
Hasta las células se apoyan mutuamente
Por : Lourdes Leticia Cahuich, 19 de Septiembre de 2006Nuevas investigaciones descubren que, incluso las más simples de las criaturas –las amibas unicelulares – tienen la capacidad de no solo reconocer a los miembros de su familia si no de discriminar selectivamente a favor de ellos.
Leer más- Twittear

El camino a la Victoria
Por : Manuel J. Gómez, 19 de Septiembre de 2006Opportunity, el rover que la NASA ha enviado a Marte, está cerca de obtener lo que puede ser la vista más grandiosa y el tesoro científico más importante de su larga misión.
Leer más- Twittear

Planeta Draconiano
Por : Ana Blanco, 19 de Septiembre de 2006Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un planeta ligeramente más grande que Júpiter que orbita a una estrella a 500 años luz de la Tierra en la constelación del Dragón.
Leer más- Twittear

ARN funcional: ¿el eslabón perdido?
Por : Manuel J. Gómez, 18 de Septiembre de 2006Un equipo de científicos ha descubierto un gen que ha evolucionado de forma acelerada en humanos y que es activo durante una fase crítica del desarrollo del cerebro. Puede ayudar a explicar la dramática expansión del córtex durante la evolución humana.
Leer más- Twittear

¿Qué fue primero, la estrella o el planeta?
Por : Patricia González, 18 de Septiembre de 2006El telescopio espacial Hubble de la NASA ha identificado por primera vez la estrella progenitora de un planeta distante descubierto con la técnica de microlente gravitatoria.
Leer más- Twittear

Viajero interestelar
Por : Jesús Canive, 18 de Septiembre de 2006La nave Voyaguer 1, que ya es el objeto más distante fabricado por el hombre, alcanzó el martes 15 de agosto a las 5:13 p.m. (hora de la costa Este de EE.UU.) las 100 unidades astronómicas.
Leer más- Twittear

El impacto de la Smart-1
Por : Jesús Canive, 15 de Septiembre de 2006El lugar donde yace la Smart-1 en la Luna se conoce como “Lago de la Excelencia”. Durante sus tres años de duración, la primera misión europea a la Luna ha hecho avanzar tanto la ciencia lunar como la tecnología que la sostiene.
Leer más- Twittear

La luna de metano de Saturno
Por : Lucila Rondissone, 15 de Septiembre de 2006Los científicos sabían que la luna gigante de Saturno, Titán, sería interesante, que quizás contendría compuestos orgánicos que son los componentes básicos de la vida.
Leer más- Twittear

Doble golpe de partículas
Por : Jesús Canive, 15 de Septiembre de 2006No sólo es importante la cantidad de radiación a la que los astronautas son expuestos, el tiempo y el orden en el que las partículas con carga golpean las células humanas, son igualmente factores importantes.
Leer más- Twittear

Estornudando en el espacio
Por : Lourdes Leticia Cahuich, 15 de Septiembre de 2006Cuando próximamente el trasbordador Atlantis se catapulte al espacio, llevará consigo tres tipos de microbios, para que los científicos puedan estudiar cómo cambia en el espacio su respuesta genética y su capacidad para ocasionar enfermedades.
Leer más- Twittear
- » Los otros chicos nuevos del espacioPor pochimax | 93 comentarios
- » Búsqueda de exoplanetas en el observatorio LickPor pochimax | 9 comentarios
- » Mercurio y la sonda Messenger.Por pochimax | 4 comentarios
- » seres de otros planetasPor Robert H | 10 comentarios
- » Discos debrisPor Raul | 9 comentarios
- » La gravedad gravita, ...Por ralugata | 0 comentarios
- » Los investigadores de los exoplanetasPor Raul | 45 comentarios
- » Que es la materia?Por Jaime Rudas | 59 comentarios
- » Traje espacial de SpaceXPor cometo | 2 comentarios
- » Sonda Dawn a Vesta y CeresPor cometo | 118 comentarios