Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

Lanzamiento Falcon 9 v1.1

Publicado por pochimax | 19/10/2024

Con el lanzamiento por parte de SpaceX, el pasado mes de septiembre, de la nueva versión mejorada de su cohete Falcon 9, esta empresa se ha acercado un poco más hacia su objetivo: el lanzador pesado Falcon Heavy.

El pasado 29 de septiembre de 2013, SpaceX lanzó desde la base aérea de Vandenberg su nuevo cohete mejorado, el Falcon 9 v1.1. En dicho lanzamiento se colocaron en órbita el satélite canadiense Cassiope y otras 5 cargas de pago secundarias (minisatélites) y supone un paso de gigante en la confianza que los clientes pueden tener en sus lanzadores además de un paso preliminar imprescindible de cara a la construcción de su hermando mayor, el Falcon Heavy.

Esta versión es sensiblemente mejor y más potente que la anterior, llamada Block 1, con una mayor altura. Entre otras modificaciones, dispone de una versión mejorada de sus motores: la Merlin 1D. En principio parece que la nueva versión sería capaz de colocar unas 13 toneladas en órbita baja o algo menos de 5 toneladas hacia la órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).

falcon 9 comparison

También es importante destacar que esta nueva versión tiene una configuración distinta de los nueve motores: en lugar de tres filas de tres motores, ahora se dispone de un motor central y los 8 restantes se distribuyen rodeándolo, como se observa en la imagen.

Las cargas de pago secundarias fueron las siguientes: CUSat-1 and CUSat-2 microsatellites (Cornell University); DANDE (Drag and Atmospheric Neutral Density Explorer) microsatellite (University of Colorado at Boulder); and three POPACS (Polar Orbiting Passive Atmospheric Calibration Sphere) 3U CubeSat (Morehead State University, University of Arkansas, Planetary Systems Corporation, Montana State University, Drexel University)

Como se puede observar en esta imagen, el cohete Falcon Heavy está compuesto en realidad de un Falcon 9 v1.1 completo, apoyado en el lanzamiento por otras dos primeras etapas del Falcon 9. El hecho de haber probado con éxito esta versión del cohete, idéntica a las que se utilizarán en su versión pesada, abre el camino para el lanzamiento de prueba del Falcon Heavy, probablemente durante el año 2015.

Falcon rocket family

Además, hicieron un esfuerzo por recuperar la primera etapa del cohete, aunque finalmente no tuvieron éxito. El caso es que lograron la reentrada, mediante el frenado con tres de los motores que la componen, pasando de una velocidad hipersónica a una supersónica. Posteriormente lograron el frenado, esta vez con un solo motor, disminuyendo su velocidad de supersónica a subsónica. Sin embargo, al no disponer de los aterrizadores que deberían estabilizarlo, el cohete comenzó a rotar de forma descontrolada, impidiendo así un amerizaje más suave. En esta increíble fotografía vemos al cohete frenando, a apenas tres metros sobre el oceáno.Posterioremente se recogerían diversos fragmentos del mismo.

falcon 9 ocean reentry

Lo cierto es que este intento, junto con los test efectuados con el Grasshopper, pueden facilitar que el próximo intento de recuperación en marzo de 2014, coincidiendo con el siguiente lanzamiento de la Dragon, sea un éxito.

GRASSHOPPER SPACEX

 

Para más información o si quieres darnos tu opinión, pincha aquí.

 

http://www.spacex.com/falcon9

Comentarios

Enviar