Síguenos en Twitter Síguenos en Facebook Preguntas frecuentes Astroseti.org

Reducción y oxidación en el auge y caída de la fauna de Ediacara

Reducción y oxidación en el auge y caída de la fauna de Ediacara


Vida Tierra

Los investigadores han descubierto nuevos detalles sobre los niveles de oxígeno (O2) en un punto de la historia de la Tierra durante la evolución de los primeros animales.

El estudio se centra sobre la biota de Ediacara, un término que se refiere a un conjunto de organismos multicelulares eucarióticos que vivieron en la Tierra durante el periodo Ediacara (de 541 a 635 millones de años atrás), que fue el final del periodo Proterozoico. La fauna Ediacara se originó en algún punto en medio del periodo Ediacara y sobrevivió hasta el Cámbrico (el primer periodo del Paleozoico). Durante esta época de la Tierra, hubo marcados incrementos y reducciones en la abundancia y diviversidad de la biota Ediacara.

Dickinsonia costata Dickinsonia costata, una de las especies más comunes del periodo Ediacara. Crédito: Mary Droser

Basándose en los fósiles de la biota Ediacara, se cree que la diversificación de esos organismos sucedió o bien durante, o bien poco después de un suceso conocido como Excursión Shuram del Isótopo-C negativo Ediacara" (SE). Anteriormente se había sugerido que el SE coincidió con un incremento en el oxígenos en los océanos de la Tierra. Sin embargo, los estudios ofrecen pruebas en conflicto con la oxigenación de los océanos en esa época.

El nuevo estudio espera resolver el debate alrededor de los niveles de oxígeno durante el SE estudiando las variaciones de los isótopos de uranio en el registro de rocas de tres lugares : Sur de China, Siberia y Estados Unidos. Los resultados son similares para los tres lugares, y muestran "el mayor cambio positivo en U238 jamás recogido en el registro geológico". Estos datos, junto con los modelos cuantitativos, sugieren que durante el SE el océano global cambió de estar en un estado anóxico a un estado oxigenado que era similar a los niveles que observamos hoy. Los autores del nuevo estudio creen que este trabajo, puesto en contexto con otros estudios, muestra que la reducción y oxidación de los mares globales fue una clave en el "auge y caída de la biota Ediacara".

El estudio "Global marine redox changes drove the rise and fall of the Ediacara biota,” fue publicado en la revista Geobiology. El trabajo fue apoyado por NASA Astrobiology a través del programa Exobiology.

Comparte este artículo
Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Menéame
Como escribirnos Reparación de persianas en Barcelona  

Lea nuestra politica de cookies

Esta web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí Si continuas navegando estás aceptándola
Política de cookies +