Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

La búsqueda de mundos vivos y la conexión con nuestros orígenes cósmicos

La búsqueda de mundos vivos y la conexión con nuestros orígenes cósmicos


Vida Universo Cohetes y Misiones

Uno de los retos científicos que supone un mayor reto es detectar planetas similares a la Tierra en las zonas habitables de otras estrellas en la galaxia y buscar evidencias de vida.

La habilidad de observar y describir docenas de potenciales planetas similares a la Tierra ahora entra dentro de lo posible debido a los rápidos avances en tecnologías de imagen espacial. Los retos asociados a tomar imágenes directas de planetas difusos en órbita de estrellas muy brillantes, con la adecuada instrumentación también se ha perfeccionado y desarrollado. Estos avances nos permitirán desarrollar grandes telescopios transformables que cubran amplias zonas del espectro óptico UV, que pueden llevar a los programas de búsqueda detallada a contestar las preguntas que queremos responder.

Mundo

Realizar imágenes de alto contraste de estrellas cercanas para buscar planetas en las zonas habitables. Definir los planetas detectados para determinar sus masas y radios con medidas fotométricas. Buscar indicadores de habitabilidad a través de estudios espectroscópicos de sus atmósferas y superficies así como signos de un entorno que ha sido modificado por la presencia de vida.

Estudios activos de misiones potenciales se han puesto en marcha durante muchos años. El último de estos es el telescopio espacial Large UV Optical (LUVOIR), uno de los cuatro estudios de misión Flagship escogidos por la NASA como parte del 2020 US Decadal Survey. LUVOIR, si es seleccionado, será de interés para la comunidad científica y será el único telescopio capaz de buscar y definir un número suficiente de exoTierras que ofrezcan una respuesta significativa a la pregunta - ¿Estamos solos?

Este estudio ha sido enviado a Voyage 2050 de la Agencia Espacial Europea en espera de una contribución de la ESA al telescopio Large UVOIR

.
Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +