modelo y las observaciones varían entre 30 y 70 °C, con un pico a una altitud de 100 km.





Utilizando el magnetómetro MAG, y el analizador ASPERA-4, la estructura del campo magnético alrededor de Venus y la composición de los iones en el plasma de su magnetosfera inducida han sido determinados. Las grandes líneas de éstas son indicadas en la figura superior. La interacción entre el viento solar y la atmósfera de Venus ha sido mejor comprendida.


El impacto del viento solar con sus protones cargados positivamente, directamente sobre la atmósfera de Venus.



Contrariamente a la Tierra, Venus no posee un campo magnético propio capaz de protegerle del viento solar. Se forma pues una magnetosfera inducida por el hecho de que el planeta está sumergido en el campo magnético y en los vientos solares. Además, este último interactúa directamente con las moléculas y los átomos de la atmósfera de Venus. Aspera-4 demostró que un mayor componente de los iones que se escapaban de la atmósfera de Venus estaba constituido por oxígeno e hidrógeno pero sobre todo, y es ahí donde radica el punto clave, que había una relación de dos iones de hidrógeno para un ion de oxígeno: exactamente lo que se debía esperar si se tratase de los restos del agua de los océanos de Venus.



Una recreación artística de la interacción del viento solar con la atmósfera de Venus. Crédito: ESA (Animación; C. Carreau)


La teoría que estipulaba que los antiguos océanos de Venus primero se habían evaporado para crear luego una atmósfera de vapor de agua, fotodisociada por los rayos solares, parece pues confirmarse.


La evolución de la presión con la altitud sobre la Tierra (en azul) y Venus (escala logarítmica en abscisa).



Pueden acceder a los distintos apartados del informe (en inglés) desde los enlaces que encontrarán al final de la página, desde aquí.


Página web relacionada

-- Venus Express descubre los misterios del lucero del alba


Créditos de las imágenes: ESA. SPICAV/Equipo SOIR. ASPERA-4. Equipo MAG.
Animaciones: C. Carreau para la ESA.



Un Universo por descubrir





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (11)

Enviado por : joaquin quiros
06-Dic-2007  21:18 CET

Parece que queremos darles trabajo extra a los señores de astroseti,je je je.


Enviado por : agrio
06-Dic-2007  21:11 CET

Po yo me atrevería a decir que tampoco sería mala idea -pensándolo ahora bien- hacer un monógrafico de todo lo que se sabe de todos y cada uno de los astros o cuerpos del sistema solar. Por supuesto, esto sin prisa pero sin pausa.


Enviado por : joaquin quiros
06-Dic-2007  19:45 CET

Pues no señor,no es mala la idea de agrio.Saludos.


Enviado por : Oskachu
06-Dic-2007  12:15 CET

Es realmente buena la información facilitada en Astroseti sobre el planeta Venus, aún así es lógico que al plantear la idea de llevar astronautas en un futuro a otro planeta se le dé importancia a Marte pero ninguna a Venus, las primeras sondas soviéticas que aterrizaron en su superficie acabaron aplastadas por la brutal presión siendo corroidas por la atmósfera de ácido sulfúrico de este bello pero letal mundo, en cambio en Marte las sondas que han amartizado han durado más tiempo.


Enviado por : agrio
04-Dic-2007  22:40 CET

Esto es solo una sugerencia: no creo que sea mala idea hacer un artículo recopilatorio de TODO lo que se sabe de Venus hasta ahora, de la superficie y de la atmósfera, resultado de las diferentes exploraciones realizadas en el planeta. Por supuesto, sería más o menos resumido ya que si no sería demasiado extenso.


Enviado por : TITAN
04-Dic-2007  13:10 CET

Probablemente jamas se sabra si hubo vida ya que su atmosfera corrosiva e inhabitable sumado con la actividad volcanica habra borrado todo rastro de vida en el pasado.


Enviado por : agrio
04-Dic-2007  12:13 CET

Gracias al equipo de Astroseti por darnos noticias de Venus: pues Venus existe. La verdad es que ya cansa de primero Marte y de segundo Titán. Y últimamente de postre, La Luna.


Enviado por : EGOPENSATIS
04-Dic-2007  05:05 CET

estas ondas whistler.creo recordar que solo se propagan en un plasma muy caliente.¿tanta es la temperatura de su atmosfera?sugun el articulo la temperatura de la superficie solo es de400g.insuficiente para convertir la atmosfera en plasma.¿alguien podria aclararme esta duda?¿podria ser por el roce del viento solar con la atmosfera?


Enviado por : copein
04-Dic-2007  04:33 CET

el primer video es malo, pero de cojones


Enviado por : venus
04-Dic-2007  02:58 CET

no

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas