Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo
Imagen de Los gemelos flotantes libres que prueban teorías

Por : Sara Benedicta Oyola, 25 de Agosto de 2006

El elenco de los exoplanetas tiene un extraordinario nuevo miembro. Utilizando telescopios de ESO, los astrónomos han descubierto un objeto de aproximadamente siete veces la masa de Júpiter, que es compañero de otro objeto que es apenas el doble de masivo

Imagen de Ondas Celulares

Por : Jesús Canive, 25 de Agosto de 2006

El fenómeno de formación de patrones es crítico en la biología del desarrollo (Células a tejidos a órganos) y un nuevo estudio ha hallado que los microtúbulos de proteínas juegan un papel crucial para dar forma a la vida.

Imagen de Nieve de peróxido de hidrógeno

Por : Patricia González, 25 de Agosto de 2006

Publicados dos nuevos estudios sobre los efectos que producen las tormentas de polvo en Marte.

Imagen de Viéndonos en los cometas

Por : Lucila Rondissone, 23 de Agosto de 2006

La evidencia de nitrógeno atómico en nubes de gas interestelar sugiere que las moléculas anteriores a la vida pueden estar presentes en los cometas

Imagen de Una pizca de rojo*

Por : Lourdes Leticia Cahuich, 23 de Agosto de 2006

Enlazando un trío de telescopios, los astrónomos han obtenido detalles sin precedentes de las viejas estrellas gigantes rojas. Las estrellas tienen un inexplicable brillo irregular que podría ser causado por planetas orbitales.

Imagen de Mundo Aromático

Por : David Martínez Herrera, 20 de Agosto de 2006

En un artículo próximo a ser publicado en la revista Astrobiology Pascale Ehrenfreund y colaboradores sugieren que los hidrocarburos aromáticos policíclicos, podrían haber influido en el origen de la vida en la Tierra.

Imagen de El vínculo entre la Tierra y la Luna

Por : Jesús Canive, 20 de Agosto de 2006

El Programa Apolo convirtió a la Luna en la última frontera y las rocas recogidas ayudaron a desvelar su historia evolutiva. En este ensayo, Bernard Foing describe las investigaciones científicas que nos enseñan acerca de la historia de nuestro satélite.

Imagen de Planetas como pedales de freno

Por : Lourdes Leticia Cahuich, 20 de Agosto de 2006

Por medio del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA, los astrónomos han encontrado evidencia de que los discos de polvo con material proto-planetario detienen la rotación de las estrellas jóvenes que rodean.

Imagen de Detectando a las serpientes

Por : Sara Benedicta Oyola, 20 de Agosto de 2006

La capacidad de detectar a las serpientes venenosas puede haber desempeñado un papel fundamental en la evolución de los simios, monos y humanos, según una nueva hipótesis de Lynne Isbell, docente de antropología en la UC Davis.

Imagen de Lluvia cósmica

Por : Heber Rizzo, 12 de Agosto de 2006

Tras investigar la cantidad del isótopo del helio 3He en las partículas de polvo cósmico preservadas en un núcleo de hielo antártico se concluye que el bombardeo a sido constante a lo largo de los últimos 30 000 años.