Técnicas y búsquedas»Supercomputador de la NASA a la búsqueda de exolunas
Supercomputador de la NASA a la búsqueda de exolunas
Publicado por astroseti | 03/02/2025Un supercomputador de la NASA, llamado Pléyades, está analizando los datos obtenidos por el telescopio espacial Kepler para detectar indicios de lunas en torno a planetas extrasolares.
El equipo de investigadores del proyecto HEK (acrónimo de Hunt for Exomoons with Kepler / Búsqueda de Exolunas mediante el telescopio Kepler) está buscando lunas en planetas de fuera del Sistema Solar buceando en los datos fotométricos del Kepler. Para ello están siendo ayudados por el supercomputador Pléyades, de la NASA, ubicado en el centro de investigación Ames.
http://en.wikipedia.org/wiki/Pleiades_%28supercomputer%29
El descubrimiento de una exoluna sería un hito de gran importancia para conocer cómo se forman otros sistemas planetarios y sería otro logro a añadir a la lista de objetos celestes descubiertos por el Kepler. Alguna de estas exolunas podría, incluso, ser propicia para albergar vida.
Para esta búsqueda, los investigadores del programa HEK han ideado un método novedoso de análisis computacional sistemático que, sin embargo, requiere de 5.2 millones de horas de procesador. Empleando un algoritmo de búsqueda en las curvas de luz del Kepler (denominado LUNA) y un algoritmo de muestreo masivo (MultiNest), los investigadores simulan millones de posibles configuraciones planeta-luna que encajen en los datos recabado por Kepler.
Hasta ahora, el equipo solo ha rastreado apenas 56 de los aproximadamente 400 planetas candidatos detectados por el Kepler con la suficiente sensibilidad como para hacer posible este tipo de búsquedas. Desde luego el Kepler ha detectado miles de planetas, pero solo unos pocos presentan condiciones favorables para este tipo de estudios.
Para investigar en los 340 exoplanetas restantes se necesitarían unas 50.000 horas de procesado informático por cada uno de los planetas y el proyecto tardaría una década en completarse, empleando ordenadores personales comerciales. El uso de Pléyades, que es capaz de efectuar 3 mil billones de cálculos por segundo, acelerará el proceso logrando reducir el tiempo necesario a 30.000 horas por planeta.
La búsqueda se llevará a cabo a lo largo de los dos próximos años. Veremos si tienen suerte.
- » Ayuda para resolver un planteamiento de un caso hipotéticoPor sbbmm | 0 comentarios
- » CCP. Naves comerciales tripuladas de la NASAPor cometo | 9 comentarios
- » Algoritmo para crear eliminatoriasPor nebur81 | 0 comentarios
- » LRO en la lunaPor pochimax | 25 comentarios
- » Eta Earth: frecuencia planetas habitablesPor pochimax | 9 comentarios
- » seres de otros planetasPor correcaminos | 20 comentarios
- » Astro MusicaPor Hipernauta | 0 comentarios
- » Que es LA NADA?Por correcaminos | 3 comentarios
- » Descubierto tránsito de 55 Cancri ePor Raul | 27 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 46 comentarios
Comentarios