Por vez primera, las lunas marcianas Phobos y Deimos han sido capturadas juntas en el mismo plano.
11 de diciembre de 2009
El orbitador de ESA Mars Express tomó estas pioneras imágenes el mes pasado. Aparte de su capacidad para epatar, estas imágenes únicas ayudarán al equipo del HRSC a validar y refinar los modelos orbitales existentes de los dos satélites.
 |
Primer plano de Phobos. Créditos: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum) |
Las imágenes se adquirieron con el Canal de Super Resolución (Super Resolution Channel, SRC) de la Camara Estereo de Alta Resolución (High Resolution Stereo Camera, HRSC). Se tomaron 130 imágenes de las lunas el 5 de noviembre a la 9:14 CET, sobre un periodo de 1,5 minutos a intervalos de 1 s, acelerando a intervalos de 0,5 s hacia el final de la filmación. La resolución de la imagen es de 110 m/pixel para Phobos y de 240 m/pixel para Deimos (Deimos esta más de dos veces más lejos de la cámara).
El SRC del HRSC utiliza una lente adicional que tiene un campo de visión muy estrecho, de sólo 0,5º, proporcionando cuatro veces la resolución del Canal Estereo a Color del HRSC.
Phobos, la más grande de las dos lunas, orbita más cerca al planeta rojo, rodeandolo cada 7 horas y 39 minutos. Viaja relativamente más deprisa con respecto a Marte que la Luna respecto a la Tierra. Estaba a 11 800 km de la Mars Express cuando se tomaron las imágenes. Deimos estaba a 26 200 km.
 |
Imagen en bruto y procesada. Créditos: ESA/DLR/FU Berlin (G. Neukum) |
No ocurre a menudo que las dos lunas marcianas se localicen directamente frente a la cámara, alineadas una tras la otra. La posibilidad de captar ambas lunas juntas ocurrió el 5 de noviembre cuando la geometria del punto de vista fue especialmente favorable.
El plan para capturar a ambas lunas a la vez a llevado años en trazarse y ha sido posible por la órbita elíptica única de la Mars Express, el preciso conocimiento de las órbitas del planeta, las lunas y la nave, asi como la fortuita geometría del punto de vista y la perfecta planificación de la ESA y el equipo del HRSC.
Exploración de Phobos: una prioridad científica para la Mars Express
 |
Geometría de la exposición. Créditos: FU Berlin |
Además de producir mapas de alta resolución de la superficie de Marte en color y en 3D, la esploración de Phobos es una prioridad científica para el equipo del HRSC. La luna con forma de patata, de 27 x 22 x 18 km, ya ha sido fotografiada 127 veces por la HRSC, mejorando nuestro conocimiento sobre su topografía y proporcionando pistas sobre su origen y desarrollo.
Para más información
Gerhard Neukum, Investigador principal de la HRSC, FU Berlin, Germany
Email: Gneukum @ zedat.fu-berlin.de
Ralf Jaumann, coinvestigador de la HRSC
Email: Ralf.Jaumann @ dlr.de
Agustin Chicarro, ESA
Email: Agustin.Chicarro @ esa.int
Olivier Witasse, científico del proyecto Mars Express de la ESA
Email: Olivier.Witasse @ esa.int
Fred Jansen, Director de la misión Mars Express de la ESA
Email: Fred.Jansen @ esa.int
Enviado por : anonimo
2010-09-16 20:35:00
vivan las lunas de marte donde no hay vida pero tal vez en el pasado si y en marte y otra cosa la monja de un anuncio de italia ni siquiera es monja igual que el padre apeles tampoco es cura embarazada la que hace de monja que se muera y se queme ha una temperatura infinita y un avion de berluscon que por poco se estrella que mala suerte
Enviado por : pegaso
2010-05-31 22:57:00
se puede construir nuevas naves con la tecnologia ya existente en nano y utilizar la fuerza o material de las viejas bombas o misiles para proyectar los primeros motores que las impulsaran,naves como las vistas en programas de ciencia ficcion son posibles con estas nuevas tecnologias a su vez se avanzaria en la construccion de nuevas ya una vez conociendo la construccion de las primeras,insisto se esta perdiendo tiempo y el planeta no esta aguantando sobre todo con accidentes ecologicos ya visto
Enviado por : angeles
2010-05-20 13:44:00
salvar el planeta en 2012
Enviado por : angeles
2010-05-20 13:41:00
phobos y deimos hay vida en ellas lunas de marte y el final de el mundo por un posible meteorito planeta no tiene base cientifica le pueden alcanzar cohetes nucleares con ingenieria aeroespacial ojo ha vizor porpor si acaso savar el planeta tierra
Enviado por : anonimo
2010-05-11 14:44:00
phobos y deimos deverian de ser mas estudiadas lunas de marte y baltar esta incurriendo en fallo a la verdad el franquismo hizo crimenes pero los republicanos tambien hay que juzgar a los dos nacionales y republicanos señor baltasar en diferentes momentos de la historia de nuestro pais españa y yo creo que la fiscalia deveria de retirar cargos de baltasar y olvidarnos de toda la memoria historica señor baltasar
Enviado por : gente buena
2010-04-01 17:46:00
las lunas marcianas son menos sorprendentes que la luna de bla tierra en la tierra no obstantante hay mas cosas feas que en la luna o lunas de marte y otros sitias en el pasado poblados por razas o especies extraterrestres la verdad esta hay fuera aqui hay cosas tan feas como los 2 millones de personas sanas en hospitales psiquiatricos en rusi eso si es terrorismo no lo que alegan ellos rusi que dios te ayude
Enviado por : Alicia
2010-01-14 21:23:00
¡Que belleza! Además de estas imágenes tal vez se puedan desprender datos que nos ayuden a comprender más la influencia de los satélites en los planetas rocosos, y los tipos de satélites asi como su génesis.
Enviado por : Gero
2010-01-05 14:05:00
Gracias Angel, Igualmente para vos y los tuyos !!!
Andás bastante perdido, ¿que te anda pasando?
Espero que estés bien.
Saludos, Gero.
Enviado por : Cebalrai
2010-01-05 09:33:00
No pude entrar antes, gente, pero les deseo un FELIZ año 2010!!. Que todos nuestros sueños astroseteros se cumplan!!.
Saludos, Angel :D
Enviado por : Gero
29-Dic-2009 17:52 CET
Hola nirgalvallis,
Puede ser que sea así.
De todos modos, en ningun momento dije que fobos era un asteroide.
Siempre es buena idea la exploración espacial, aunque creo que hay que tener en cuenta el Costo de estas misiones antes de fijar un objetivo.
Si es como vos decís, seguro que sería interesante visitar esta luna.
Saludos, Germán.