Científicos han detectado vapor de agua en la atmósfera de K2-18b, un planeta extrasolar potencialmente habitable de unas dos veces el tamaño de la Tierra. El hallazgo , anunciado el 11 de Septiembre, se basa en un estudio aparte publicado el día 10 que anunciaba el descubrimiento de vapor de agua, y probablemente nubes y lluvia, en el planeta.
El lejano planeta (está a unos 110 años luz de distancia) fue descubierto en 2015 por el telescopio espacial de la NASA Kepler. El planeta extrasolar tiene unas dos veces el tamaño de la Tierra y ocho veces su masa. K2-18b orbita una estrella de tipo enana roja en la "zona habitable" - el rango de distancias en los que el agua líquida podría ser estable en la superficie del planeta.
En el estudio publicado en la revista nature Astronomy los científicos usan datos de observaciones del Telescopio Espacial hubble realizadas entre 2016 y 2017 recopiladas por el equipo de invetigadores para determinar que el exoplaneta tiene vapor de agua en su atmósfera. K2-18b es hasta ahora el exoplaneta más pequeño en el que se haya descubierto vapor de agua en su atmósfera.
¿Candidato para la vida?
Todavía hay mucho por descubrir del exoplaneta K2-18b, según los científicos. El exoplaneta podría ser rocoso con una gran atmósfera, o un "mundo de agua" cubierto casi por completo por agua.
Aun así, K2-18b es uno de los mejores candidatos para albergar vida que conocemos, según dijo a Space.com Angelos Tsiaras, investigador jefe del Departamento de Física y Astronomía de la University College London (UCL). El hecho de que sea un planeta relativamente pequeño y esté en la zona habitable y con evidencias de agua "hace de él el mejor candidato para la habitabilidad que tenemos", dijo.
Los investigadores estudiaron datos del Hubble para analizar el tránsito de K2-18b, o su movimiento por delante de la cara de su estrella, utilizando una técnica conocida como espectrosopia de tránsito. Conforme el planeta transita "parte de la luz estelar es filtrada por lla atmósfera del planeta", explica Tsiaras. "la atmósfera del planeta deja una huella característica en la luz. Esto es lo que intentamos observar".
El equipo analizó los datos de los tránsitos del planeta y por ese análisis concluyó que la atmósfera de K2-18b probablemente contiene entre un 0,01% y un 50% de agua, y podría haber adicionalmente una cantidad significativa de hidrógeno.
Este amplio margen se debe al hecho de que ,con las observaciones del Hubble, los investigadores solo pueden observar la firma del agua, la "huella" observada utilizando espectroscopia de tránsito. no pueden decir cuanta agua hay, según dijo en la conferencia del 10 de Septiembre Giovanna Tinetti, investigadora de este estudio y profesora de astrofísica en la UCL.
"La firma del agua es tan fuerte que incluso con un poco de agua verías immediatamente la firma", dijo Tinetti.Así que aunque el equipo sabe que hay agua en la atmósfera, no sabe cuanta.
De momento, los investigadores concluyen que hay alguna cantidad de agua y probablemente hidrógeno en la atmósfera del planeta. También saben la masa y el tamaño del frío planeta, y que K2-18b tiene mucha más gravedad que la que tenemos en la Tierra (por su masa mucho mayor). K2-18b tiene un periodo orbital de 33 días terrestres, así que un año en K2-18b equivale a un mes en la Tierra.
Además K2-18b orbita una estrella enana roja junto con un segundo planeta más lejano (K2-18c). Así que si estuvieras en la superficie del planetanajo un cielo claro, verías una estrella roja encima en lugar de nuestro sol amarillo-anaranjado (aunque , debido a la mayor gravedad y más alta radiación de rayos UV en la superficie del planeta, podría no ser posible o seguro pasear).
Este hallazgo ha provocado muchas nuevas preguntas sobre como son exactamente este planeta y su atmósfera. Según este estudio, hay tres modelos atmosféricos igualmente probables para el exoplaneta.
La primera posibilidad descrita por los investigadores es una atmósfera libre de nubes que contenga sólo agua e hidrógeno-helio. La segunda posibilidad es una atmósfera libre de nubes que contenga solo agua, hidrógeno-helio y nitrógeno molecular. La tercera, creen los investigadores, es que la atmósfera de este planeta podría ser nubosa con agua e hidrógeno-helio.
"Estos son, estadísticamente, igual de probables con esos datos", señaló en la conferencia Ingo Waldman, uno de los autores de este estudio. "La respuesta seguramente está en un punto medio".
Actualmente sería muy difícil para los investigadores estudiar más este planeta y su atmósfera desde observatorios en tierra. "Es muy difícil observar una atmósfera con agua, a través de una atmósfera con agua", dice Waldman, también de la UCL, sobre observar K2-18b a través de la atmósfera terrestre.