![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente finalEl ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vidaCientíficos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar. Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3 |
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vidaEl siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida Enviado por : Lourdes Cahuich
|
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marcianoLa sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren. Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2 |
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscuraSe trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable. Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1 |
18-Sep-2008 19:57
Descubierto un agujero negro súper-masivo emisor en banda estrechaEl telescopio espacial XMM-Newton ha descubierto un agujero negro súper-masivo que emite en banda estrecha, algo que no se había observado hasta ahora. Enviado por : Claudia
|
Más noticias |
![]() 15-Sep-2008 Abell 1689, un intrigante cúmulo de galaxias
Varios conceptos lo hacen interesante a los astrónomos.
Situado a 2,3 miles de millones de años luz, el cúmulo de galaxias Abell 1689 es interesante por varios conceptos. El índice de formación de jóvenes estrellas es ampliamente superior a los otros cúmulos más próximos. Además, los astrónomos acaban de descubrir una flagrante contradicción en la evaluación de su masa total. Las imágenes del cúmulo Abell 1689 transmitidos por el telescopio espacial de rayos X Chandra muestran que el sistema está rodeado de una vasta nube de gas y la temperatura puede sobrepasar los cien millones de grados, que en la imagen se observa en color púrpura. Ese valor parece demostrar que Abell 1689 está formado por cúmulos a punto de fusionarse. Sin embargo el aspecto de la emisión X reviste una apariencia tranquila, contrariamente a la emisión de otros cúmulos como el cúmulo Bala, entre otros. El reparto de las temperaturas sin embargo es compleja, indicando varias fuentes principales de emisión. La más hermosa de las lentes gravitacionales. En las imágenes obtenidas mediante el telescopio espacial Hubble en luz visible, las galaxias aparecen de color amarillo. Pero sobre todo, la vasta formación se rodea de un arco gravitacional a su medida. Es el mayor conjunto de arcos gravitacionales que se conoce. Esta propiedad ya fue aprovechada hace tiempo por los astrónomos, que utilizaban Abell 1689 como un instrumento refractor gigante con el fin de estudiar las galaxias lejanas situadas detrás de él y cuya luz, ampliada por el efecto de lente gravitacional, aparece bajo la forma de estos arcos. Pero los datos comparados en radiación X y visible aportan una contradicción neta. La fuerza de atracción deducida de los arcos gravitacionales es distintamente superior a la masa evaluada a partir del nivel de radiación X calculada a partir de las imágenes del Chandra. Es decir, hay una masa faltante. Estudios anteriores sugerían que grandes estructuras, como los filamentos de galaxias, estuvieran situados entre Abell 1689 y nosotros, sin que los hubiéramos percibido, y que reforzarían el efecto de lente gravitacional. Pero nada de eso ha podido ser observado hasta ahora, y serán todavía necesarias nuevas investigaciones para aclarar este enigma... Crédito de las imágenes: Chandra X-ray Observatory. Nasa/Esa/Hubble ![]()
Enlace: http://www.futura-sciences.com/ | |||||||||
Añade tu comentario ! | |||||||||
Enviado por : joaquin quiros 18-Sep-2008 23:12 CET
Un truco infalible para el insomnio:Me meto en la cama,enciendo la caja tonta y busco un canal de telenovelas.En 10 minutos,estoy mirando hacia adentro.No falla,oiga.Saludos.
Enviado por : Tuco 18-Sep-2008 20:18 CET
Gracias Gero...lo intentaré.
Enviado por : Gero 18-Sep-2008 18:08 CET
De acuerdo contigo Tuco. Con respecto al insomnio... te recomiendo hacer algún ejercicio físico (el que tú quieras).
Saludos. Enviado por : Tuco 17-Sep-2008 06:15 CET
Y en esa inmensidad...solo el homo sapiens es el "super-ser inteligente"?...vaya que estrechez mental la de muchos!!
XXXXXXDDDDDDD Ummmmm...que malo padecer de insomnio! Enviado por : eduardo banda 16-Sep-2008 00:43 CET
que maravilla contar con la conbinacion del hubble y del chandra, y espero que un futuro próximo encontrarán mas conbinaciones..muchas gracias y adelante.
| |||||||||
Añadir Comentario | |||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |