![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstractoArremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.
Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestreUn bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 11 |
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India. Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6 |
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestreUn grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 10 |
10-Oct-2008 06:56
La Atmósfera de la Tierra escapa al espacioDe manera constante, el oxígeno escapa de la atmósfera de la Tierra hacia el espacio Enviado por : verisan
Comentarios : 6 |
Más noticias |
![]() 06-Sep-2004 Imágenes Celestes: Una Estrella en Formación
A 1.500 años luz de la Tierra, asoma un nuevo bebé estelar.
La fotografía que se observa más arriba es una composición de tres colores del objeto Herbig-Haro 34 (HH-34), que se encuentra ahora en una etapa protoestelar de evolución. Las imágenes fueron obtenidas por el instrumento FORS2 del VLT entre el 2 y el 6 de noviembre de 1999.
Este objeto muestra una apariencia notable y muy complicada que incluye dos chorros opuestos que embisten contra la materia interestelar que lo rodea. Esta estructura está generada por los disparos, tipo ametralladora, de “balas” de gas denso que son eyectados por la estrella y que se mueven a altas velocidades (aproximándose a los 250 km/seg). Esto parecería indicar que la estrella experimenta “estallidos” episódicos que se producen cuando grandes “trozos” de material caen hacia ella desde el disco que la rodea.
Nótese también la enigmática “cascada” que se observa en la parte superior izquierda; esta estructura permanece todavía sin explicación. HH-34 está localizado a una distancia de aproximadamente 1.500 años luz, cerca de la famosa Nebulosa de Orión, una de las más hermosas y productivas regiones de nacimiento estelar. Objetos Herbig-Haro:
Las estrellas nacen por la condensación gravitatoria de grandes nubes de gas y polvo interestelar. Durante el proceso de su formación, se forma un núcleo central, la protoestrella. Alrededor de la misma, la nube original va formando un disco del que seguirá fluyendo material hacia la estrella en formación. Pero no todo este material, que viaja a gran velocidad, puede ser absorbido por la estrella, y en las así llamadas estrellas T-Tauri, vemos que es vuelto al espacio en flujos bipolares, en la forma de dos chorros opuestos de gas que viajan a velocidades de varios centenares de kilómetros por segundo y que chocan espectacularmente con el gas que los rodea, calentándolo e ionizándolo.
Esta compleja interacción de la estrella en formación, los chorros que emite y la nube que la rodea, crea los así llamados objetos Herbig-Haro, es decir, las estructuras brillantes que se forman por el impacto de los chorros con gas circundante, y que fueron bautizados así en honor de los astrónomos que en los años 1946-1947 descubrieron los tres primeros en la Nebulosa NGC 1999 en Orión, el estadounidense George Herbig y el mexicano Guillermo Haro. Web Site: ESO Photo Gallery Artículo: “ The HH-34 Superjet in Orion” Autor: Fecha: Noviembre 17, 1999 Enlace: http://www.eso.org/outreach/gallery/vlt/images/Top20/Top20/press-rel/pr-17- | ||||||||||
Añade tu comentario ! | ||||||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : claudia bell 25-May-2008 22:22 CET
pasen por mi metroflog amo a drake bell es el mas guapo mi metro es: claudia-52
Enviado por : vaner 10-Jun-2007 22:13 CET
no entendi nada pero estuvo chevere jejejeej bueno voy a investigar en encarta ,porque kiero es ver imagenes de como va naciendo la estrellita.
Enviado por : elisa 10-May-2007 19:46 CET
que aburrida es esta pagina pongale mas emocion color se veria mejor
sin mas comentarios elisa Enviado por : leny 24-Sep-2006 16:27 CET
las explicaciones deberían ser más extensas ya que estas te explican solo parte de la información que tu buscas.No se ofendan con los comentarios ya que somos los usuarios de esta página web.
Enviado por : mensos 09-Sep-2006 23:29 CET
loles no tienen nada weno
Enviado por : felipe 06-Sep-2005 15:42 CET
estube muy atento atodo lo q desia es muy bueno saber de esto por q nos ayudara artoen el colegio o en el trabajo o donde sea es muy bueno saber de autos y casa como dise esta pagina no jajajjaja es una broma es bueo saber de estrellas
Enviado por : anthony rodriguez 18-Mar-2005 07:04 CET
deveriamos tener mayor informacion de todos los acontesimiento ocuridos durantes las misiones llevadas acabo por la (nasa o el iac) asi nos daria mayor concimiento alas personas que nos gusta la astrofisica o la astronomia i asi nos daria mas fuersa de voluntad para adquirir los conocimientos que queremos........ (venezuela)..........
Enviado por : wilson 09-Oct-2004 18:10 CET
deberia difundirse con mayor amplitud las noticias sobre los avances astronomicos y espaciales en los diarios de mayor circulacion de los paises. La finalidad seria apuntar a la conciencia de que nuestro sistema solar es un pequeno punto en el universo. Que apunte a que la verdadera liberacion del ser humano es SABER para comprender y actuar de buena fe en todeos los aspectos de la vida.
Enviado por : Maikel NAI 07-Sep-2004 09:57 CET
Más información sobre Guillermo Haro en: http://www.colegionacional.org.mx/Haro.htm
Enviado por : Heber Rizzo 06-Sep-2004 14:30 CET
Pues sí, Liberto. En estos comentarios no me explayé sobre los astrónomos mencionados, pero no faltará ocasión en el futuro para hacerlo.
| ||||||||||
Añadir Comentario | ||||||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |