Los planetas del sistema solar experimentan una constante llegada de materiales del espacio en forma de polvo cósmico. Gran parte de este material se quema en sus atmósferas superiores, pero se cree que las partículas de polvo que llegan a la superficie del planeta podrían ser una importante fuente de materias orgánicas. Este material podría haber jugado un papel importante en los orígenes de la vida en la Tierra.
Un nuevo estudio apoyado por el programa Emerging Worlds usa modelos para estimar la contribución de metales y materia orgánica de tres fuentes de polvo cósmico en las atmósferas de los planetas terrestres del sistema solar : Venus, Martes y la Tierra. Las fuentes del polvo cósmico incluyen los cometas de la familia Júpiter, el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter y cometas similares al Halley.
Los resultados indican que los cometas de la familia de Júpiter serían la fuente principal de masa llegada a los tres planetas. Partículas del cinturón de asteroides se incrementaron conforme los planetas alcanzaban el punto en sus órbitas más lejano al Sol. El estudio también utiliza datos de Espectrómetro de Masas de Gases e Iones se la nave MAVEN.
Con su fina atmósfera y su relativa poca masa, el polvo cósmico en Marte tuvo una entrada a menor velocidad. Esto afecta a la cantidad de fundido de las partículas de polvo, y permitiría al "carbón intacto" alcanzar la superficie de Marte. De todas formas el nuevo estudio indica que el flujo de este carbón intacto sería menor que lo anteriormente pensado. En el artículo se indican más detalles referentes a los tipos y cantidades de materiales que se cree alcanzaron la superficie.
El artículo , “Cosmic dust fluxes in the atmospheres of Earth, Mars, and Venus,” fue publicado en la revista Icarus.