![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiandoLos científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4 |
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, TitánUn enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana PhobosMars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna. Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7 |
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nuclearesDe la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7 |
30-Jul-2008 08:44
El eclipse total de sol del próximo viernes se podrá ver por InternetLa NASA transmitirá el eclipse en directo Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
29-Jul-2008 18:30
Los campos magnéticos galácticos, un tenaz enigmaPosiblemente el origen del campo magnético de las galaxias no sea debido a un efecto dinamo análogo al que produce el campo terrestre. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 24-Jul-2008 Nueva técnica para pesar la masa de los agujeros negros gigantes
Gracias al Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649.
Los astrofísicos disponen ahora de una nueva técnica para medir la masa de los agujeros negros supermasivos inactivos en la cercanía de nuestro cúmulo de galaxias. Gracias al satélite Chandra, han pesado el que ocupa el centro de la Galaxia NGC 4649. Hace más de 40 años, los agujeros negros fueron considerados por la mayoría de los astrofísicos y de los físicos teóricos como objetos casi metafísicos. En aquella época, a menos que se formara parte de uno de los tres grupos que trabajaban en la astrofísica y la cosmología relativista, y de ser un protegido de John Wheeler, Yakov Zeldovitch y Denis Sciama, no era bueno para la carrera de un joven investigador embarcarse en trabajos sobre objetos tan esotéricos, en el límite de las consecuencias de las ecuaciones de Einstein. En la actualidad, los agujeros negros están por todas partes y posiblemente incluso también a nivel de las partículas elementales. Su existencia está muy bien establecida al nivel del centro de las galaxias donde constituyen la única explicación razonable a las observaciones concernientes a los núcleos activos de las galaxias, por ejemplo los famosos cuásares. ¡Hasta nuestra propia Galaxia posee uno.! En cambio, como la mayoría de los agujeros negros galácticos de algunos miles de millones de años solamente, éste es mucho menos activo de lo que debió serlo al principio de su historia, cuando los cuásares fueron abundantes y alimentados por gas fresco proveniente de las frecuentes colisiones galácticas. La técnica principal de que disponían hasta ahora los astrónomos para pesar los agujeros negros supermasivos en el corazón de las galaxias, e incluso simplemente para detectarlos y demostrar su existencia, era medir las velocidades de las estrellas en órbita alrededor de ellos. La técnica se imponía por otra parte, para los agujeros negros galácticos actuales, mucho menos activos que en el pasado y quienes, por consiguiente, no irradian mucho más. Una radiación cuyo perfil de temperatura depende de la masa central. Hace aproximadamente diez años, los astrofísicos Fabrizio Brighenti, de la Universidad de Bolonia (Italia) y William Mathews, de la Universidad de Santa Cruz (California) hicieron una notable predicción. El medio interestelar en ciertas galaxias es rico en gas. Cuando éste es muy caliente y tiene equilibrio hidrostático* dentro de una vasta región alrededor de un agujero negro, irradia en el espectro de los rayos X. La intensidad producida no es espectacular pero es lo bastante elevada para que un satélite como el Chandra pueda poner fácilmente en evidencia tal zona de algunos miles de años luz de diámetro alrededor del agujero negro central. Entonces, según el cálculo de los astrofísicos, el perfil de temperatura del gas alrededor de este último debería mostrar un pico fácilmente observable, en función de la masa del agujero negro. Es lo que un equipo de astrónomos dirigido por Philip Humphrey de la Universidad de California, en Irvine, acaba de descubrir en la galaxia NGC 4649. La masa determinada es enorme ya que se trata de al menos 3 400 millones de masas solares, uno de los valores más grandes conocidos. Este valor está de acuerdo con las estimaciones obtenidas con la ayuda de las mediciones de las velocidades de las estrellas alrededor del agujero negro central de NGC 4649. Los astrónomos están seguros que disponen no sólo de una nueva técnica para determinar la masa de los agujeros negros galácticos, lo que consolida los estudios hechos al respecto, si no también de un nuevo sistema para detectar estos agujeros negros cuando se agazapan discretamente en el corazón de las galaxias. Para saber más. El equilibrio hidrostático se produce en un fluido en el que las fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en equilibrio. En un fluido hidrostático no hay aceleración vertical neta. El equilibrio hidrostático explica por qué la atmósfera terrestre no se colapsa sobre una fina capa en la superficie por efecto de la gravedad, o cómo los neumáticos de un coche o de una bicicleta pueden soportar el peso del vehículo gracias a la presión del gas en el interior. En el caso de una estrella, existe un equilibrio entre la fuerza de gravedad que actúa atrayendo el gas estelar hacia el centro y comprimiéndolo, y la variación radial de presión que actúa en sentido contrario intentando expandir el sistema. En condiciones normales la estrella está en equilibrio y adopta una forma esférica estable. En una estrella la presión tiene dos partes, una hidrostática y otra producida por la presión de radiación. La presión que sostiene a las estrellas es fruto de la liberación de energía en el centro de estas por medio de reacciones de fusión nuclear. Crédito de las imágenes: NASA. Nasa/NRAO. Agradecimientos: Wikipedia. ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com | |||
Añade tu comentario ! | |||
Enviado por : Sangijuela 27-Jul-2008 04:03 CET
Muy interesante artìculo y sobre todo,didàctico por que nos aproxima desde la perspectiva de la predicciòn teòrica hasta la confirmaciòn pràctica. Definitivamente la TR cada dìa se apunta màs exitos.
| |||
Añadir Comentario | |||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |