Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente final
El ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vida
Científicos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vida
El siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida

Enviado por : Lourdes Cahuich
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marciano
La sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscura
Se trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1
18-Sep-2008 19:57
Descubierto un agujero negro súper-masivo emisor en banda estrecha
El telescopio espacial XMM-Newton ha descubierto un agujero negro súper-masivo que emite en banda estrecha, algo que no se había observado hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:88
06-Sep-2008


Hallan una forma barata de ver la región de transición del Sol

Los físicos solares tendrán la oportunidad sin precedentes de echar un vistazo en el interior de la más misteriosa región de la atmósfera del Sol

Escrito por Ian O'Neill (Universe Today)

Los físicos solares tendrán la oportunidad sin precedentes de echar un vistazo en el interior de la más misteriosa región de la atmósfera del Sol. Separando la cromosfera (a una temperatura de algunos miles de grados Kelvin) y la corona extendida (a una temperatura de más de un millón de grados Kelvin) se encuentra una capa muy delgada a unos 5.000 kilómetros por encima de la fotosfera (es decir, la "superficie" del Sol). La región de transición dicta las características del plasma caliente que pasa del Sol al espacio y está en el mismo inicio de la cadena solar-terrestre, controlando el tiempo espacial. No podemos observar directamente la región de transición dado que no emite radiación en longitudes de onda observables desde la superficie de la Tierra, pero emite radiación ultravioleta observable desde el espacio. De manera que un grupo de investigadores solares están colocando instrumental muy sensible en el interior de un cohete sonda que tomará muy brevemente algunas instantáneas de la región de transición. Pero tendrán que hacerlo muy rápidamente: desde el despliegue del instrumental hasta la re-entrada, sólo dispondrán de ocho minutos para realizar las necesarias observaciones espectroscópicas de ultravioleta.


”Cohete
Un cohete sonda Black Brant del tipo que transportará el SUMI hasta más allá de la atmósfera de la Tierra
© Crédito imagen: NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Para ponernos al corriente, Jonathan Cirtain del Centro de Vuelos Espaciales Marshall nos explica esta nueva misión en pocas palabras: "A primeros del año próximo lanzaremos un telescopio experimental que puede medir campos magnéticos de vectores en la región de transición".

Pero ¿por qué? ¿No se ha observado anteriormente la región de transición? Pues, de hecho, no. La superficie del Sol ha sido estudiada sin descanso así como la atmósfera solar, pero la fina capa que separa a ambas ha permanecido hasta ahora oculta a los astrónomos. "En realidad ha sido sólo mala suerte" dice Cirtain al explicar por qué la región de transición ha sido un misterio durante tanto tiempo. "El gas en la región de transición no produce muchas líneas espectrales fuertes que podamos ver a longitudes de onda visibles". Pero sí emite radiaciones ultravioletas que pueden ser observadas desde el espacio, por lo que Cirtain confía en que su grupo de investigación sea el primero en echar un vistazo situándose en el espacio.


”Nombre”
Bucles coronales vistos por el Explorador de la Región de Transición y Coronal (TRACE en sus siglas en inglés)
© Crédito imagen: NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La región de transición es crítica para la comprensión de la estructura magnética del Sol y de su corona. Por debajo de esa delgada capa domina la presión plasmática, y por encima de ella domina la presión magnética. Esto significa que por encima de la región de transición, las características del campo magnético del Sol vencen a la menguante presión plasmática. La corona se convierte en una entidad altamente estructurada desde la región de transición hacia arriba, lo cual se puede apreciar en la estructura de los bucles magnéticos coronales (ver imagen).

Pero ¿qué medirán? ¿Cómo puede verse la estructura magnética en el interior de la región de transición? El instrumento que será lanzado se llama Investigación por Magnetógrafo Solar Ultravioleta (SUMI por sus siglas en inglés) y está diseñado para medir el fenómeno magnético de la "División Zeeman". El efecto Zeeman se produce al radiar plasma en presencia de un fuerte campo magnético. Por lo tanto en el caso del SUMI, el instrumento observará la emisión ultravioleta desde la región de transición y detectará la sutil división de las líneas de emisión espectroscópicas de ultravioleta. Cuanto más fuerte sea el campo magnético, mayor será la división.

SUMI también puede medir la polarización de las líneas de división, por lo que el equipo de Cirtain tendrá toda la información que puedan necesitar sobre el campo magnético de la región de transición: tanto la potencia del campo magnético como su dirección. Hasta aquí, todo bien.

Pero ¿cómo piensa Cirtain colocar a SUMI en el espacio? Para hacerlo lo más barato posible, y debido a que SUMI es un instrumento relativamente sencillo, no necesitará estar mucho tiempo en el espacio. En consecuencia, el plan es lanzarlo a las regiones más bajas del espacio en un vuelo sub-orbital, dentro del cono afilado de un cohete sonda Black Brant. Tras 68 segundos y 300 kilómetros (185 millas) de vuelo, SUMI será soltado. "Estaremos por encima de más del 99,99% de la atmósfera de la Tierra. A partir de ese momento, sólo tenemos 8 minutos para trabajar. Enfocaremos una región activa y empezaremos a tomar datos" añade Cirtain.

Llevar a cabo cortas misiones con cohetes sonda no es ninguna novedad en la física solar, pues algunas de las primeras observaciones del Sol realizadas desde el espacio sólo podían proceder de cohetes de gran altitud. No obstante, ver desaparecer a SUMI en la estratosfera a 5.000 millas por hora pondrá nervioso a Cirtain, quien ha dado al vuelo el apodo de "Ocho minutos de terror".

Es decir, que a partir de una de las campañas de observación más sencillas y baratas, la misteriosa región de transición podría empezar a darnos algunas respuestas…


Crédito de la imagen: Agencia espacial canadiense


Traducido del inglés para Astroseti.org por
Marisa Raich





Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.universetoday.com/2008/09/06/eight-minutes-of-terror-solar-physi

Añade tu comentario !

Todavía no ha opinado nadie

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas