Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Misión TESS de la NASA observa primer agujero negro devorador de estrellas

Misión TESS de la NASA observa primer agujero negro devorador de estrellas


Universo Cohetes y Misiones

Por primera vez el cazador de planetas de la NASA Transiting Exoplanet Survey Satellite (TESS) ha observado a un agujero negro destrozar una estrella en un suceso cataclísmico llamado suceso de disrupción de marea. Las observaciones que siguieron por el observatorio Neil Gehrels Swift de la NASA y otras instalaciones han ofrecido la visión más detallada de los primeros momentos de estos sucesos destructores de estrellas.

"Los datos de TESS nos permiten ver exactamente cuando comentó a hacerse brillante este suceso, llamado ASASSN-19bt, lo que no habíamos podido ver antes", dijo Thomas Holoien, un miembro Carnagie de los observatorios Carnagie en Pasadena, California. "Debido a que hemos identificado la disrupción de marea rápidamente con los sistemas de detección automática de Supernovas All-Sky (ASAS-SN), pudimos activar los seguimientos en múltiples longitudes de onda desde los primeros días. Estos primeros resultados nos serán de gran ayuda para modelar la física de estas emisiones".

TESS observa agujero negro devorar estrella Esta ilustración muestra una disrupció de marea., que ocurre cuando una estrella se acerca mucho a un agujero negroy es desgajada en una corriente de gas. Parte de este gas finalmente se estabiliza en una estructura alrededor del agujero negro llamada disco de acreción. Crédito: NASA Goddard Space Flight Center

Un artículo con los hallazgos, dirigido por Holoien, fue publicado el 27 de Septiembre del 2019, en The Astrophysical Journal y está disponible online.

ASAS-SN, es una red mundial de 20 telescopios robóticos con sede en la Universidad Estatal de Ohio (OSU), en Columbus, y descubrió el suceso el 29 de ENero. Holoien estaba trabajando en el observatorio Las Campanas en Chile, cuando recibió la alerta del instrumento situado en Sudáfrica. Holoien rápidamente apuntó dos telescopios de Las Campanas hacia ASASSN-19bt y solicitó observaciones por Swift, ESA (Agencia Espacial Europea) XMM-Newton y telescopios terrestres de 1m en la red global del observatorio Las Cumbres.

TESS, sin embargo, no necesitaba la llamada a filas porque ya estaba mirando en la misma zona. El cazador de planetas controla grandes zonas del cielo, llamadas sectores, durante 27 días cada vez. Este largo periodo le permite a TESS observar tránsitos, disminuciones periódicas del brillo de las estrellas que podrían indicar tránsitos de planetas.

ASAS-SN comenzó a pasar más tiempo observando en los sectores de TESS cuando el satélite entró en servicio científico en Julio de 2018. Los astrónomo previeron que TESS podría captar las primeras luces de emisiones estelares de corta duración, incluidas las disrupciones de marea de las supernovas. TESS vio por primera vez ASASSN-19t el 21 de Enero, más de una semana antes de que fuera lo suficientemente brillante como para que ASAS-SN lo detectara. Sin embargo, el satélite sólo transmite datos a la Tierra cada 2 semanas, y una vez recibidos deben procesarse en el Ames Research Center de la NASA en Silicon Valley, California. Así que los primeros datos de la disrupción en marea de TESS no estuvieron disponibles hasta el 13 de marzo. Por esto obtener seguimiento temprano de estos sucesos depende de la coordinación de búsquedas terrestres como ASAS-SN.

Afortunadamente la disrupción también ocurrió en la zona de visualización constante sur de TESS, que está siempre visible para una de las cuatro cámaras del satélite. (TESS pasó de monitorizar el cielo norte al sur a finales de Julio). La posición de ASASSN-19bt permitió a Holoien y sus colegas seguir el suceso a través de distintos sectores- Si hubiera ocurrido fuera de esta zona, TESS podría haberse perdido el comienzo de las emisiones.


NASA


Enlaces :

  • Información en wikipedia : NASA
  • Web NASA : NASA

NASA es el acrónimo de National Aeronautics and Space Administration, comunmente conocida como la agencia espacial de EEUU por sus proyectos espaciales, aunque también realiza investigaciones en el campo de la aeronáutica y en otros temas relacionados con el origen y distribución de la vida, tanto en la Tierra como en otros lugares del universo.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona Soldadores manuales de aire caliente Weldy  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +