La idea de que un impacto de asteroide causó la mayor extinción en masa que haya ocurrido sobre la Tierra, ha recibido un fuerte impulso al encontrarse un enorme cráter que parece ser de esos tiempos.
arriba: Pangea hace 250 millones de años, a fines
del Pérmico, con la localización del cráter Bedout..
La extinción ocurrida hace 250 millones de años en el límite Pérmico-Triásico eliminó al 95% de toda la vida marina y al 70% de todas las especies terrestres.
Se desconoce la causa, pero entre los candidatos se encuentran el vulcanismo y los impactos espaciales.
El descubrimiento de un posible cráter frente a las costas de Australia puede agregar peso a la teoría del impacto, según un reporte de investigadores estadounidenses publicado en el último número de la revista
Science.
Sin embargo, esa pretensión ha causado controversia: algunos científicos dudan siquiera que el sitio sea un cráter de impacto.
La evidencia proviene de fotografía sísmica, de datos gravitatorios y de la identificación de rocas fundidas y breccias de impacto en núcleos perforados en y alrededor de un rasgo del fondo marino llamado Bedout High, frente a las costas del noroeste de Australia.
Variedad de fechas
A fines del Pérmico, Australia formaba parte de un continente al que los científicos llaman ahora Pangea.
“Hemos armado una teoría muy fuerte y consistente”, le dijo a BBC News Online la Dra. Luann Becker, de la Universidad de California, Santa Bárbara.
arriba: Los trilobites desaparecieron durante
“La Gran Mortandad”.
“Logramos datar la cosa lo mejor que pudimos; tenemos una capa fundida con sedimentos del Triásico apilados encima. La estratigrafía es correcta, y la época también”.
En las secciones de núcleo, perforadas a más de 3.000 metros, los investigadores encontraron materiales que habían sido convertidos, total o parcialmente, en vidrio. Interpretan que estas rocas fueron fundidas por un impacto venido desde el espacio exterior.
Los intentos para datar esas rocas utilizando la técnica del argón-argón arrojaron resultados desparejos.
Seis núcleos de la perforación del área Bedout proporcionaron fechas mucho más jóvenes que la del evento de extinción. Pero otro de ellos dio una edad de unos 250,1 millones de años, en el mismo momento de la extinción en masa que está registrada en los lechos fósiles de todo el mundo.
El Cráter “Dinosaurio”
El equipo encontró también nueva evidencia de cuarzo golpeado, un marcador mineral asociado con impactos, en sitios que datan del límite Pérmico-Triásico en Australia y en la Antártida.
Y los datos sísmicos muestran una elevación central, una masa montañosa que se forma en muchos cráteres de impacto por un movimiento hacia el interior y hacia arriba del material que se encuentra debajo del suelo del cráter.
arriba: Las esférulas de vidrio pueden haberse formado cuando
un impacto fundió las rocas de la corteza terrestre.
La así llamada “Gran Mortandad”, que marca el fin del Pérmico y el comienzo del período Triásico, ha confundido a los científicos por muchos años.
Han sido propuestas muchas causas, que incluyen entre ellas a impactos, vulcanismo, cambio climático y glaciación, pero la evidencia permanece incierta.
El anuncio de Bedout recuerda el descubrimiento del cráter Chicxulub en México, de hace 65 millones de años, que reforzó la teoría de que un impacto cósmico había barrido con los dinosaurios. Pero hasta ahora, los datos de Bedout han fracasado en su intento de convencer a muchos expertos.
Una fuente le dijo a BBC News Online: “La evidencia es bastante limitada. Un impacto de esa clase debería ser llano, y la estructura Bedout no es llana. Tiene esa elevación central, pero ha perdido todas las orillas, el borde del cráter.
“No comprendo cómo podría ser tan grande, perder todo su anillo de cráter pero mantener enhiesta su elevación central”.
“No parece muy impresionante”.
La profesora Jay Melosh de la Universidad de Arizona en Tucson, comentó: “Esta cosa dispara campanas de alarma en mi mente. Si es un impacto, es la cosa más peculiar que haya visto jamás”.
La profesora Melosh explica que algunas características de los sedimentos mostraban signos de caída: “Éso es indicativo de una cuenca que ha estado hundiéndose lentamente a lo largo del tiempo”.
arriba:El súper-vulcanismo que construyó las Trampas
Siberianas pudo haber causado la extinción.
El profesor Michael Benton de la Universidad de Bristol le dijo a BBC News Online: “No ha sido reportada ninguna anomalía de iridio, ni se ha confirmado en ninguna parte. Y las supuestas esférulas y el cuarzo golpeado son tremendamente escasos y no muy impresionantes”.
Y una fuente agregó: “En Chicxulub, hay cosas entre las eyecciones que le dicen a uno que proviene de una corteza pan-americana. No hay absolutamente nada en los depósitos de fines del Pérmico que los enlace con la estructura Bedout”.
# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #
NOTA DEL TRADUCTOR
Chicxulub: Una palabra maya que significa algo así como “la cola del diablo”. Es el lugar, en la costa de Yucatán, México, donde un asteroide o cometa chocó con la Tierra hace unos 65 millones de años y borró a los dinosaurios de sobre la faz de la Tierra.
izquierda: Los continentes hace 65 millones de años, a fines
del Cretácico. Chicxulub está marcado con un punto rojo..
El objeto tenía unos 10 kilómetros de diámetro, y la energía liberada por el impacto fue el equivalente aproximado a unos 100 millones de megatones, es decir, unos 6 millones de veces más potente que la erupción volcánica del Monte Santa Elena de 1980 ( y también, 800 millones de veces más potente que la bomba de Hiroshima). Cavó un cráter de más de 100 kilómetros de diámetro, causó terremotos de magnitud 10 o más, y lanzó a la atmósfera enormes cantidades de polvo que provocaron cambios climáticos y lluvias ácidas.
- h.r.b. -
Web Site: BBC News Online
Artículo: “ Boost to asteroid wipe-our theory ”
Por: Paul Rincon
Fecha: Mayo 13, 2004
Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán