Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Descubren un agujero negro con 3 comidas al día

Descubren un agujero negro con 3 comidas al día


Universo Cohetes y Misiones

Hay un proverbio que dice que no es sano saltarse comidas. Aparentemente un agujero supermasivo en el centro de una galaxia a millones de años luz ha pillado el mensaje.

Un equipo de astrónomos encontró emisiones de rayos-X en el centro de una galaxia llamada GSN069. Obtenidos con el Observatorio de Rayos-X Chandra de la NASA y el XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea, estos datos indican que el supermasivo agujero negro situado allí consume grandes cantidades de material a intervalos regulares.

En el cuadrado pequeño la imagen en óptico, y en el grande la visión en rayos-x. Crédito Rayos-X: NASA/CXO/CSIC-INTA/G.Miniutti et al.; Crédito Óptica : DSS

Mientras que los científicos ya habían encontrado dos agisjeros negros "de masa estelar" (que pesan unas 10 veces la masa del Sol) emitiendo rayos de forma regular ocasionalmente, este comportamiento nunca se había detectado en un agujero negro supermasivo hasta ahora.

Este agujero negro em el centro de DSN069 , situado a 260 millones de años luz de la Tierra, contiene unas 400,000 veces la masa de nuestro Sol. Los investigados creen que consume el material de unas cuatro Lunas unas 3 veces al día.

Este agujero negro tiene un plan de comidas como no hemos visto antes" dijo Giovanni Miniutti del Centro de Astrobiología en España, el primer autor del artículo en Nature, publicado hoy, describiendo estos resultados. "Este comportamiento tiene tan pocos precedentes que hemos tenido que acuñar una nueva expresión para describirlo : Erupciones de rayos-X Quasi-Periodicas".

La misión de la ESA XMM-Newton fue la primera en observar este fenómeno en GSN069 con la detección de dos emisiones el 24 de Diciembre de 2018. Miniutti y sus colegas hicieron más observaciones el 16 y 17 de Enero de 2019, y encontraron custro emisiones. Observaciones con el Chandra menos de un mes más tarde, el 14 de febero, mostraron tres emisiones más.

"Combinando datos de estos dos observatorios de rayos-X., hemos seguido esas emisiones periódicas durante al menos 54 días", dice el coautor Richard Saxton del Centro de Astronomía Espacial Europeo en Madrid, España. "Esto nos da una oportunidad única de presenciar el fluir de la materia hacia un agujero negro supermasivo repetidamente acelerando y frenando"

Durante las emisiones de rayos-x se vuelve unas 20 veces más brillante que en los periodos calmados. La temperatura del gas cayendo hacia el agujero negro también sube, desde 1 millón de grados (Fahrenheit) a 2.5 millones. La temperatura de estos es similar a la del gas encontrado alrededor de la mayoría de los agujeros negros supermasivos activos.

El origen de este gas caliente ha sido un misterio durante mucho tiempo porque parece demasiado caliente como para estar asociado al disco de materia que rodea los agujeros negros. Aunque su origen es también un misterio en GSN069, la capacidad de poder estudiar un agujero negro supermasivo en el que el gas repetidamente se forma y desaparece podría ofrecer importantes pistas.

"Pensamos que el origen de las emisiones de rayos-x es una estrella que el agujero negro ha destrozado total o parcialmente y está consumiendo poco a poco" dijo la coautora Margherita Giustini, también del Centro de Astrobiología de la ESA. "Pero respecto a las emisiones repetitivas, es una historia completamente diferente saber su origen que necesita ser estudiado con más datos y nuevos modelos teóricos."

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +