Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente final
El ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vida
Científicos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vida
El siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida

Enviado por : Lourdes Cahuich
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marciano
La sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscura
Se trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1
18-Sep-2008 19:57
Descubierto un agujero negro súper-masivo emisor en banda estrecha
El telescopio espacial XMM-Newton ha descubierto un agujero negro súper-masivo que emite en banda estrecha, algo que no se había observado hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Fernando Muñoz Sagasta
03-Apr-2006


Virus que atacan al cerebro

El cerebro es blanco de numerosas infecciones virales, susceptibles de tener consecuencias patológicas muy diversas.

Además de provocar meningitis o encefalitis, algunos virus pueden infectar las neuronas cerebrales sin destruirlas, pero perturbando, no obstante, su normal funcionamiento. Es lo que acaba de demostrar el equipo Avenir de la unidad Inserm 563 coordinada por Daniel González Dunia, cuya investigación aparece publicada en PloS Pathogens.

El virus estudiado por los investigadores es un virus de ARN llamado Bornavirus, un ejemplo único de virus neurótropo responsable de varias enfermedades mentales.

La hipótesis de una posible implicación del Bornavirus en algunas enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, aunque todavía muy controvertida, subraya el interés que presenta el estudio de este virus para una mejor comprensión de los mecanismos patológicos que entran en juego en estas enfermedades.

Los Bornavirus son conocidos por interferir con el funcionamiento normal del cerebro mediante procedimientos todavía mal conocidos y provocar perturbaciones cerebrales. En este trabajo, los autores han utilizado este modelo de infección por el Bornavirus pues el virus infecta a una gran diversidad de especies animales, entre las cuales se encuentra el ser humano, y provoca diversas alteraciones del comportamiento. La infección por Bornavirus permite el estudio de procedimientos moleculares por los cuales un virus puede persistir en el sistema nervioso central y provocar una alteración de sus funciones sin destrucción de tejidos ni fenómenos inflamatorios.

Daniel González Dunia y su equipo demuestran que el virus bloquea la respuesta de las neuronas a ciertos protocolos de estimulación, produciendo un defecto de aprendizaje de las neuronas infectadas. Analizando con más precisión los procedimientos moleculares subyacentes, los autores demuestran que este bloqueo sería debido a una interacción entre una proteína del Bornavirus, que comprende un grupo fosfato muy reactivo, y una proteína celular, la cual, debido a que es muy activa y juega un papel de molécula-señal en el seno de la célula, debe ser “fosforilada”. Estos resultados ilustran un ejemplo original de interferencia viral con el funcionamiento neuronal y revelan los mecanismos por los cuales un virus puede provocar perturbaciones del funcionamiento sináptico y contribuir a la etiología de las enfermedades neurocomportamentales ya que, por ejemplo, enfermedades psiquiátricas humanas, como la esquizofrenia o la depresión, van asociadas a perturbaciones del funcionamiento sináptico.

Representación del cerebro”



Enlace a la noticia original: Vers une meilleure connaissance des virus qui attaquent le cerveau
Fuentes: INSERM/FutureSciences
Traducción de Fernando Muñoz Sagasta.




Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (54)

Enviado por : negro
08-Jun-2008  22:02 CET

chupamela


Enviado por : maguii
10-May-2008  17:08 CET

quiero saber como el virus de la meningitis ataca a la cabeza ii ninguna informacion me lo dice


Enviado por : la mamita
23-Abr-2008  03:28 CET

todo esto es importante por el virus que ataca al cerebro


Enviado por : la mamita
23-Abr-2008  03:28 CET

todo esto es importante por el virus que ataca al cerebro


Enviado por : la mamita
23-Abr-2008  03:28 CET

todo esto es importante por el virus que ataca al cerebro


Enviado por : la mamita
23-Abr-2008  03:28 CET

todo esto es importante por el virus que ataca al cerebro


Enviado por : la mamita
23-Abr-2008  03:28 CET

todo esto es importante por el virus que ataca al cerebro


Enviado por : GATICA
10-Abr-2008  00:25 CET

ERES ABURRIDO ÑAAAAAA


Enviado por : wilder
03-Mar-2008  20:18 CET

es buenaza la informacion del Bornavirus, pero quisiera una que apliaran mas sobre como en si ataca al cerebro


Enviado por : buda
22-Feb-2008  02:22 CET

todo esto no es interesante para una persona de cerebro avanzado como albert ainstehin no sirve de nada ojala y pueda aber nuevos cientificos como el y yo

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas