Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
30-Jan-2009 21:18
Primera mirada al interior de la sombra de los cráteres lunares
El instrumento Mini-SAR, un radar liviano de apertura sintética, ha pasado su ensayo inicial en vuelo y devuelto sus primeros datos.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
30-Jan-2009 01:26
Nuevo descubrimiento de la NASA: cómo pagar el Mars Science Lab Rover
Los recortes presupuestarios también llegan a la NASA. Los retrasos acumulados por el Mars Science Laboratory pueden provocar la cancelación de otras misiones marcianas y el retraso de ambiciosos proyectos de exploración planetaria

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 4
27-Jan-2009 14:40
Conceptos Astrobiologia - Acidófilos
Imagina una piscina llena de ácido de baterías. ¿Querrías meterte para darte un chapuzón? ¿Y meter sólo la mano? Como humanos que somos, tenemos bastantes dificultades para soportar el contacto con medios de pH extremo

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 8
24-Jan-2009 11:14
Sistema Solar: Mercurio
Con este cuarto artículo sobre los cuerpos del Sistema Solar comenzamos a explorar los planetas por el más cercano al Sol.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 9
22-Jan-2009 09:34
Biografía del matemático David Herbert Fowler
Sus excepcionales cualidades como profesor se debían en parte a su enfoque original al explicar a sus estudiantes por qué daba definiciones y orientaciones particulares.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 29
22-Jan-2009 00:20
Hay mucho hielo de agua pura en el polo norte marciano
Investigadores franceses dicen que los datos apuntan a una pureza del 95 por ciento en el hielo del casquete polar.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 33
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:70
09-Jan-2008


Los perdurables misterios de los cometas

Resolver los misterios en torno a estas “sucias bolas de nieve” podría ayudar a revelar la parte que desempeñaron en el nacimiento de la vida en la Tierra.





Autor de la traducción: Manuel Hermán Capitán


Durante milenios, se pensó que los cometas eran presagio de maldiciones. En lugar de esto, resolver los misterios en torno a estas “sucias bolas de nieve” podría ayudar a revelar la parte que desempeñaron en el nacimiento de la vida en la Tierra, así como los secretos en torno al resto de la galaxia.

¿Los cometas ayudaron a crear los océanos de la Tierra?

Durante años los científicos pensaron que los cometas que impactaron contra la Tierra recién nacida ayudaron a traer el agua a un planeta seco en esa época. Pero aproximadamente hace una década esta visión se vio sacudida por el descubrimiento de que el agua de los cometas y los océanos de la Tierra no encajaban en términos de isótopos de hidrógeno.

Los cálculos demostraron entonces que era altamente improbable que las suficientes rocas heladas de la que se sospecha es la casa de los cometas, el cinturón de Kuiper más allá de Neptuno y la nube de Oort aún más lejana, podrían haber colisionado con la Tierra para generar los océanos.


En los últimos dos años, no obstante, los investigadores han descubierto cometas en la parte más externa del cinturón de asteroides. Estos “cometas del cinturón principal” pueden tener los niveles adecuados de isótopos de hidrógeno, y están tal vez lo bastante cerca de la Tierra como para haber traído en realidad los mares en los que surgió la vida.

“Nadie sabe con certeza aún de dónde proceden los océanos de la Tierra”, dijo el astrofísico de la Universidad de Hawai David Jewitt. “Los océanos de la Tierra probablemente son una mezcla de agua procedente de todo tipo de lugares, pero los cometas del cinturón principal son muy probablemente uno de ellos”.

¿De dónde vienen los cometas?

Los lugares que se sospecha que son el hogar de los cometas incluyen la nube de Oort, el cinturón de Kuiper y ahora el cinturón de asteroides. Pero, ¿existen más reservas de cometas aún por descubrir?.

La nube de Oort es una teórica nube de rocas heladas aproximadamente a 7,5 billones de kilómetros del Sol que se piensa que es la fuente de los cometas de periodo largo, es decir, aquellos que necesitan más de unos pocos siglos para completar sus órbitas. Durante algún tiempo se pensó que era también el origen de los cometas de periodo corto también, hasta que los cálculos sugirieron que era imposible.

Hace aproximadamente 20 años, se propuso el cinturón de Kuiper a 7,5 mil millones de kilómetros del Sol como el hogar de los cometas de periodo corto. “Pero las medidas tomadas en los últimos años generan dudas sobre esto”, explicó Jewitt. “Puede que existan otras reservas de cometas aún por descubrirse”.

¿Secretos sobre el nacimiento del Sistema Solar?

Durante mucho tiempo se pensó que los cometas eran reliquias primordiales, restos prístinos del disco protoplanetario que en un tiempo rodeó nuestro Sol recién nacido. De esta forma se supuso que podrían contener secretos intactos de miles de millones de años en torno al nacimiento de nuestro Sistema Solar.

Cada vez más sin embargo, parece como si los cometas que vemos estuviesen de todo menos intactos. En lugar de esto, “hay buenas evidencias de que muchos de ellos están casi chamuscados por completo, sin el tamaño, masa, forma ni giro que debieron haber tenido antes de entrar en el Sistema Solar”, dijo Jewitt.

Aún así, “dado que los cometas están helados, no se cocinaron por completo, y podemos aprender mucho sobre la formación del Sistema solar a partir de los compuestos químicos atrapados en sus hielos”, añadió.

¿Cometas tan cerca del Sol?

Los cometas del cinturón principal son en sí un misterio. Hasta su descubrimiento, los investigadores había supuesto en su mayoría que ningún cometa podría haberse mantenido tan cerca del Sol sin cocerse en pocos siglos o milenios.

Las sucias cubiertas de los cometas del cinturón principal podrían haberlos protegido de la luz solar durante miles de millones de años. Cada vez que rocas de un metro o más que pululan por el cinturón de asteroides podrían golpear a estos cometas, eliminando su hielo y disparando las columnas de gas y polvo que descubrieron en primer lugar.

“Esperamos encontrar pronto muchos cientos o miles de cometas del cinturón principal”, dijo Jewitt.

¿Cometas interestelares?

Cuando se formó nuestro sistema solar, los cálculos predecían que el tirón gravitatorio de los planetas habría dispersado entre el 90 y el 99 por ciento de todos los cometas que alguna vez orbitaron el Sol hacia otras estrellas, para no volver a ser vistos jamás. “Si cada estrella hace esto, entonces se esperaría que alguno de esos cometas viniese hacia nosotros, pero no se ha observado ninguno de tales objetos”, dijo Jewitt.

Aún así, con la mejora de las técnicas y telescopios astronómicos, Jewitt se mantiene optimista sobre que tales cometas interestelares serán detectados pronto. Estos cometas se mostrarían muy distintos, volando a grandes velocidades y siguiendo trayectorias completamente distintas a las órbitas que siguen nuestros cometas.

“Podríamos ver cometas interestelares por primera vez en los próximos años”, predice Jewitt. “Sería fantástico ver uno, especialmente si tenemos los medios para lanzar una misión a uno, obtener muestras y observar la diversidad de los cometas en un contexto galáctico e interestelar. Pero primero debemos encontrar uno”.


Crédito de la imagen: space.com


Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Manuel Hermán Capitán
- Xavier Civit



Un Universo por descubrir






Enlace: http://www.space.com/scienceastronomy/071224-mm-comet-mysteries.html

Añade tu comentario !


Enviado por : cristian
25-Ene-2008  19:10 CET

Observe un cometa el 24 de enero hacia el suroeste desde mi casa en costa rica justo a las 5:00am
Aun no se de que cometa se trataba o si enrealidad no era un cometa asi que porfavor, si alguien puede responderme se lo agradeceria


Enviado por : joaquin quiros
11-Ene-2008  18:19 CET

Espero que cualquier descubrimiento que hagan lo compartan con todos,lo mas rapido posible.Creo que interesa a muchas personas.La informacion sobre descubrimientos cientificos no debe ser solamente conocida por la comunidad cientifica.Saludos,Juliantzin.


Enviado por : Juliantzin
11-Ene-2008  15:37 CET

Joaquín Quirós: Yo espero que Astroseti nos siga "iluminando" con toda la información que se vaya generando de las partículas atrapadas del cometa Tempel. ¿No crees? Saludos.


Enviado por : joaquin quiros
10-Ene-2008  17:36 CET

Estoy de acuerdo,Juliantzin.Cualquier objeto que pudieramos atrapar nos daria seguramente mucha informacion tras un estudio amplio de su composicion,estructura etc.Un saludo.


Enviado por : Juliantzin
10-Ene-2008  15:43 CET

Eso sí se me hace interesante. Imagínense que pudieramos "atrapar" uno. Lo estudiaríamos y estaríamos en condiciones de saber de qué cosas están hechas otras estrellas o más bien comprobaríamos que las sustancias y los elementos son los mismos "aquí" y "allá", pero, ¿y si de pronto encontráramos un elemento desconocido? Interesante, ¿no?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas