Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
14-Apr-2008 19:14
¿Un universo gemelo antes del Big Bang?
¿Qué sucedía antes del Big Bang?

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 7
11-Apr-2008 15:16
La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)
Conclusión.

Enviado por : Redacción
Comentarios : 2
11-Apr-2008 08:02
Se ha encontrado el exoplaneta más pequeño hasta el momento
A 30 años luz se sitúa el planeta extrasolar más pequeño que se conoce hasta ahora. El descubrimiento fue realizado por científicos españoles.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 14
10-Apr-2008 21:21
La NASA pone su atención en la Misión Lunar Dust Exploration
WASHINGTON – La NASA se prepara para mandar una pequeña nave a la Luna en 2011 para estudiar la atmósfera lunar y la naturaleza del polvo depositado en su superficie.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 5
09-Apr-2008 22:18
Se ha descubierto un precursor de supernova en la galaxia NGC 2397
Estudios llevados a cabo durante años podrían ser un comienzo para llegar a comprender cómo se forman las supernovas.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 1
09-Apr-2008 18:37
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 10 Abril 2008
No se pierdan una nueva edición de nuestra emisión de noticias semanal. Descárgate a la carta las emisiones de Astroseti en Radio Kosmos, y llévalas contigo a cualquier parte.

Enviado por : Redacción
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:70
11-Apr-2008


La exobiología: Del origen de la vida a la vida en el Universo (y X)

Conclusión.


Artículo original de André Brack, exobiólogo.


Autor de la traducción: Xavier Civit


El notable experimento de Miller tiene ya más de cincuenta años. Demostrando que era posible formar aminoácidos, los ladrillos de las proteínas, a partir de metano, el representante más simple de las moléculas orgánicas, Miller suscitó una enorme esperanza: los químicos iban posiblemente a poder reconstituir una vida primitiva en el tubo de ensayo. ¿Que hay después de cincuenta años de constantes esfuerzos? Comprobar que el sueño todavía no ha sido realizado.

Durante muchos años, los químicos se esforzaron por reconstituir en el laboratorio las tres familias de moléculas indispensables para el funcionamiento de la célula: las moléculas de la información ARN y ADN, las moléculas catalíticas y las moléculas de compartimentación. Consiguieron reconstituir los precursores de las membranas y las miniproteínas. En cambio, los químicos no consiguieron reconstituir las moléculas de ARN. Aunque la vida celular ha sido precedida por un mundo viviente de ARN capaz de proporcionar a la vez el plano de montaje y el instrumento para efectuar la autorreproducción, el problema sigue completo porque la síntesis de los ARN primitivos continúa siendo muy problemática.

Las posibilidades de éxito van a depender de la sencillez de los autómatas a construir. También es importante descubrir el segundo ejemplo de vida que confirmaría la idea de sencillez demostrando el carácter repetitivo de la emergencia de la vida. Los planetólogos y los astrónomos han descubierto hábitats posibles en el sistema solar e incluso más allá. Los biólogos han mostrado que la vida bacteriana podía sobrevivir adaptándose a condiciones extremas (temperaturas altas y bajas, altas presiones, fuerte salinidad) y a medio ambientes muy diversificados (fondos océanicos, subsuelo profundo, pergelisol, espacio), lo que ensancha considerablemente el abanico de los nichos biológicos extraterrenos. Actualmente, la vida es conocida sólo sobre la Tierra y no es posible generalizar a partir de un solo ejemplo.


”Nançay”
Espejo del radiotelescopio de Nançay



Es la razón para la cual la búsqueda de una "segunda vida" se ha convertido en una prioridad científica para los próximos años. Mientras dispongamos sólo de un único ejemplar de vida, no podemos excluir la idea de que la vida terrestre es el resultado del extraordinario y único encuentro de un muy gran número de moléculas.


Para saber más:

En geología, se denomina permafrost, permagel o permacongelamiento a la capa de hielo permanentemente congelado en los niveles superficiales del suelo de las regiones muy frías o periglaciares como es la tundra. Puede encontrarse en áreas circumpolares de Canadá, Alaska, Rusia y norte de Europa entre otras.

El permafrost se puede dividir en pergelisol, la capa helada más profunda, y mollisol, capa más superficial que suele descongelarse.



André Brack, breve biografía

André Brack es Director Emérito de Investigación en el Centro de Biofísica molecular del CNRS en Orleans, Francia. Astrobiólogo, estudia los orígenes de la vida, su evolución y su distribución en el Universo. Después de los estudios de Química y un Doctorado de Estado en Ciencias Físicas obtenido en la Universidad de Estrasburgo, creó el equipo de Exobiología en el Centro de Biofísica Molecular. Efectuó una estancia de un año en el laboratorio del Dr. L.E. Orgel en el Instituto Salk de Estudios Biológicos en 1974. Fue presidente de la Sociedad Internacional para el Estudio sobre el Origen de la Vida (ISSOL) del 1996 al 1999. Ha sido miembro del Equipo Científico de la misión Mars Express de la ESA (1997-1998) y presidió el equipo científico asociado al aterrizador Beagle 2 de la Mars Express (2002-2004). Creó Centro-Ciencias en 1990, un centro de cultura científica, técnica e industrial de la región Centre en Francia del que tuvo la presidencia hasta 2005.

Actualmente, es miembro de la oficina ejecutiva de la Sub-comisión F3 del Comité de Investigación Espacial (COSPAR). Preside la Red Europea de Astrobiología, que fundó en 2001 y que agrupa a astrobiólogoss de 17 países europeos. Es miembro fundador del GDR Exobiología del CNRS desde el 1999 y miembro del grupo temático Exobiología del CNES.

Ha obtenido las distinciones siguientes:


  • Laureado del Premio 1973 del Grupo francés de los Polímeros.
  • Premio del Doctor y de Madame Henri Labbé de la Academia de las Ciencias (1994).
  • Primer premio de Cultura Científica del Ministerio de Investigación (1995).
  • Miembro de la Sociedad Internacional para el Estudio sobre el Origen de la Vida (1999).
  • Medalla de la Cooperación Internacional del COSPAR (2002).
  • Miembro de honor del NAI, Instituto de Astrobiología de la NASA (2004).


André Brack ha publicado 180 artículos en revistas internacionales, numerosos artículos de divulgación y 8 libros.





Traducido y editado por el equipo de Astroseti.
Colaboradores:
- Marisa Raich
- Xavier Civit




Para toda la serie:
Crédito de las imágenes: NASA, Futura-Sciences, Frances Westall, B. Barbier.
Agradecimientos: Planetavivo.org, Wikipedia, Universidad Complutense de Madrid, CNES, COROT.




Capítulos ya publicados de la misma serie:

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (I)

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (II): Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas, un origen terrestre

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (III): Las diferentes fuentes de moléculas orgánicas, las moléculas orgánicas extraterrestres

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IV): Experimentos de simulación en laboratorio y en órbita terrestre

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (V): ¿Primitivos autómatas celulares?

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (VI): ¿Una vida primitiva más simple que la célula?

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (VII): La búsqueda de autómatas fósiles

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (VIII): A la busca de una vida extraterrestre, cómo prueba de simplicidad

- La exobiología: del origen de la vida a la vida en el Universo (IX): Los exoplanetas




Un Universo por descubrir




Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !


Enviado por : Deimos
14-Abr-2008  09:43 CET

Gracias por este extenso artículo, un gran aporte a la web de astroseti. Tremendo.


Enviado por : alexis_charrua
13-Abr-2008  14:05 CET

hola, los felicito por su aporte a la divulgacion, me gustaria saber si en algun momento se va a poder "bajar" todos los capitulos de exobiologia en un mismo archivo...

muchas gracias!

Alexis (desde Uruguay)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas