IA y robótica»El nuevo robot de la NASA se zambullirá dentro de los volcanes
El nuevo robot de la NASA se zambullirá dentro de los volcanes
Publicado por Adrián Sancho Chastain | 05/02/2015La NASA se está preparando para probar un innovador robot construido para explorar algunos de los lugares más inhóspitos de la Tierra: el ardiente corazón de los volcanes. Este robusto robot podría permitir que los científicos estudiasen los volcanes de otros planetas.
Los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory de Pasadena (JPL), California, se están preparando para soltar el robot VolcanoBot 2 dentro del volcán hawaiano Kilauea (actualmente activo) en Marzo, para crear un mapa tridimensional de sus grietas y fisuras. Puede incluso que este resistente robot permita a los científicos explorar algún día volcanes extraterrestres.
El VolcanoBot 2 y su predecesor, el VolcanoBot 1, están diseñados para caber dentro de aquellas grietas volcánicas que sean demasiado peligrosas o pequeñas para ser exploradas por personas. Los robots son creación de Carolyn Parcheta, volcanóloga y becaria postdoctoral de la NASA en el JPL.
"Nunca antes habíamos tenido la oportunidad de medir los conductos volcánicos debido a que generalmente quedan sepultados o destruidos durante las erupciones", dijo Parcheta durante la introducción del proyecto con el que participó en un concurso de National Geographic.
Pero Parcheta encontró dos fisuras inactivas en buen estado de conservación en el Kilauea. Ella y sus colaboradores, Aaron Parness y Karl Mitchell, han realizado pruebas con el VolcanoBot 1.
En mayo, la NASA hizo descender al VolcanoBot 1 dentro de una fisura, para llegar a dos lugares sitaudos a 25 metros de profundidad. El robot mide 30 cm de alto y 17 cm de largo, teniendo en cuenta las ruedas.
"Para poder entender algún día como predecir las erupciones y realizar valoraciones del riesgo potencial, necesitamos entender cómo sale el magma del subsuelo", dijo Parcheta en un comunicado de la NASA. "Esta es la primera vez que hemos podido medirlo directamente, desde el interior, con una precisión de centímetros".
El VolcanoBot 2 (izquierda) al lado de su antecesor, el VolcanoBot 1 (derecha)
Sin embargo, los científicos concluyeron que el VolcanoBot 1 era demasido grande y sus motores demasiado poco potentes como para poder llegar al fondo de la fisura. Por ese motivo fue creado el VolcanoBot 2.
Con una longitud de 25 cm, el VolcanoBot 2 es menor y más ligero que su predecesor, y está diseñado de tal manera que puede mirar hacia arriba, hacia abajo o hacia los lados una vez dentro de la grieta.
La información será acumulada y almacenada a bordo del VolcanoBot 2, y la transmisión de video en 3D permitirá a Parcheta y a sus colegas conducirlo de manera mucho más precisa.
Parcheta tiene la esperanza de que este proyecto sirva para que los científicos puedan construir modelos más complejos de las erupciones volcánicas.
Y estos pequeños robots no servirán únicamente para expandir nuestro conocimiento sobre los volcanes de nuestro planeta, sino que, según espera la NASA, está tecnología podría servir para explorar cómo entraron en erupción los volcanes de Marte y de otros lugares del Sistema Solar.
"En los últimos años la nave de la NASA ha enviado unas fotografías increíbles de cuevas, fisuras y lo que parecen ser chimeneas volcánicas tanto en Marte como en la Luna", dijo Parness. "Aún no disponemos de la tecnología para explorarlas, pero resultan muy prometedoras".
- Twittear
- » Dossier: Los secretos de Star WarsPor Daniel Vidal | 15 comentarios
- » Detección de lunas en exoplanetasPor cometo | 48 comentarios
- » comunicación cuánticaPor Avicarlos | 14 comentarios
- » Migracion de astrosetiPor Avicarlos | 2 comentarios
- » Calendario GalacticoPor Raul | 2 comentarios
- » INSTANTE ETERNOPor Avicarlos | 5 comentarios
- » Caída de los serviciosPor Reaven | 70 comentarios
- » Las Ciudades Perdidas del Sistema Solar.Por Raul | 2 comentarios
- » ¿ Que nombre le pondrias?Por orielpack | 2 comentarios
- » Primer vuelo de la Spaceship 2Por pochimax | 152 comentarios
Comentarios