Según unos astrónomos podríamos haber encontrado evidencias de una exoluna, una luna que orbitaría un planeta en otro sistema solar.
Sospechamos que debe de haber un gran número de esas lunas ahí afuera, pero hasta ahora no hemos podido obtener evidencias concretas de ellas, principalmente porque son muy pequeñas.
Aopurna Oza de la Universidad de Berna en Suiza y su equipo, observaban la luz que llegaba de un planeta con apenas la mitad de la masa de júpiter orbitando una estrella a 550 años luz de la Tierra, llamado WASP-49b, Utilizando el observatorio de La Silla en Chile, detectaron lo que sospechan es la firma de gas de sodio muy por encima del planeta. la señal se xtiende más de 1.5 veces el radio del planeta, lo que significa que probablemente no puede venir del planeta.
En lugar de ello pensaron que el gas podría venir de una luna rocosa activamente volcánica que orbitara el planeta. Esto nos recordaría a la luna Io de Júpiter, el mundo volcánico más activo de nuestro sistema solar.
Oza y su equipo dicen que la señal que captaron puede ser explicada por un flujo de gas de sodio de esta "exo-Io" cayendo hacia la atmósfera del planeta. "Estamos bastante seguros de que solo una exo-Io puede explicar los datos de este planeta", dice Oza.
Si tienen razón, Oza y su equipo habrían encontrado evidencias indirectas de la primera exoluna. Ha habido varias candidatas antes, como Kepler 1625b, pero ninguna ha llegado tan lejos. De todas formas, Oza dice que se necesitan más observaciones para demostrar que realmente hay una luna ahí.
"Lo que sugieren es realmente posible, pero no es una prueba directa de que hayan encontrado una exoluna", dice Uri Malamud del Technion, Instituto de Tecnología Israelí. Malamud señala, en cambio, que si Oza y su equipo tienen razón, este método podría ser útil para detectar otras exolunas en el futuro.