Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Liberto Brun Compte
Visita la web de Liberto Brun Compte
19-Jul-2004


Stephen Hawking pierde su apuesta - cambia de opinión

Después de casi 30 años de discusión de que un agujero negro se traga todo lo que cae dentro de él, el astrofísico Stephen Hawking se desdice el jueves pasado. Al hacer esto, perdió una de las más famosas apuestas en la historia científica reciente.

El famoso autor mundial de "Una Breve Historia del Tiempo" ("Brief History of Time") dijo que el y otros científicos lo habían entendido equivocadamente - las trampas galácticas pueden, de hecho, permitir que escape información.

"He estado pensando sobre este problema por los últimos 30 años y creo que ahora tengo la respuesta a ello", dijo Hawking en el programa "Newsnight" de una cadena Británica de Comunicaciones.

"Un agujero negro sólo parece formarse pero después se abre y dejar escapar información acerca de lo que cayó dentro. Así que podemos estar seguros del pasado y predecir el futuro".

Los descubrimientos que Hawking presentará en la decimoséptima Conferencia Internacional sobre Relatividad General y Gravitación en Dublín, Irlanda, el 21 de Julio, podrían ayudar a resolver la "paradoja de información de agujeros negros", que es un rompecabezas crucial de la física moderna.

Exactamente qué es lo que pasa en un agujero negro - una región en el espacio donde la materia es comprimida a tal extremo que ni siquiera la luz puede escapar de su inmensa atracción gravitacional - ha intrigado a los científicos por mucho tiempo.

Los agujeros negros ocurren cuando una estrella de gran masa quema todo su combustible nuclear y la gravedad la forza a que se colapse sobre sí misma y el enorme peso de las capas exteriores de la estrella implosionan su núcleo. La fuerza aplastante de la gravedad impide que casi toda la luz escape y que todo lo que está dentro no sea visto desde el exterior.

La estrella desaparece virtualmente del universo en un punto de densidad infinita, un lugar donde las leyes de la relatividad general que gobiernan el tiempo y el espacio se rompen.

Hawking ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiar estas situaciones.

En un principio, los cosmólogos creían que los agujeros eran como una aspiradora cósmica que succionaba todo a su paso.

Hawking revolucionó el estudio de los agujeros cuando demostró en 1976 que, bajo las mismas extrañas reglas de la física cuántica, una vez que se formaban los agujeros negros comenzaban a "desvanecerse" radiando energía y perdiendo masa en el proceso.

Bajo esta teoría, los agujeros negros, no son totalmente "negros" ya que el vacío de una estrella en implosión desprende muy pequeñas cantidades de materia y energía en la forma de fotones, neutrinos y otras sub partículas.

Estas partículas, dijo, no contenían información acerca de lo que ha estado sucediendo en el interior del agujero negro o de cómo se formó. Según esta teoría, una vez que el agujero negro se evapora, toda la información de su interior se perdería.

Pero ahora, de acuerdo con su última revisión, Hawking argumenta que eventualmente algo de la información acerca del agujero negro puede determinarse por lo que emite.

La información tiene importantes consecuencias filosóficas y prácticas.

"Nunca podemos estar seguros del pasado o predecir el futuro con precisión", dijo. "Gran cantidad de gente quería creer que la información escapaba de los agujeros negros pero no sabían como es que podía hacerlo".

Curt Cutler, del Instituto Albert Einstein en Golm, Alemania, quien está dirigiendo la reunión en Dublín, le comunicó a la revista New Scientist que Hawking ha solicitado permiso de último minuto para presentarse en la conferencia.

"Envió una nota diciendo 'he resuelto la paradoja de la información sobre los agujeros negros y quiero hablar sobre ello'", dijo Cutler.

Si Hawking tiene éxito en presentar su caso, habrá perdido una apuesta que él y el físico teórico Kip Thorne del Instituto de Tecnología de California hicieron con John Preskill, también de Caltech.

La base de la apuesta era que "la información que se tragaba un agujero negro quedaba para siempre oculta y nunca podría ser revelada".


================================================

Escrito de Jane Wardell de la Associated Press
publicada por Space.com
Traducción para Astroseti.org
Liberto Brun



Enlace: http://www.space.com/news/hawking_bet_040716.html

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (58)

Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
02-Oct-2008  09:34 CET

LEY DEL CALOR Y EL FRIO.

Allí donde hay calor,hay expansión.
Y allí donde hay frio hay absorción o contracción.

Esta ley se anuncia por primera vez en el més de setiembre de 1992.

En el Universo hay lugares frios en absorción.
Y lugares calientes en expansión.

Allí donde hay materia en desintegración hay calor.
Allí donde hay agujeros negros hay frio y absorción.

Mezclados objetos calientes y frios,acaban teniendo misma temperatura.Los frios absorven y calienteslo expanden


Enviado por : el nuevo genio
01-Ago-2008  01:48 CET

vaya, vaya su cerebro no da para mas... nada que ver tontos.. con un hoyo negro. esa basura que dicen los cientificos, son teorias tontas nunca han estado ahi,o si?porque se dejan engañar.. por estos aficionados....yo pronto les dire que son en realidad... pendientes.. amigos terrestres...


Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
18-Jun-2008  06:34 CET

Saludarte amigo Daniel.
Si el Uránio va perdiendo electrones y protones hasta convertirse en Plomo.Y así el Radio en Radón.Quedando estables.Ya no pierden más partículas ni radiaciones.Indica que hay una Presión Universal externa,que no deja expandir el átomo hacia el interior y otra de expandirse del interior al exterior.
Lo que nos indicaría que los radiactivos se formarían a grandes presiones gravitatórias como en los agujeros negros.Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí.


Enviado por : Càndi Agustí i Peleg
18-Jun-2008  06:31 CET

Saludarte amigo Daniel.
Si el Uránio va perdiendo electrones y proyones hasta convertirse en Plomo.Y así el Radio en Radón.uedando estables.Ya no pierden más partículas ni radiaciones.Indica que hay una Presión Universal externa,que no deja expandir el átomo hacia el interior y otra de expandirse del interior al exterior.
Lo que nos indicaría que los radiactivos se formarían a grandes presiones gravitatórias como en los agujeros negros.Saludos cordiales.
Càndi Agustí i Pelegrí.


Enviado por : daniel
03-May-2008  02:41 CET

¡no afloja el amigo candi! no pierde oportunidad


Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
10-Abr-2008  07:12 CET

UNIFICACIÓN DE FUERZAS EN LA FÍSICA Y EL UNIVERSO.

Sabemos con toda seguridad que la gravitación.
Es una forma de energía.

Que los cuerpos al caer producen un trabajo.

Y que un pantano al verter agua por los conductos.
Que se unene a una turbina.

Producen energía eléctrica.

Queda pués patente,que la gravedad es una forma de energía.

Y por tanto como energía,debe proceder de otra energía.
Asi la gravitación ha de consumir energía y cederla.

Y asi la gravedad a la ca


Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
22-Nov-2007  10:42 CET

15.-LOS AGUJEROS NEGROS (P.U.G)

La intensa presión gravitatoria que aplasta las grandes estrellas,
cuando han consumido el combustible.

Acaba por aplastar los átomos de la misma estrella,.

La cual exprime los electrones,aproximando por la presión los protones y neutrones,
y construyendo así nueva materia,altamente radiactiva.

reduciendo la estrella,reduciendo,comprimiendo,exprimiendo.
Los átomos de la misma estrella.

Formando átomos con miles de millones de electrones,protones,neutrones.

Aplastados,y comprimidos,con ondas alfa,beta,gama,radiacioones,raoys x,
catódicos,cósmicos,particulas,fotones,comprimiendo la luz,que no deja escapar.

Pasando de exotérmicos de la estrella a endotérmicos en al agujero negro.
Exotérmicos que en su fomación desprendían calor,luz....etc

Que van del hidrógeno,deuterio,tritioo....carbono,oxígeno,nitrógeno...hasta el manganeso.
Siguiendo la escala atómica de pesos atómicos de Mendeleyef.

Pasando al colapsar la estrella en agujero negro.

A partir del manganeso que le sigue el hierro.
El hierro ya es endotérmico.

Y el hierro necesita de grandes cantidades de calor para su formación.
Y así le sigue los metales,niquel,cóbre,plata,oro....hasta los radiactivos.
Que necesitan enormes cantidades de calor,así como partículas...

Al llegar a los radiactivo como plutonio,uránio,radio,cobalto...etc.
ya necesitan más y más calor y número de electrones,protones...etc.

Y sobrepasando a los radiactivos,desconocidos en la Tierra.
De millones de vueltas de elevadisimos pesos atómicos.

Endotérmicos,qeu absorven grandisimas cantidades de calor,oartículas,electrones,
protones,neutrones,fotones.....

En formación,a radiactivos y construyendo aumentando el proceso.

Siguiendo la escala de Mendeleyef en aumento de peso atómico,
en electrones,protones,neutrones..etc.

Y siguiendo en altas presiones energéticas construyendose una nueva materia,
desconocida en la Tierraç

Que es de una densidad de millones de vueltas las materias conocidas.

Los agujeros negros(endotérmicos que absorben y contraen),
tienen en el centro esta materia,que provoca fenómenos negros.

Asi en el centro de las galáxias,que recibe millones de trillones de explosiones atómicas,
en perpetua desintegración de la materia.

Por los miles de millones de estrellas,de fuera a dentro en sus capas de entorno.

Así con la formación iniciada por el hierro(poderosisimo absorvente endotérmico al calor ,
y formación y siguiendole el níquel,plata,oro etc

Hasta,como decimos, los radiactivos plutonio,radio,uranio etc....y demás desconocidos.

Si no fuera a partir del hierro endotérmicos,con los exotérmicos el calor llegaría al infinito.
Ya que en las formaciones exotérmicas,hidrógeno,deuterio,tritio,nitrógeno,oxígeno,carbono etc.

Para su formación expanden enormes cantidades de calor.
Lo vemos en la formación y mantenimiento de la estrella.

Luego al desintegrarse el agujero negro.
Irán perdiendo radiactividad y transformación.

Así vemo que el uránio,el radio... pierde electrones y protones,neutrones.
Formados a estas grandes presiones gravitatórias,en los agujeros negros.

El Uránio,expande partículas,radiaciones.
Y se convierte en plomo(estable a la Presión Universal Gravitatória)

Y así el radio en radón....etc.

Si disminuyera la Presión Universal Gravitatória.
Muchos elementos ahora no radiactivos,se volverían radiactivos.

Para que nos entendamos,si la Presión Universal gravitatória.
Disminuyera a cero(P.U.G->0),el átomo se desintegraría.

Por lo que hay una Presión Universal constante.
Hacia dentro y al centro del átomo.

Y otra de expansión,de dentro a fuera.
Del átomo.

Que cuando se equilibran.
Forman las relaciones interatómicas de los elementos.

Elementos que si no son radiactivos,estables.
Es porqué se equilibran estas dos fuerzas de presíón y expansión.

LOS AGUJEROS NEGROS

Así las Grandes Estrellas,cuando han consumido su energía atómica,
colapsan sobre si mismas.

Comprimiendo de tal modo y de tal forma,
que su fuerza de gravedad de presión,
al aumentar presionar brutalmente,
reduce a pequeñisimo,de tamaño la estrella.

Por esta enorme Presión Universal Gravitatoria ,
que se produce por obstrucción de densidad atómica.

En elevadisimos pesos atómicos, elementos químicos,
materias irreconocibles en el exterior del Universo,
ya que sedesintegran.

Al liberarse,al desintegrarse el agujero negro.

Siendo altisimamente radiactivos,pesos atómicos,pesados,
compactos,de grán densidad.

Su enorme presión gravitatoria circundante más la absorción
en formación de endotérmicos y radiactivos.

Colapsa aún más la estrella,la absorve.

Y llega a comprimirse tanto de su interior que no deja
ni siquiera escapar la luz.


Para entender más lo que te explico,voy a ponerte un ejemplo,
por ejemplo tomemos a Júpiter,un Planeta grande.

Y como si fuera una estrella que colapsa,formando un
agujero negro.

Conocemos de Júpiter su masa.
Aunque en relación a una estrella se puede considerar un cuerpo muy pequeño.

Frente a las grandes estrellas.

Supongamos que vamos a comprimir su masa de Júpiter,
hasta convertirla en un agujero negro.

Por la Ley de la gravitación universal de Newton,no siendo una atracción,
sino, siendo la Presión Universal Gravitatoria(Pu).

Siendo la misma Fórmula de la Gravedad de Newton(FN)pero en vez de una
atracción ser una presión.

FN=G.M.m/d2

Pu=G.M.m/r2

Siendo la Presión Universal Gravitatoria(Pu),
Pongamos igual a la constante de Gravitación(G) de Newton ,
por el producto de la Masa de Jupiter (M) al reducirse a agujero negro.,
por la masa del fotón de luz(m) y dividido por el cuadradodel radio del agujero negro(r2)

Pu=G.M.m/r2

Y tenemos la Fuerza del trabajo(Ft) que se gasta,
en el intento de escapar de la gravedad la luz (fotón masa)
del agujero negro,a la velocidad de la luz(v)

Ft= 1/2mv2

Deberán igualarse para quedar atrapada la luz al agujero negro.

Ft=1/2mv2 =Pu=G.M.m/r2

1/2mv2=G.M.m/r2

Podemos dividi por la masa de la luz(m) en ambas igualdades,
y no varía la igualdad.

1/2.v2=G.M/r2

r2.1/2.v2=G.M.

r2=2G.M/v2

r= Raiz cuadrada de 2 veces la constante de Gravedad deNewton(G) ,
por la Masa de Júpiter(M) y dividido por lavelocidad al cuadrado de la luz(v2)

Es la Masa(M) de Júpiter que con la velocidad de la luz(v),
y que resulta del cuerpo,agujero negro,que es aprisionado,
como Júpiter sobre si mismo,como una estrella.

La luz aprisionada no escapa a la velocidad de la gravedad.
Siendo el radio(r) que tendría el cuerpo del agujero negro,
cualquiera celeste.

La estrella que fuera(en este caso es Júpiter).

Pero sabiendo la velocidad de la luz(v)la constante de proporcionalidad ,
de la Gravedad(G) y la Masa(M) dela estrella.

Tendrá que cumplir igual,el momento de equilibrio ,
de velocidad de escape de la luz con la Presión Gravitatoria,
que se produce dentro del agujero negro.

Y además la absorción de los endotérmicos radiactivos,
que se forman a su interior.

Entre estas fuerzas,cuando el radio(r) llegue a esta igualdad,
colapsará la luz ya atrapada dentro del agujero negro.

Luego el radio del agujero negro(r) deberá cumplir esta condición,
como mínimo,para que no se escape la luz.

Si aumentara aún seriá superior el ser atrapada la luz.

Y ASÍ EN UN UNIVERSO EN EXPANSIÓN





Cuando no existen fuerzas
Una fuerza externa actúa







Y QUE SEPARA ACELERADAMENTE
ENTRE GALÁXIAS EN RECESIÓN(energía oscura).



CADA PUNTO DEL UNIVERSO TIENE A SU ENTORNO.
TODO EL UNIVERSO.


QUE RECIBE ESTA ENERGÍA(Energía oscura)
QUE SEPARA ENTRE GALÁXIAS EN RECESIÓN




Y ACERCA ACELERADAMENTE LOS CUERPOS INTERPUESTOS
HACIA EL CENTRO DE MASAS.



Y LOS ACERCA ACELERADAMENTE EN CAIDA LIBRE.



Y AL TOCARSE MANTIENE ESTA PRESIÓN.
QUE LE PRODUCE EL PESO CONSTANTE



Peso=NºElectrones x Impulso Ondas Gravitatorias

Pu=(NºElec.M+NºElec.m).Impulso Ondas Grav./d2

LOS PLANETAS COMO LA TIERRA.
GIRAN ENTORNO AL SOL EN UN ESPACIO TRIDIMENSIONAL.





ASUMIENDO CON LA MECÁNICA CUÁNTICA.
(Un espacio y tiempo inmutable y plano)

UN CUERPO ALEJADO DE OTROS, SÓLO EN EL ESPACIO,
RECIBE DESDE TODAS DIRECCIONES:
LA PRESIÓN UNIVERSAL GRAVITATORIA.




(El móvil todavía desconocido de la gravedad,quedará
modificado,cuando se sustituya la pretendida
atracción,el Big-Bang y curvatura espacio-tiempo.
Por el impulso que las ondas procedentes del Universo actúan,
ocasionando impulsos a los electrones y núcleos de la materia.)



Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)

http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.

Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com

GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION


Enviado por : CÀNDI AGUSTÍ I PELEG
10-Nov-2007  20:16 CET

El frio siempre se expande y vá hacia-->>>>>El calor.

Por lo que si el agujero negro absorve una estrella.
Tiene que ser frio, más frio que la estrella.

Si tenemos objetos muy frios.
Y los mezcalmos con muy calientes.

Y cerramos la habitacíón herméticamente.
Y vamos después de unas horas o un dia.

Con un termómetro.

Veremos que todos los objetos.
Tienen la misma temperatura.

Lo que indica que unos,los calientes,exotérmicos.
Han desprendido calor,han expandido calor.

Y otros los frios,han absorvido calor.
Han contraido calor.

Así los endotérmicos absorven calor.
Y los exotermicos expanden calor.

En la estrella,al encontrarse un electrón,
con un protón.

En las nubes de polvo y gás,de explosiones de
estrellas,novas....etc.

Estas nubes captan radiaciones,ondas,partículas.
Que se expanden,deambulan, en todo el Universo.

Y en estas nubes impactan.

Donde llegan a aglomerarse,formando estrellas,
planetas,satélites.

Verdaderas y grandiosas galáxias.
Con miles de millones de estrellas.

Con sus planetas y satélites.

En una nube,por ejemplo en La Formación de Estrellas,
en las Núbes de Orión.

Un electrón al encuentro de un proton.
Lo circunvala.

Se forma un átomo de hidrógeno.
Y desprende mucho calor tal unión.

Y así en este punto,se aglomeran.
Más electrónes con sus protones,formado cadenas.

De átomos de hidrógeno.
Que a su vez se unen.

Más atómos de hidrógeno,que expanden calor.

Y cada vez más ,en cadena,formando deuterio,
tritio,élio,nitrógeno,carbono......etc

Y desprenden muchisimo más calor.
Y ya se emìeza a formar la estrella en la nube.

Hasta llegar al hierro.
Siguiendo la cadena atómica.

El hierro ya no es exotérmico.
Sino al contrario es endotérmico.

Para su formación necesita absorver ,
enorme,extraordinario,muchisimo calor.

Y así los metáles que le siguen,
como el lítio,la plata el oro.......etc.

Hasta llegar a los radiactivos.
Como el plutónio,cobalto,radio,uránio...etc

Si no fuera por la absorción del calor.
De estos endotérmicos.

El calor llegaría hasta el infinito

Que estos muchisimo más necesitados de calor.
para su formación,son enormes endotérmicos.

Y forman el agujero negro en la estrella.
Que la absorven,necesitados de calor.

Así se forma y desintegra la matéria el el Universo.

Por esto yo digo que los agujeros negros son ftrios.
Y allí se forman los radiactivos.

Ya que como vemos,el uránio,va perdiendo,
radiaciones,electrones,protones

Hasta convertirse en plomo.

Totalmente estable,a la Presión Universal.
Y así el radio pierde electrones y protones.

Hasta convertirse en radón,totalmente estable.

Lo que indica que se formaron a mayores presiones.

Y siendo antes,endotérmicos, absorviendo calor,
partículas,ondas,radiaciones.

Que ahora desprenden.
Y que ahora pierden.

Hay un equilibrio de presiones,entre el átomo.
De exterior al interior de presión.

Una Presión Universal hacia el interior.
Estable,como es la Presión Gravitatória Universal(Pu)

Y del interior al exterior de expansión.
El átomo repleto de energía(E=mc2)

Para que nos entendamos.
Si la presión Universal disminuyera.
hacia cero(Pu->0)

Atomos ahora no radiactivos.
Se volverían radiactivos.

Para que nos entendamos.
Si la presión Universal fuera cero(Pu=0)

El átomo se desintegraría.

Así tenemos:


"Alli donde se está lejos de la materia de las galáxias,abunda el frio...
Por tanto el calor y el frio están desigualmente distribuidos por el Universo.

Esto nos puede hacer pensar e intuir que la materia ,
no de podrá aglomerar indefinidamente en un punto del Universo.....

Puesto que todo calor concentrado,
en un punto del Universo.

Produciría una expansión infinita.

Allí donde hay calor hay expansión.
Y allí donde hay frio hay absorción.

En el Universo hay luigares frios en absorción.
Como los agujeros negros que absorven una estrella.

Y hay lugares calientes en expansión.
Como en las estrellas.

Allñi donde hay matéria en desintegración hay calor.
Allí donde hay agujeros negros hay frio y absorción."


LOS AGUJEROS NEGROS

Así las Grandes Estrellas,cuando han consumido su energía atómica,colapsan sobre si mismas.

Comprimiendo de tal modo y de tal forma,que su fuerza de gravedad de presión,al aumentar brutalmente,reduce
de tamaño la estrella.

Por esta enorme Presión Universal Gravitatoria que se produce por obstrucción de densidad atómica.

En elevadisimos elementos químicos,materias irreconocibles
en su exterior del Universo,ya que sedesintegran.

Siendo altisimamente radiactivos,pesos atómicos,pesados,compactos,de grán densidad.

Su enorme presión gravitatoria circundante más la absorción
en formación de endotérmicos y radiactivos.

Colapsa aún más la estrella,la absorve.

Y llega a comprimirse tanto de su interior que no deja
escapar la luz.


Para entender más lo que te explico,voy a ponerte un ejemplo,por ejemplo tomemos a Júpiter,un Planeta grande.

Y como si fuera una estrella que colapsa,formando un
agujero negro.

Conocemos de Júpiter su masa.

Aunque en relación a una estrella se puede considerarun cuerpo muy pequeño.

Frente a las grandes estrellas.

Supongamos que vamos a comprimir su masa de Júpiter,hasta convertirla en un agujero negro.

Por la Ley de la gravitación universal de Newton,no siendo una atracción,sino, siendo la Presión Universal Gravitatoria(Pu).

Siendo la misma Fórmula de la Gravedad de Newton(FN)pero en vez de una
atracción ser una presión.

FN=G.M.m/d2

Pu=G.M.m/r2

Siendo la Presión Universal Gravitatoria(Pu),igual a la constante de Gravitación(G) de Newton por el producto de la Masa de Jupiter (M) al reducirse a agujero negropor la masa del fotón de luz(m) y dividido por el cuadradodel radio del agujero negro(r2)

Pu=G.M.m/r2

Y tenemos la Fuerza del trabajo(Ft) que se gasta en el intento de escapar de la gravedad la luz (fotón masa)
del agujero negro,a la velocidad de la lu(v)

Ft= 1/2mv2

Deberán igualarse para quedar atrapada la luz al agujero negro.

Ft=1/2mv2 =Pu=G.M.m/r2

1/2mv2=G.M.m/r2

Podemos dividi por la masa de la luz(m) en ambas igualdades y no varía la igualdad.

1/2.v2=G.M/r2

r2.1/2.v2=G.M.

r2=2G.M/v2

r= Raiz cuadrada de 2 veces la constante de Gravedad deNewton(G) por la Masa de Júpiter(M) y dividido por lavelocidad al cuadrado de la luz(v2)

Es la Masa(M) de Júpiter que con la velocidad de la luz(v),y que resulta del cuerpo,agujero negro,que es aprisionado
como Júpiter sobre si mismo,como una estrella.

la luz aprisionada no escapa a la velocidad de la gravedad.Siendo el radio(r) que tendría el cuerpo del agujero negro
cualquiera celeste.

la estrella que fuera(en este caso es Júpiter).

Pero sabiendo la velocidad de la luz(v)la constante de proporcionalidad de la Gravedad(G) y la Masa(M) dela estrella,tendrá que cumplir igual,el momento deequilibrio de velocidad de escape de la luz con la Presión Gravitatoria que se produce dentro del agujero negro.

Y además la absorción de los endotérmicos radiactivos que se forman a su interior.

Entre estas fuerzas,cuando el radio(r) llegue a esta igualdad,colapsará la luz ya atrapada dentro del agujero negro.

Luego el radio del agujero negro(r) deberá cumplir esta condición como mínimo,para que no se escape la luz.

Si aumenta aún será superior el ser atrapada la luz.


Càndi Agustí i Pelegrí
Miembro Diplomado Honorífico Comunidad Científica Internacional en Astrofísica.
En Estocolmo(Suecia)

http://usuarios.lycos.es/presionuniversal/
Ingeniero.
Diplomado en Cosmología y Astronomía.

Cosmopilta591
http://www.teoriadelagravedad.com

GRUPO:
http://groups.msn.com/UNIVERSOENEXPANSION


Enviado por : [email protected]
10-Ago-2007  05:15 CET

Creo que este mundo no esta preparado para creer en lo imposible, en los ultimos años he intentado contactar alguien que crea mi historia, que incluso podria solucionar muchos enigmas acerca de la física, me han tratado de lunatico loco y otras cosas mas. soy la prueba viva de que existen universos paralelos vengo de uno de ellos, con una historia humana muy parecida a esta solo que mas avanzada. me apasiono mucho saber que se paso una serie llamada sliders. que narra casi una REALIDAD.


Enviado por : metilene
18-Jul-2007  02:04 CET

Es increible como se puede degradar un blog de ciencia.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas