Cassini sigue desvelando misterios de la luna más grande de Saturno. Los grandes lagos de hidrocarburos siguen captando la atención de físicos y biólogos.
Autora de la traducción: Claudia Rodríguez Ruiz
Según nuevos datos de la Cassini, Titán, la luna más grande de Saturno, tiene cientos de veces más hidrocarburos que todo el depósito de combustible fósil de la Tierra. Esto es impresionante, dado que Titán tiene 5.150 km de diámetro, sólo el doble que la Luna de la Tierra, y sólo un poco mayor que el planeta Mercurio. Los hidrocarburos de Titán se incorporan a la atmósfera, caen en forma de lluvia, y se recogen en lagos, dando lugar a dunas y lagos inmensos.
 |
Titán es una fábrica de hidrocarburos del tamaño de un planeta. En lugar de agua, una vasta cantidad de compuestos químicos orgánicos llueven sobre la superficie de la Luna, acumulándose en forma de enormes reservas de metano y etano líquidos. También se encuentran moléculas sólidas basadas en el carbono en la región de dunas cercana al ecuador, dejando pequeñas las reservas de carbón de la Tierra. Carl Sagan acuñó el término “tolinas” para describir los compuestos químicos prebióticos, y las dunas de Titán parecen estár abarrotadas de ellas. Las tolinas son esenciales para el comienzo de los organismos basados en el carbono, así que estas nuevas observaciones de la Cassini causarán gran entusiasmo tanto en físicos como en biólogos planetarios.
Actualmente la sonda Cassini está dibujando el mapa del frío paisaje de Titán (que está a -179ºC) mientras orbita el gigante gaseoso anillado, Saturno. Se ha catalogado un 20% de la superficie de la luna, y al mismo tiempo se han descubierto varios cientos de mares y lagos de hidrocarburos. Cada uno de estos lagos por separado tiene suficiente capacidad energética en forma de metano y etano como para abastecer de combustible a todos los Estados Unidos durante 300 años.
Estos nuevos descubrimientos fueron publicados en el número del 29 de enero del
Geophysical Research Letters por Ralph Lorenz, del equipo de radar de la Cassini (Laboratorio de Física Aplicada de la universidad John Hopkins, EE.UU.). Lorenz dijo al revisar los datos de la Cassini que “sabemos que algunos lagos tienen más de 10 metros de profundidad porque aparecen, literalmente, como puntos negros en el radar. Si fueran poco profundos veríamos el fondo, pero no es así”. También se adentra en el debate de “la vida más allá de la Tierra”, señalando que “nosotros somos vida basada en el carbono, y será importante averiguar lo lejos que puede llegar la química de la complejidad de la vida para comprender los orígenes de la vida en todo el universo”.
La sonda Huygens de la ESA se separó de la Cassini y descendió lentamente por la atmósfera de Titán en enero de 2005, analizando la composición atmosférica y tomando imponentes imágenes del paisaje de alrededor. Para completar la enorme cantidad de datos recogidos durante el descenso de la Huygens, Cassini sobrevolará la luna otra vez el 22 de febrero para tomar datos de radar del lugar de aterrizaje de la Huygens.
Un Universo por descubrir
http://www.universetoday.com/2008/02/13/titan-has-hundreds-of-times-more-li
Enviado por : petareño
18-Feb-2008 14:42 CET
un lago de mi...rda pura,hay indicios que existe vida fuera de la tierra METANO
Enviado por : javifra1959
17-Feb-2008 01:20 CET
bueno...titan esta tan lejos,que si algun dia el hombre logra llegar para explotar estas fuentes de energia muy probable ya tengamos otras diferentes a hidrocarburos,pero es muy interesante saber lo que ocurre en nuestro sistema solar. gracias.
Enviado por : Juliantzin
16-Feb-2008 16:23 CET
Como no piensen los terrícolas en ir un día a esa luna a traer combustible para quemarlos y seguir dañando nuestra querida Canica Azul. ¡Dios nos libre y qé bueno que a aquí ya se empiezan a terminar! ¡Bueno, al menos aquí en México.
Así es Paty. Bienvenida. Y recibe saludos de todos tus amigos los astroseteros.
Enviado por : paty
16-Feb-2008 15:53 CET
esta pagina esta chida tiene buena informacion que sirve de mucho