(Lunes, 14 de Septiembre) La Real Sociedad Astronómica quiere dar la gran noticia. Hay una nota de prensa que actualmente que se ha enviado a varios periodistas -no a todos, como nosotros- y se encuentra en embargo. No hemos visto la nota de prensa. Según varias fuentes con conocimiento de los detalles del anuncio (que no están bajo embargo) se ha descubierto fosfina en la atmósfera de Venus.
Su presencia sugiere una serie de reacciones químicas relacionadas con la fosfina que sólo son esperables si la vida (como la conocemos) está presente.
Nota: Esto es una traducción de un artículo en Astrobiology Magazine. Astroseti ni ha recibido notas de prensa ni contactos de periodistas con o sin embargo de la noticia.
La presencia de fosfina -o fosfano- es considerada por muchos astrobiólogos como un "biomarcador" , un indicador de la posible presencia de vida. La detección se realizó con el conjunto de Atacama (ALMA) situado en Chile y el telescopio James Clerk Maxwell situado en Hawaii. El equipo de investigación incluye a miembros de la Universidad de Manchester, el Instito de Tecnología de Massachussets (MIT) y la Universidad de Cardiff- Un artículo aparecerá el número del 14 de Septiembre de Naturew Astronomy.
Por lo que nos han dicho, los investigadores han concluído que mecanismos abióticos (los que no involucran vida) que podrían producir fosfina no serían suficientes para las grandes cantidades que se han detectado. La fosfina se ha detectado en la región en la que la atmósfera de Venus es considerada por algunos como potencialmente habitable. Para saber hasta que punto los investigadores le dan importancia tendremos que esperar hasta que los periodistas que tienen acceso a la nota de prensa puedan participar en la conferencia a través de Zoom mañana a las 15:00GMT.