Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiando
Los científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, Titán
Un enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana Phobos
Mars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nucleares
De la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
30-Jul-2008 08:44
El eclipse total de sol del próximo viernes se podrá ver por Internet
La NASA transmitirá el eclipse en directo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
29-Jul-2008 18:30
Los campos magnéticos galácticos, un tenaz enigma
Posiblemente el origen del campo magnético de las galaxias no sea debido a un efecto dinamo análogo al que produce el campo terrestre.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:22
23-Jul-2008


El XMM-Newton descubre la estrella que se le pasó a todo el mundo

El XMM-Newton detecta múltiples objetos celestes que pasan desapercibidos para el resto de observadores, tanto aficionados como profesionales.

Autor: ESA
Traducido para Astroseti por: Félix Herranz Calvo

Fecha publicación en Astroseti: 23/07/08
Fecha artículo original: 18/07/08

V598 Puppis, la estrella que se les pasó a todos


El observatorio espacial XMM-Newton ha descubierto una estrella en explosión en la Via Láctea. Habitualmente este hecho sería importante por sí mismo, pero esta vez hay otro aspecto muy relevante. Los cálculos muestran que la explosión debe haber sido claramente observable a simple vista, pero pasó desapercibida para las legiones de observadores de todo el mundo.

El 9 de octubre de 2007, el observatorio orbital de rayos X de la ESA XMM-Newton estaba cambiando de un objetivo a otro. Al hacerlo, cruzó una brillante fuente de rayos X que nadie esperaba. La fuente no aparecía en ningún catálogo anterior de rayos X, y sin embargo el XMM-Newton estaba recibiendo unos 50 rayos X cada segundo de este misterioso objeto.

V598 Puppis

El único objeto celeste que el equipo del XMM-Newton pudo encontrar en esa posición fue una débil estrella, conocida únicamente por su número en el catálogo USNO-A2.0 0450-03360039. Rápidamente Andy Read, de la Universidad de Leicester, y Richard Saxton, del Centro de Astronomía Espacial Europeo (ESAC - European Space Astronomy Centre), en España, prepararon un telegrama para distribuirlo por internet informando a otros astrónomos de la recientemente descubierta fuente de rayos X.

Haciendo uso del telescopio de 6.5 m Magallanes-Clay, en el observatorio de Las Campanas en Chile, un grupo de astrónomos descubrió que la USNO-A2.0 0450-03360039 había brillado espectacularmente 600 veces más de lo normal. El análisis de la luz de la fuente mostró que podían clasificar el objeto como nova.

Todas las fuentes detectadas en el barrido de tránsito del XMM-Newton

Las novas se producen cuando una estrella compacta, denominada enana blanca, absorbe el gas de una estrella compañera cercana. Cuando se ha acumulado suficiente gas en la enana blanca, comienza una reacción nuclear que libera enormes cantidades de energía, lo que provoca que se dispare su brillo.

Pero hay algo sorprendente. La explosión incandescente no libera rayos X inmediatamente. La nube de escombros en expansión generada en la explosión la enmascara temporalmente. Según se desvanece la nube, empiezan a brillar los rayos X a través suyo. Así que para que el XMM-Newton viera esta nova, la explosión debió haber tenido lugar algunos días antes. Y sin embargo nadie había informado de haberla visto.

Habitualmente, son los astrónomos aficionados y profesionales los que encuentran las novas cuando barren el cielo nocturno buscando estrellas que brillan repentinamente. Esta, según parece, se había escapado al escrutinio. Saxton contactó con el equipo del proyecto de búsqueda robótica ASAS y les pidió que comprobasen sus datos. Efectivamente encontraron la nova. Había tenido lugar el 5 de junio de 2007 y había sido claramente visible, incluso a simple vista.

Representación de XMM-Newton

“Cualquiera que hubiera salido aquella noche y hubiera mirado hacia la constelación de Puppis la habría visto”, afirma Read.

Gracias al XMM-Newton, esta historia tiene un final feliz, pero hace preguntarse a los astrónomos si están sucediendo otros hechos importantes que pasan desapercibidos.

Notas para editores:

Esta nova fue descubierta en el barrido de transición, un procesamiento sistemático de la información registrada cuando el satélite se mueve entre objetivos. Hasta la fecha, el barrido ha cubierto el 30% del cielo y se ha generado un catálogo de 7700 fuentes de rayos X que ha sido hecho público.

El descubrimiento de la nova XMMSL1 J070542.7-381442 en el barrido de transición del XMM-Newton por Read y otros está publicado en Astronomy and Astrophysics.

El primer catálogo del barrido de transición del XMM-Newton, denominado XMMSL1, por Saxton y otros, está publicado en Astronomy and Astrophysics.

Los equipos científicos del XMM-Newton están ubicados en varios institutos europeos y norteamericanos, agrupados en tres equipos de instrumentación y el Centro de la Ciencia del Reconocimiento (SSC - Survey Science Centre) del XMM-Newton. Las operaciones científicas son dirigidas en el ESAC, en Villanueva de la Cañada, cerca de Madrid (España). Las operaciones de la nave son dirigidas desde el Centro de Operaciones Espaciales Europeo (ESOC – European Space Operations Centre) de la ESA en Darmstadt, Alemania.


Enlace: http://www.esa.int/esaSC/SEMH9HWIPIF_index_0.html

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas