![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiandoLos científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4 |
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, TitánUn enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana PhobosMars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7 |
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nuclearesDe la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7 |
30-Jul-2008 08:44
El eclipse total de sol del próximo viernes se podrá ver por InternetLa NASA transmitirá el eclipse en directo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
29-Jul-2008 18:30
Los campos magnéticos galácticos, un tenaz enigmaPosiblemente el origen del campo magnético de las galaxias no sea debido a un efecto dinamo análogo al que produce el campo terrestre. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 26-May-2008 El Hubble descubre una tercera mancha roja en Júpiter
La aparición de esta tercera mancha podría significar que el planeta gigante está sufriendo un cambio climático.
Por Nancy Atkinson
Parece que a Júpiter le salen más manchas; una tercera tormenta roja se ha unido a la Gran Mancha Roja y la Pequeña Mancha Roja (u Óvalo BA) en la turbulenta atmósfera del planeta. Esta tercera mancha era una tormenta blanca, y el cambio hacia el color rojo podría significar que la tormenta se está haciendo más intensa. Los astrónomos piensan que estas nuevas imágenes captadas por los telescopios Hubble y Keck podrían mostrar que Júpiter está sufriendo un gran cambio climático, como se predijo hace cuatro años. "Uno de los cambios más notables que observamos en las imágenes de ambos telescopios, el Hubble y el Keck, es la variación de la zona de alrededor de la Gran Mancha Roja, sosegada e inactiva hace un año, y ahora increíblemente turbulenta a ambos lados de la mancha", dijo Imke de Pater de la Universidad de California en Berkeley. "Durante todas las observaciones previas con el HST (Telescopio Espacial Hubble) y los acercamientos con naves, empezando por la Voyager en 1979, sólo se habían visto turbulencias como esas en el lado oeste o izquierdo de la mancha". La Gran Mancha Roja lleva existiendo de 200 a 350 años, según las primeras observaciones con telescopio. Si la nueva mancha roja y la Gran Mancha Roja siguen su camino, se encontrarán en agosto. Los astrónomos estarán muy atentos a si el pequeño óvalo es absorbido o repelido por la Gran Macha Roja. La Pequeña Mancha Roja, que se encuentra entre las otras dos manchas, y a una latitud inferior, sobrepasará a la Gran Mancha Roja en junio. La Gran Mancha Roja es una tormenta anticiclónica persistente cuya nube más alta se encuentra a 8 kilómetros de la parte inferior de la tormenta. La nueva mancha es mucho menor que las otras dos y se encuentra al oeste de la Gran Mancha Roja, en el mismo rango de latitud de las nubes. Las imágenes en luz visible se tomaron con la Cámara de Campo Amplio y Planetaria 2 del Hubble el 9 y el 10 de mayo, y las imágenes en infrarrojo cercano con óptica adaptativa se tomaron con el telescopio W.M. Keck el 11 de mayo. Estas imágenes sustentan la idea de que Júpiter está en medio de un cambio climático global, lo que fue propuesto por primera vez en 2004 por Phil Marcus, un profesor de ingeniería mecánica de la Universidad de California en Berkeley. Las temperaturas del planeta pueden estar cambiando de 15 a 20 grados Farenheit (de 8 a 11ºC). El planeta gigante se está calentando cerca del ecuador y se está enfriando cerca del polo Sur. Marcus predijo que los grandes cambios empezarían en el hemisferio sur en torno al 2006, y provocarían la inestabilidad de las jet streams y la generación de nuevos torbellinos. "El aspecto del sistema de nubes, desde justo al norte del ecuador hasta 34 grados de latitud Sur, nos sigue sorprendiendo con sus cambios, y en particular, con nuevas formaciones nubosas que nunca antes se habían observado", dijo Marcus. "Tanto si el clima de Júpiter ha cambiado debido a un calentamiento que ya se había predicho como si no, la actividad de las nubes a lo largo de los últimos dos años y medio muestra de manera espectacular que ha ocurrido algo inusual". Traducido para Astroseti por Claudia Rodríguez Ruiz ![]() Enlace: http://www.universetoday.com/2008/05/22/hubble-spies-third-red-spot-on-jup/ | |
Añade tu comentario ! | |
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Soul-Rv 05-Jun-2008 21:10 CET
Eso del sistema binario seria un gran cambio, aparte de los campos gravitacionales estos nos afectarian mucho
Enviado por : Toni 04-Jun-2008 11:32 CET
Muchas peliculas se han visto, y muchos manuales de esoterismo, pero ninguna cierta realmente.
Masa del sol: 1.989x10^30 Kg Masa de Júpiter: 1.900x10^27 Kg Asi pues, seria un sol mil veces mas potente que el nuestro... Utilizad si quereis E=mc^2 para saber su potencial de energia. Considerable, pero pequeño!!! Enviado por : Augusto 30-May-2008 21:01 CET
Me corrigo, Titan no es de Jupiter... Mis mas sinceras excusas.
Enviado por : Augusto 30-May-2008 21:00 CET
Changos, si jupiter se vuelve estrella entonces ya no podremos admirar el actual cielo nocturno, pues tendremos un enorme faro justo entre el telescopio y el resto del universo. Por otro lado, si jupiter empiea a emanar suficiente energia, sus lunas, como titan, se volverian lugares más interesantes... quien sabe que tanto llegara a afectar a las lunas de saturno... en fin, hablando de divagaciones fantasiosas...
Enviado por : esjupitajus 28-May-2008 18:11 CET
pues ya si tengo razon o no, el verdadero problema serian sus lunas. no se muy bien si son 12 o 20, no soy muy aficcionado a las lunas pero imaginaos esos 20 projectiles del tamaño de mercurio.Podrian hacer mucho daño, mucho...
Enviado por : yoyo 28-May-2008 13:31 CET
UY!!! ¿Vieron que tendríamos que haber dejado de generar CO2?
Hasta júpiter vamos a destruir si no abandonamos esa horrible y antinatural tecnología que hemos creado. Enviado por : Tuco 28-May-2008 03:25 CET
Sí...en el 2,012 Júpiter se encenderá y se convertirá en una enana blanca y será aún más caliente que el Sol y...tendremos verdaderas noches blancas en toda la Tierra!
Podremos sembrar mas semillas!...el hambre no existirá más y podremos broncearnos a cualquier hora, y ya no necesitaremos el maldito petróleo! y tambien no calefacción, y tamb...¡CALLATE ya Tuco...duermete! Ejem...buenas noches! Enviado por : Bobba 26-May-2008 22:42 CET
Me parece que los 11ºC se refieren a la variación de temperatura. He leído por ahí que la parte de arriba de las nubes está a una temperatura de -145ºC. No creo que a esa temperatura sobreviva ninguna forma de vida que conocemos...
Enviado por : Oskachu 26-May-2008 22:15 CET
Si, Dos Soles, como en 2010, eso sí, no ha aparecido ninguna nave espacial controlada por el ordenador HAL 9000. Lo interesante en este caso será ver si la gran mancha roja cambia, aunque lo sorprendente es que la temperatura en algunas zonas de Júpiter sea de once grados sobre cero, ¿Podria haber formas de vida muy sencillas en determinadas capas de nubes del planeta? Qué curioso ciertamente.
Enviado por : esjupitajus 26-May-2008 20:38 CET
no hace falta que haya hombrecillos verdes para causar el cambio climatico. La tierra sufrio el peor de ellos en ausencia de la vida humana. como todos los compuestos quimicos, aun en jupiter estos se deben estar degradando y cambiando la estructura ambiental del mismo. Al final explosion y ya tenemos 2 soles y la posibilidad de vida en planetas como urano o neptuno. el mayor problema vendria dado por la fuerza gravitatoria, ya que podria formar un sistema solar binario o peor partirlo en dos.
| |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |