Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento.

Acepto Más información
Estás viendo

El meteorito de Sutter' s Mill provoca una fiebre del oro científica

Publicado por pochimax | 09/11/2024

Un meteorito que cayó en California en la primavera de 2012 ha sido identificado como una rara condrita carbonácea, compuesta de polvo cósmico y materiales de la nube presolar.

Una bola de fuego cruzó los cielos de California en la mañana del domingo 22 de abril de 2012, causando una estruendosa explosión que fue incluso detectada por los sismógrafos de la zona. Según Bill Cooke, líder de la Oficina de Ambientes de Meteoritos, de la NASA, la fuente del fogonazo fue un meteoroide del tamaño de una minifurgoneta y pesaba en torno a 70 toneladas. En el momento de su desintegración la energía liberada fue equivalente a la de una explosión de 5 kilotones.

Para ponerlo en contexto, una bomba convencional libera energía hasta unos 45 toneladas equivalentes de TNT, y el impacto de Chicxulub, que causó una extinción global hace 65 millones de años, se estima que fue capaz de liberar hasta 96 millones de megatones de TNT.

Un equipo internacional de científicos, formado por 70 miembros, ha presentado estos y otros resultados en un estudio publicado en la revista Science. Este equipo incluye nueve investigadores de la Universidad de California Davis, junto con científicos del Instituto SETI, la NASA y otras instituciones.

En sus investigaciones han descubierto que el meteorito es una condrita carbonácea, que es uno de los tipos más raros que hayan impactado contra la Tierra. Está compuesto de polvo cósmico y materiales presolares que contribuyeron a la formación de los planetas del Sistema Solar.

Sutter's Mill meteorite fragmentsFragmentos del meteorito

También han descrito que se formó hace 4.500 millones de años y que se separó de su cuerpo original, perteneciente a algún tipo de asteroide o a la familia de cometas jovianos, tras un impacto que pudo ocurrir hace 50.000 años. Después, comenzó su viaje hasta Sutter’s Mill, el lugar donde comenzó la fiebre del oro de California.

Según Greg Schmidt, Director adjunto del NSLI (NASA Lunar Science Institute):  “Es uno de los meteoritos más primitivos, químicamente. Es como si uno se preguntara  “¿dónde comenzó la vida?”, y poco después encontrara un fósil en el patio de su casa. Es muy excitante: ¿quién sabe qué hay en su interior? Este meteorito podría ser la muestra más importante recogida en los últimos 40 años.”

En su camino hacia la Tierra siguió una ruta excéntrica a través del Sistema Solar, pasando de orbitar cerca de Júpiter a acercarse al Sol, acercándose a Mercurio y Venus y, finalmente, impactando contra la Tierra.

El meteorito, algo así como una furgoneta lanzada a alta velocidad, entró en la atmósfera terrestre a más de 100.000 kilómetros por hora. El estudio dice que, sin contar con el meteorito de Chéliabinsk, fue el más rápido y energético entre los registrados desde el que cayó en Sudán en 2008.

Según el co-autor del artículo y profesor de geología de la UC Davis, Qing-zhu Yin: “Si hubiera sido un objeto más grande, podría haber sido un desastre. En este caso ha habido un final feliz”

Se estima que, antes de entrar en la atmósfera, su peso podría ser de unos 70.000 kg. La mayor parte se quemó en la explosión, pero los científicos y coleccionistas privados pudieron recuperar en torno a 1 kg de fragmentos.

meteorite recovery locations

Puntos de recuperación de fragmentos del meteorito

UC Davis se encuentra a unos 90 kilómetros al oeste de las ciudades de Colomoa y Lotus, en el condado de El Dorado, donde sen han encontrado fragmentos del meteorito en los caminos de los habitantes de la zona y en parques y bosques locales.  

Cuando cayó el meteorito, Yin se propuso la búsqueda y encontró fragmentos del meteorito con estudiantes y voluntarios. También lideró un subgrupo internacional formado por 35 miembros para estudiar y compartir información sobre la mineralogía del meteorito, sus texturas internas, su composición química e isotópica y sus propiedades magnéticas. Precisamente, el laboratorio de Yin posee algunos de los instrumentos más especializados del país para medir la edad y composición de meteoritos.

Se cree que los meteoritos como el de Sutter’s Mill proporcionaron el agua necesaria a los océanos  primitivos. Usando tomografía neutrónica computerizada, los investigadores de UC Davis han podido identificar qué fragmentos presentan indicios de hidrógeno (y por tanto son ricos en agua) sin tener que romperlos.

Por vez primera, la red de radares Doppler meteorológicos ha ayudado a deducir el camino que siguieron los fragmentos del meteorito, permitiendo así a los científicos una recuperación rápida de parte los mismos. Yin espera que de los datos de estos radares puedan en el futuro mejorar la recuperación de este tipo de meteoritos.

“Para mí, lo bueno de esta fiebre del oro científica está a punto de comenzar”, dice Yin. “Este primer artículo basado en los primeros fragmentos encontrados, nos proporciona una base para avanzar hacia estudios más detallados. Los científicos todavía están encontrando cosas nuevas y excitantes en el meteorito de Murchison, muy similar a este de Sutter’s Mill, que cayó en Australia en 1969, curiosamente el mismo año que Armstrong y Aldrin trajeron las primeras muestras lunares. Aprenderemos mucho gracias a Sutter’s Mill”.

 

Para más información o si quieres darnos tu opinión, pincha aquí.

Sutter's Mill Meteorite Triggered a Scientific Gold Rush

Comentarios

Enviar