![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Oct-2008 18:58
Conceptos Astrobiología - ADN y HerenciaHace milenios, los humanos observaron en muchas especies que los descendientes tendían a compartir las características de los padres. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 21:18
El origen de las estrellas visto como un cuadro abstractoArremolinando luces de diferentes longitudes de onda como si fueran acuarelas, se retrata una región brillante del espacio, activa en la formación de estrellas.
Enviado por : AnibalF
Comentarios : 2 |
16-Oct-2008 15:54
Un “bicho”de una mina podría ser la clave para la vida extraterrestreUn bicho descubierto en una mina de oro, apodado “el viajero audaz”, ha emocionado a los astrobiólogos. Su capacidad única para vivir aislado por completo de otras especies sugiere que podría ser la clave para la vida en otros planetas. Enviado por : Claudia
Comentarios : 12 |
15-Oct-2008 13:07
Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?Con cada nueva generación aprendemos más del mundo que nos rodea. Sin embargo parece que cuanto más aprendemos mayor es el número de cuestiones que encontramos para reponder. Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 6 |
14-Oct-2008 22:59
Europa está lista para la misión lunar Chandrayaan-1Europa aporta tres instrumentos a la misión lunar Chandrayaan-1 de la Agencia Espacial India. Enviado por : AnibalF
Comentarios : 6 |
10-Oct-2008 12:33
La roca que viajó por el espacio: detección de vida extraterrestreUn grupo de científicos ha revelado que la vida inteligente de otros planetas sería capaz de detectar que la Tierra está habitada si entraran en contacto con una roca de las Islas Orcadas (Escocia). Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 12 |
Más noticias |
![]() 08-Sep-2004 Imágenes Celestes: Un Objeto Espectacular
La Nebulosa Cabeza de Caballo desaparecerá en unos pocos miles de años; disfrutemos de su belleza mientras dure.
Se muestra aquí la famosa “Nebulosa Cabeza de Caballo”, situada en el complejo de nubes moleculares de Orión. Su nombre oficial es Barnard 33 y es una protuberancia de polvo en la región sur de la densa nube de polvo Lynds 1630, en el borde de la región HII IC 434, que se encuentra a unos 1.400 años luz (430 parsecs) de nosotros. Esta hermosa fotografía fue producida combinando tres imágenes obtenidas con el instrumento multi-modo FORS2 en la segunda Unidad Telescopio VTL (llamada KUEYEN) unos pocos meses después de su “primera luz”. La imagen muestra tres colores predominantes: en rojo las emisiones de la región HII, en marrón el polvo que está en primer plano oscureciendo el fondo, y en azul-verde la luz estelar dispersa.
La Cabeza de Caballo aparece como muy caótica con muchos mechones y filamentos y polvo difuso. En la parte superior se ve un borde brillante que separa al polvo de la región HII. Es un “frente de ionización” donde los fotones provenientes de la región HII se internan en la nube, destruyendo al polvo y a las moléculas e ionizando al gas. El polvo y las moléculas pueden existir en las regiones frías del espacio interestelar donde están protegidas de la luz solar por grandes capas de gas y polvo. Comúnmente los astrónomos se refieren a las estructuras alargadas, tales como la Cabeza de Caballo, como “trompas de elefante”, las que son comunes en los bordes de las regiones HII. Pueden ser observadas en varios lugares de Orión (otro bien conocido ejemplo son los “pilares de la creación” en M16, la Nebulosa del Águila. Tales estructuras son temporarias, puesto que son constantemente erosionadas por la región de gas ionizado que se expande, y típicamente son destruidas en unos pocos miles de años. Por lo tanto la Cabeza de Caballo que vemos hoy no durará para siempre, y podrán observarse pequeños cambios con el paso del tiempo. En la parte inferior de la imagen vemos amplia evidencia de formación estelar en la nube oscura Lynds 1630. Aquí, la nebulosa de reflexión NGC 2023 rodea la caliente estrella tipo B HD 37903 y se encuentran algunos objetos Herbig Haro que representan flujos de gas que escapan a alta velocidad de estrellas muy jóvenes con masas aproximadamente similares a las del Sol. La región HII en la parte superior está ionizada por la fuerte radiación proveniente de la brillante estrella Sigma Orionis, localizada justo debajo de la más sureña estrella del Cinturón de Orión. La cadena de polvo y de nubes moleculares es parte de las regiones A y B de Orión (también conocidas como la “espada de Orión”). Enlace con el artículo original en inglés: pulse aquí. El Telescopio Muy Grande de ESO: El Telescopio Muy Grande (VTL = Very Large Telescope) de ESO consiste en un conjunto de cuatro telescopios de 8 metros y varios telescopios auxiliares móviles de 1,8 metros. Los haces de luz de todos ellos pueden ser combinados en el Interferómetro del VTL (VTLI = Very Large Telescope Interferometer). Las 4 Unidades mayores pueden también ser utilizadas independientemente o en conjunto, obteniéndose en este caso una capacidad de recolección de luz equivalente a la de un telescopio de 16 metros. El rango de las longitudes de onda útiles se extiende desde el ultravioleta cercano hasta los 25 nanómetros en el infrarrojo.
El Telescopio Muy Grande utiliza óptica activa. La calidad óptica de la imagen es monitoreada continuamente por un analizador de imagen que utiliza una estrella de referencia y son computadas las contribuciones de varias aberraciones ópticas (de-focalización, astigmatismo, coma, etc.). Para lograr la mejor calidad posible de calidad, se envían comandos de corrección al sistema de soporte del espejo primario, que controla la forma de y posición de las Unidades M1 y M2. Las cuatro unidades componentes del VLT han recibido nombres en idioma mapuche, un pueblo nativo. Esos nombres son: - UT1 = ANTU (el Sol) - UT2 = KUEYEN (la Luna) - UT3 = MELIPAL (la Cruz del Sur) - UT4 = YEPUN (Venus, como el Lucero de la Noche) Web Site: ESO Photo Gallery Artículo: “ A Spectacular Object ” Fecha: Enero 25, 2002 Enlace: | ||||||
Añade tu comentario ! | ||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : pirula 26-Ene-2008 23:08 CET
muestren las imajenes de la nevulosa de cabeza de caballo y las estrella que lo forman bay
Enviado por : ali desde el sur 09-Feb-2007 22:38 CET
siempre me gustó la astronomía, me han regalado un telescopio y no paro de leer para buscar los objetos y poder apreciarlos por mí misma. sigan así
Enviado por : Anonimo 31-Ene-2007 08:24 CET
mónica curiel és una puta y tiene sus fotos desnudas en la internet.
Ella tiene 2 novios y hace sexo con los dos. Una puta de la peor especie Enviado por : mónica curiel 11-Ene-2007 06:44 CET
estoy leyendo "breve historia del tiempo" de stephen hawking y por eso entré aquí.es fabuloso aprender y ver tántas cosas. y aún hay quien duda de que exista "un poder superior"..... gracias por compartir todas estas maravillas
Enviado por : astroboy_gdl 28-Nov-2006 04:31 CET
Hóla vivo en Guadalajara México en la zona de Huentitán el Bajo en las orillas de la ciudad, por lo que la contaminación luminica es menor, me gusta observar mucho a Orión con mi telescopio de 4" refractor, los objetos que se aprecian bién en esta constelación son: la gran nebulosa, el trapecio y sigma orionis, aparte de sus estrellas brillantes. Siendo una vista maravillosa. SALUDOS A TODOS.
Enviado por : moi 18-Nov-2006 06:02 CET
que hermoso y misterioso es el universo, que fabulosamente grande es, y si tomamos en cuenta que seguro hay mas de uno y que estan separados solo por un atomo de distancia lo hace realmente mas glorioso todavia. gracias astroseti.-
Enviado por : Palomo 03-Nov-2006 18:06 CET
¡ Qué pequeño es el hombre y qué grande es el Universo !. La creación es una maravilla de la que, tengo la íntima convicción, apenas conocemos una ínfima fracción. Por favor, ustedes que tienen los conocimientos y los medios técnicos, ayudennos a conocer esta maravilla que es la Creación
Enviado por : zetin61 05-Oct-2006 21:09 CET
preciosa la imagen de las estrellas de nuestro universo, que fabuloso! SOY PARTE DE EL!
Enviado por : tenerife33 30-May-2006 23:48 CET
me fascina poder leer vuestros comentarios soy un astronomo frustrado me hubiese gustado investigar sobre todo lo que nos rodea es fascinante mirar todas las noches para el cielo y pensar que mas alla de lo que apreciamos se esconden tantos misterios, tambien decir que es un privilegio vivir aqui un saludo
Enviado por : Esther 17-May-2006 20:02 CET
Estoy de acuerdo con Nestor, es maravilloso como un creador puede hacer, estas cosas tan maravillosas, yo tengo 18 años y siempre me ha llamdo la atenciontodo acerca de la astronomia, pero lo increible es que las cosas no suceden por casualidad tenemos a un Dios que ha echo todas estas maravillas que hemos visto, me ancanta, por favor sigan compartiendo estas cosas con nosotros... gracias...:)
| ||||||
Añadir Comentario | ||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas |