Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
21-May-2004


Midiendo el Universo

La radiación de fondo de microondas prueba que el tamaño de nuestro cosmos es realmente colosal.

¿Cuán grande es el universo?. Es una de las más antiguas preguntas en la ciencia, y la respuesta podría ser casi cualquiera cosa, desde “ligeramente mayor que el área del universo que podemos ver”, hasta “infinito”.

Hasta ahora. Los cosmólogos que escudriñan los patrones de la radiación de fondo de microondas, el “resplandor” del Big Bang, han eliminado un buen trozo de esa incertidumbre. Calculan que no puede ser que el universo mida menos de 156 mil millones de años luz de diámetro.

izquierda: La radiación de fondo capturada en esta imagen tiene más de 13.000 millones de años de edad.
Crédito: NASA


Eso descarta anteriores sugerencias de que el universo podría ser relativamente pequeño y estar enroscado sobre sí mismo. Por ejemplo, una idea reciente de que podría tener la forma de un balón de fútbol, habría significado que tuviera apenas 60 mil millones de años luz de diámetro.

“No queda mucho espacio libre para la hipótesis del universo pequeño”, dice Neil Cornish, un físico de la Universidad del Estado de Montana, Bozeman, quien dirigió el estudio que será publicado en Physical Review Letters.

El Límite del Espacio

Si el universo fuera relativamente pequeño, éso no tendría necesariamente que ser obvio, puesto que no tendría porque tener un borde. El espacio podría estar enrollado sobre sí mismo, como un videojuego donde los personajes que desaparecen por un lado de la pantalla reaparecen instantáneamente en el otro.

Si ese fuera el caso, la luz de un objeto distante podría llegarnos por más de un camino, de la misma forma en que uno podría viajar del Polo Norte al Polo Sur a lo largo de muchos senderos rectos diferentes sobre la curvada superficie de nuestro planeta. Así, deberíamos poder ver la luz proveniente del mismo objeto llegando aparentemente desde direcciones diferentes.

“En principio, no sería ridículo ver luz desde la Tierra que se ha enrollado en el universo, de modo que podríamos ver a la Tierra como era, digamos cuando la vida apareció en ella, hace cuatro mil millones de años”, dice Cornish.

Para confirmar si la luz se ha enrollado de esta forma, Cornish y su equipo analizaron los datos obtenidos por la Sonda Wilkinson de Anisotropía de Microondas (WMAP = Wilkinson Microwave Anisotropy Probe) de la NASA, la cual puede detectar radiación de microondas provenientes de una época apenas 379.000 años posterior al nacimiento del universo.

Los investigadores calcularon que si la luz del mismo objeto estaba llegando desde diferentes direcciones, ésto produciría patrones circulares de puntos fríos y calientes en la radiación.

“Pero no encontramos ninguna correlación estadísticamente significativa”, dice Cornish. Concluye que el universo debe abarcar más de 156 mil millones de años luz, mucho más de los 28 mil millones de años luz o algo así que podemos ver con nuestros telescopios.

Cornish cree que futuras observaciones de WMAP pueden aumentar ese tamaño mínimo hasta los 180 mil millones de años. La sonda se encuentra a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, donde puede detectar diferencias de temperatura de apenas 20 millonésimas de grado en la radiación de fondo de microondas.

# # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # # #

- h.r.b. -



Web Site: Nature.com
Artículo: “ Sizing Up the Universe ”
Autor: Mark Peplow
Fecha: Mayo 18, 2004



Para Astroseti.org: Heber Rizzo Baladán




Enlace: http://www.nature.com/nsu/040517/040517-3.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (16)

Enviado por : Joan
19-Jul-2007  17:08 CET

Todo lo que haces subir vuelve a caer.
Es decir, no es cierto que la materia ni se crea ni se muere, sino que se transforma, no sería esa la cuestion?


Enviado por : susana
08-Sep-2006  02:44 CET

que aparesca todo lo que se pide


Enviado por : otro marciano
10-Feb-2006  20:10 CET

quizas el universo sea como la tierra osea si sigues en linea recta vuelves al mismo sitio... y si es asi entonces pueden haber atajos para llegar a lugares insospechados (ejm: si queremos ir d brasil a peru podemos ir d oeste a este en poca distancia.. o de este a oeste recorriendo una distancia mucho mayor..)como otros mundos donde pueda haber vida


Enviado por : marciano
10-Feb-2006  20:05 CET

seria mejor q en vez d hacer expediciones a marte vuelvana ir a la luna como hace varios años, aprovechando ahora todos los nuevos instrumentos como las camaras digitales.. asi pueden hacer un documental d la luna.. pero mi gran duda es saber xq no lo hace.. quizas tenga q ver con la guerra fria entre usa y la urss o quizas no pero insisto en q seria una buena idea


Enviado por : Santorin.
23-Jul-2005  13:57 CET

Hola a todos, la verdad que este portal es de verdad más que interesante. Tengo 02 comentarios: el primero está referido al concepto de la "nada", me explico sí en estos momentos se haría una medición del universo tendría un tamaño determinado dentro de los conceptos "medibles", pero sí nos basamos en la idea de la expansión ¿ cómo podríamos imaginar y/o definir ese "vacío" al que hoy mismo todavía no ha llegado la expansión pero mañana sí y será llenado por el universo ? y el otro comentario está dentro del mismo concepto de la expansión: al decir que los cuerpos estelares se están separando entre sí ¿ es correcto decir que la distancia de la Tierra a Júpiter no será la misma mañana, es correcto pensar así ?

Gracias.

Santorín.


Enviado por : gdevfkbhn hgxc
02-Jun-2005  20:38 CET

whgdbjghvjbfuvnchvnmblbjfgnbugmbjgn,vbbjn,bnklhngkjmbgngfhbuhgdfbcvmbbkm bfnb,.gbgmjbgmmgm,hgkn,gb mb, vmv


Enviado por : tato
02-Jun-2005  20:36 CET

quiero saber sobre el universo me puedes ayudar


Enviado por : Antares 6
26-Feb-2005  11:18 CET

Bueno, y a 200,000 millones de años luz que hay? ¿nada? lo dudo,lo más lógico es que haya más universos de universos,interactuando entre si,naciendo y pereciendo eternamente,como celulas en un cuerpo,como dijo Hermes Trismegisto "Como es arriba , es abajo"hasta "N" eternidades...¡¡Saludos..


Enviado por : chino
06-Dic-2004  15:56 CET

hola, si el universo se dice que se espande y que alguna ves estuvo unidi osea que se une y se separa. ahora se esta alejando y todo va hacia adelante cuando se atraiga no cabe la posibilidad de que todo vaya hacia atras y vuelva a empesar de nuevo. gracias


Enviado por : Syre
17-Jun-2004  15:49 CET

para una celula seriamos un universo...realmente no nos podriamos considerar como parte(aunque fuese un proton) de un organismo mayor?

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas