Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
17-Jun-2008 18:29
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía V
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (5a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
15-Jun-2008


El gran colisionador de Hadrones (LHC) (VIII)

Los experimentos: LHCb


LHCb : Large Hadron Collider beauty (belleza del Gran Colisionador de Hadrones)

El experimento LHCb busca comprender por qué vivimos en un Universo que parece estar constituido totalmente de materia, sin ninguna presencia de antimateria.

El experimento explorará las diferencias entre materia y antimateria estudiando un tipo de partículas denominadas “belleza quark” o “quark b”. El LHC recreará los instantes justo después del Big Bang, durante los cuales se habrían producido los pares de quarks b y de antiquarks b.

LHCb utiliza una serie de sub-detectores alineados a lo largo del haz con el fin de seguir principalmente las partículas de ángulo pequeño. El primer sub-detector está instalado cerca del punto de colisión; los otros se suceden en una longitud de 20 metros.

LHCb creará una gran variedad de tipos de quarks antes de desintegrarse rápidamente para formar otras partículas. Para interceptar los quarks b, la colaboración LHCb ha diseñado y construido trayectógrafos móviles, instalados lo más cerca posible de la trayectoria de los haces.

La colaboración LHCb cuenta con 650 científicos, que representan a 48 institutos y a 13 países (abril 2006).


Esquema del detector LHCb.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



El detector LHCb
Dimensiones : 21 metros de longitud, 13 metros de anchura y 10 metros de altura
Peso : 5.600 toneladas
Configuración: espectrómetro de ángulos pequeños con detectores planarios
Situación: Ferney-Voltaire, Francia.
Enlace:
Página web de LHCb


Capítulos anteriores

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (I)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (II)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (III)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (IV)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (V)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (VI)

- El gran colisionador de hadrones (LHC) (VII)

Crédito de la imagen: CERN


Traducido del francés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://public.web.cern.ch/Public/fr/LHC/LHCb-fr.html

Añade tu comentario !


Enviado por : The Universal Mind
18-Jun-2008  21:14 CET

No estoy de acuerdo donde dice que el universo parece estar constituido de materia no de anti materia.quizá la anti materia o materia oscuro no pueda ser probada su existencia en un laboratorio, pero si sabemos que tiene que existir ya que sin su fuerza opuesta a la gravedad, la galaxias colapsarían.Y esta materia oscura constituye el 85% de universo.


Enviado por : pepilla
16-Jun-2008  14:50 CET

pronto daremos un paso de gigante en el conocimiento de la materia y en la posibidad de otras dimenciones.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas