Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VII
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VI
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)
La seguridad en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)
La informática en el LHC

Enviado por : Marisa Raich
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)
Los experimentos: LHCf

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
17-Jun-2008 18:29
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía V
Phil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (5a parte)

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Michael Artime
Visita la web de Michael Artime
25-Nov-2005


Anuncian calentadores de agua por microondas

Una empresa norteamericana anuncia el lanzamiento de un calentador de agua que no necesita depósito estanco de agua, lo cual podría acabar para siempre con los brotes periódicos de Legionella. Por si fuera poco, el sistema ahorrará energía de forma drásti

Pulsar anuncia un calentador de agua que usa microondas
Martes, 22 de noviembre 2005, publicado 2:57 PM EST

Pulsar Advanced Technologies ha anunciado que lanzará, la semana que viene, su producto estrella, el Vulcanus MK4, un calentador de agua que emplea tecnología de microondas para calentar agua según se vaya requiriendo. Esta tecnología, con unas capacidades altísimas de calentamiento, cortará drásticamente los gastos por consumo de energía y eliminará por completo la necesidad de almacenar agua caliente. El Vulcanus MK4 hará su presentación mundial en una feria de construcción que tendrá lugar en Toronto, Canadá, del 30 de noviembre al 2 de diciembre.

El sistema prescinde de tanques y emplea tecnología por microondas para calentar agua según se vaya necesitando, lo cual ahorrará energía y aportará un caudal ilimitado de agua caliente para uso residencial y comercial. Esta tecnología ha sido diseñada para eliminar las cepas de la mortífera Legionella Pneumophila, ya que se elimina la necesidad de contar con depósitos de agua estanca, tal y como hacen los calentadores convencionales de agua.

Activado eléctricamente, e inmune a la volatilidad de los mercados del gas, el Vulcanus MK4 puede calentar agua a 60 ºC en cuestión de segundos y puede realizar múltiples aplicaciones a la vez: duchas, lavavajillas, fregaderos, etc. El Vulcanus MK4 tiene el tamaño de un altavoz estéreo y un pulcro y moderno aspecto, lo cual lo hace ideal para pisos y apartamentos, al mismo tiempo que provee de la potencia precisa para satisfacer las necesidades de cualquier familia.


Fuente noticia: The Globe & Mail

Traducido por Miguel Artime para


Enlace: http://www.theglobeandmail.com/

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (30)

Enviado por : LuisMariano
13-Feb-2008  23:33 CET

Finalmente ni chicha ni limonaaaaa, joder con tantas ondas asta en la duxa vamos a pareceeee elestroman to el dia voltio pa, riba watio pa,bajo


Enviado por : therpi
02-Mar-2007  19:11 CET

tengo una idea de como ahorrar 3500 litros de agua de media al año. si eres empresa y te interesa. contacta conmigo. Si deseas referencias, soy estudiante de ingenieria de 1º en la fundacion sanvalero (zaragoza). Att. solo para empresas. [email protected]


Enviado por : carlos
08-Nov-2006  16:59 CET

se ve bien


Enviado por : Genio
28-Oct-2006  18:08 CET

Ejemplo:
si nosotros lanzamos una flecha a 5 metros llegara con fuerza, pero a 25 no.
el espacio que hay en el microhondas es amplio para que entren en el los recipientes, si esto lo reducimos unas 10 veces y el magnetron lo colocamos en ese espacio con un consumo de 1800 W. conseguimos el equivalente a 18.000 W.con lo cual el calentamiento es instantaneo.


Enviado por : carboni
28-Sep-2006  17:46 CET

amo a ve , feto yul que si tompson
y de la fsisica del do ma do
que pasa con la energía total del sistema
de donde la saco
como dice el apañero Edu que sabe de equivalencia
esto es energia cedida al 100% será igual a energía recogida !!!

O NO????


Enviado por : Genie Cheatman
03-Jul-2006  14:10 CET

Yo creo, que si lo que se pretende es sustituir los presentes acumuladores de agua, electricos, claro, por estos de microondas, estaríamos en un importante ahorro de energía electrica y por tanto menos riesgo de brotes de legionela y demás, dejando los de gas como están, ahora sí, no se de que forma se podría regular esto...


Enviado por : pristigaster
10-May-2006  13:13 CET

Añadir que el consumo eléctrico, en caso de que la idea prospere y sustituya a los sistemas anteriores, subiría mucho, al ser sustituidos sistemas de calentamiento de agua en base a combustilbes, que eran independientes a la red eléctrica. Esto podría llevar a un problema secundario... y que a gran escala casi sería peor: centralizar la producción de energía mucho más, y con ello las pérdidas por eliminar sistemas directos de calentamiento por sistemas en dos pasos combustible>electricidad>calentamiento.


Enviado por : pristigaster
10-May-2006  13:05 CET

A priori tiene bastantes ventajas respecto a los tres sistemas de calentamiento de agua que se me ocurren (calentadores eléctricos con depósito, calentadores de combustible, calentadores instantáneos con resistencias): ahorro energético y ahorro de agua.

Aunque no tenga el mismo rendimiento que el efecto Joule, las ventajas probablemente lo hagan más económico y racional:

El agua se calentaría justo en el momento sin tener que dejar "correr el agua" ni esperar a que coja temperatura, Aparentemente in situ, con lo que se minimizan las pérdidas. Con cerrar el grifo, se deja de consumir energía. No hay que mantener el agua caliente en un depósito, ni se pierde energía en forma de calor de las resistencias ni tuberías. De paso, sirve como sistema de desinfección de agua.

Claro que inconvenientes tendrá, seguro. Cómo evitar la "fuga" de microondas sin tener que poner mallas que requieran mantenimiento... Aunque el consumo eléctrico pudiese ser mucho más racional, las puntas de consumo pueden ser muy altas para una ciudad a primera hora de la mañana en invierno y a la hora de fregar la comida...


Enviado por : SKE+
21-Dic-2005  20:49 CET

Lo raro es q no se anuncie una potencia especificadel aparato y/o como minimo el rendimiento.

un extraño amigo del foro.


Enviado por : DEIMON
16-Dic-2005  18:31 CET

Lo rraro es que no lo fabricaran antes, con un serpentin de cristal bombardeado por un magnetrón no debía de suponer tanto intríngulis en pleno siglo XXI, lo que hay que saber son los efectos a largo plazo en la salud de las personas al bañarse con un agua que ha sido radiada con microondas en el mismo instante, aconsejan incluso dejar reposar los alimentos antes de comerlos despues de calentarse con microondas......veremos si no aumentan los casos de cancer de piel.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas