Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
17-Jun-2008 18:29
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía V
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (5a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
14-Jun-2008


El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)

Los experimentos: ALICE

ALICE : A Large Ion Collider Experiment (Gran Experimento de Colisionador de Iones)

Para el experimento ALICE, el LHC hará entrar en colisión iones de plomo a fin de recrear en laboratorio las condiciones que reinaban justo después del Big Bang. Los datos obtenidos permitirán estudiar la evolución de la materia desde el nacimiento del Universo hasta nuestros días.

Toda la materia ordinaria presente en el Universo actual está compuesta por átomos. Cada átomo está constituído por un núcleo compuesto de protones y de neutrones, y rodeado por una nube de electrones. Los protones y los neutrones, por su parte, están formados por quarks.

Los quarks son partículas fundamentales. Siempre se les encuentra en grupos de tres o cuatro, o en parejas quark-antiquark, enlazados entre ellos por partículas llamadas gluones. Debido a ese enlace increíblemente potente, nunca se ha observado ningún quark aislado.

Las colisiones que se producirán en el LHC generarán temperaturas más de 100.000 veces superiores a las que reinan en el centro del Sol. Los físicos esperan que de esta manera los protones y los neutrones se “fundirán”, liberando los quarks de la influencia de los gluones y creando un estado de la materia denominado plasma de quarks y de gluones. Ese estado probablemente existió justo después del Big Bang, cuando el Universo todavía era extremadamente cálido. Las partículos que se encuentran hoy en abundancia en el Universo (los protones y los neutrones) se habrían formado en ese plasma.

Una colaboración de más de 1.000 científicos que representan a 94 institutos y 28 países trabaja en el experimento ALICE (marzo 2006).


Esquema del detector ALICE
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



El detector ALICE:
Dimensiones : 26 metros de longitud, 16 metros de anchura, 16 metros de altura.
Peso : 10.000 toneladas
Configuración : tonel central más espectrómetro de muones de ángulo pequeño de un solo brazo.
Situación: St Genis-Pouilly, France.
Enlace:
Página web de ALICE


Capítulos anteriores

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (II)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (IV)


Crédito de la imagen: CERN


Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://public.web.cern.ch/Public/fr/LHC/ALICE-fr.html

Añade tu comentario !


Enviado por : The unviversal MInd
17-Jun-2008  21:07 CET

Excelente articulo,ojala de el resultado esperado y nos permita comprender mejor los orígenes de la vida y universo


Enviado por : stillman
15-Jun-2008  01:17 CET

Sin tener nivel en fisica vuestro articulo me pone en onda y me aclara, curiosamente, muchas dudas sólo con unas lineas.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas