Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Algunos exoplanetas podrían tener mayor variedad de vida que la existente en la Tierra

Algunos exoplanetas podrían tener mayor variedad de vida que la existente en la Tierra


Vida Universo

Un nuevo estudio indica que algunos exoplanetas podrían tener mejores condiciones para que la vida prosperara que la Tierra misma.

"Esta es una conclusión sorprendente", dijo la investigadora principal Dra. Stephanie Olson. "Nos muestra que las condiciones de algunos exoplanetas con patrones de circulación de los océanos favorable serían más adecuados para albergar vida que sería más abundante o más activa que en la Tierra".

Sistema Trappist

El descubrimiento de exoplanetas ha acelerado la búsqueda de vida fuera de nuestro sistema solar. Las grandes distancias hasta esos exoplanetas implican que no es posible alcanzarlos con sondas espaciales, así que los científicos utilizan dispositivos de estudio remoto como los telescopios para entender que condiciones hay en los los diferentes exoplanetas. Sacar conclusiones de estas observaciones remotas necesita del desarrollo de diferentes modelos planetarios de clima y evolución para permitir a los científicos reconocer cuales de estos planetas lejanos podrían tener vida.

Presentando un nuevo resumen de su trabajo en una rueda de prensa en el Goldschmit Geochemistry Congress en Barcelona, la Dra. Stephanie Olson (Universidad de Chicago) describe la búsqueda para los mejores entornos para la vida en exoplanetas :"

La búsqueda de vida en el universo por la NASA está enfocada a los llamados Planetas en la Zona Habitable, que son mundos que tienen el potencial para océanos de agua líquida. Pero no todos los océanos son igual de hospitalarios - y algunos océanos serán mejores para vivir que otros debido a sus patrones de circulación global.

El equipo de Olson realizó modelos de diferentes tipos de exoplanetas usando el software ROCKE-3D*, desarrollado por la NASA en el Instituto Goddard para Estudios Espaciales (GISS ) para simular los climas y océanos de los hábitats en diferentes tipos de exoplanetas.

Nuestro trabajo trata de identificar los océanos de los exoplanetas que tienen la mayor capacidad para albergar vida activa, abundante y global. La vida en los océanos de la Tierra depende de la convección (ciclo de corrientes) que trae nutrientes desde las ocuridades profundas del océano a las partes iluminadas donde vive la vida fotosintética. Más convección significa más suministro de nutrientes, lo que significa mayor actividad biológica. Estas son las condiciones que hemos de buscar en los exoplanetas.

Han simulado diferentes tipos de exoplanetas, y pudieron definir que tipos de exoplanetas tienen la mayor probabilidad de desarrollar y sostener biosferas prósperas.

"Hemos usado un modelo de circulación oceánico para identificar que planetas tendrían la convección más eficiente y ofrecernos océanos particularmente hospitalarios. Encontramos que a mayor densidad atmosférica, hay rotaciones más lentas, y la presencia de continentes favorece mejores convecciones. Una implicación es que la Tierra podría no ser optimamente habitable -- y la vida en otros planetas podría ser más hospitalaria que en el nuestro.

Siempre habrá limitaciones en nuestra tecnología, así que la vida casi seguro es más común que la vida "detectable". Esto significa que en nuestra búsqueda de vida en el Universo, debemos mirar en una porción de los planetas habitables que serán más favorables a biosferas grandes y activas porque esos son los planetas donde la vida es más fácil de detectar -- y donde la no detección será más significativa".

La Dra. Olson señala que aún ni tenemos telescopios que puedan identificar apropiadamente exoplanetas y comprobar esta hipótesis, pero dice que "idealmente este trabajo servirá para el diseño de telescopios que aseguren que en futuras misiones, como la propuesta LUVOIR o los conceptos del telescopio HabEx, tienen las capacidades adecuadas. Ahora sabemos donde mirar, así que tenemos que empezar a mirar".

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +