Un estudio reciente apoyado en parte por el Programa de Exobiología de la NASA ofrece detalles sobre como la irradiación afecta a los hidrocarbonos aromáticos policíclicos (PAHs). Los PAHs tienen diferentes estructuras y se encuentran en una amplia variedad de entornos en la Tierra. Estas moléculas también han sido identificadas en el medio interestelar y en cometas.Algunos científicos creen que los PAHs podrían haber jugado un papel en el origen de la vida en la Tierra debido a su disponibilidad en el Universo y su alta estabilidad.
Comprender como el entorno espacial afecta a los PAHs, así como su distribución, podría ser importante para guiarnos en la búsqueda de vida, hacia lugares que contienen las condiciones correctas para el origen de células vivas.
Los investigadores expusieron muestras específicas de PAH conocidas como Isioviolantreno (C34H18) a luz ultravioleta. Pequeñas láminas de Isioviolantreno también fueron irradiadadas con diferentes fuentes de energía, incluidos fotones ultravioletas, electrones suaves, protones y partículas He+. Esto se hizo para ver como diferentes fuentes de energía afectan a las moléculas. Los resultados revelan similitudes entre los hallazgos experimentales y observaciones astronómicas de PAHs en el espacio.
El estudio “PAH Products and Processing by Different Energy Sources,” fue publicado en la revista The Astrophysical Journal.