![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VIIPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
|
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VIPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)La seguridad en el LHC Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 3 |
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)La informática en el LHC Enviado por : Marisa Raich
|
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)Los experimentos: LHCf Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
17-Jun-2008 18:29
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (5a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 3 |
Más noticias |
![]() 24-May-2006 Nanotecnologías: riesgos toxicológicos
La Revista del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) denuncia que las nanopartículas aumentan un 1.700% el proceso oxidativo.
¿Riesgos toxicológicos ligados a la invasión de las nanotecnologías? Muchos, muchísimos. Lo sostienen muchos expertos entrevistados por Technology Review, prestigioso periódico publicado por el MIT: según el artículo firmado por el periodista Philip Ross, “las nanopartículas están cada vez más difundidas” y ya han entrado en casi todos los sectores de la producción industrial. ![]() De equipamientos deportivos a hadware informático, al menos 200 los productos comerciales ya usan nanocosas. Todos los productos que emplean nonopartículas, sostienen los científicos contratados por el gobierno estadounidense para estudiar el fenómeno, son potencialmente perniciosas para la salud. La opinión más difundida en la comunidad científica americana es que la naturaleza de las nanopartículas, de diámetro inferior a 100 nanómetros, permite a las nanocosas introducirse en las mucosas y provocar reacciones negativas que van de una simple alergía hasta el desarrollo de tumores. Los daños provocados por las nanocosas no interesan solamente al ser humano, sino que pueden tener serias repercusiones a nivel ecológico. Günter Oberdörster, toxicólogo de la Universidad de Rochester, ha descubierto que las nanopartículas de carbono de un diámetro comprendido entre 30 y 35 nanómetros, presentan el riesgo de penetrar en las mucosas nasales de los roedores utilizados como cobayas de laboratorio. En colaboración con su hija. Oberdörster ha demostrado que las nanopartículas de carbono aumentan un 1.700% el proceso oxidativo de los tejidos. En el año 2004, Günter y Eva Oberdörster han introducido algunos peces de agua dulce en agua “enriquecida” con nanoesferas de carbono, habitualmente utilizadas en la construcción de motores de última generación, pronto integradas en la producción industrial de microcomponentes electrónicos. El resultado ha sido sorprendente: los peces inmersos en los vasos con agua “tratada”, después de apenas dos días, sufrieron daños oxidativos en todos los tejidos lipídicos del aparato cerebral. El llamamiento del investigador se suma al número cada vez mayor de advertencias lanzadas por expertos de renombre internacional. A pesar de los avances en la investigación nanotecnológica, el estudio de los efectos sobre en el organismo y sobre el ambiente todavía está retrasado en relación con la difusión de nanocomponentes. Algunas industrias químicas, como DuPont, han financiado algunas investigaciones científicas sobre esta delicadísima cuestión. Peter Hoet, toxicólogo de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, pone en duda la bondad de estos estudios: “Si fuese una empresa productora de nanocomponentes, seguramente me aterrorizaría la posibilidad de descubrir efectos colaterales altamente peligrosos: se corre el riesgo de que toda la industria nanotecnológica salte por los aires”. Enlace a la noticia original: Rischi tossicologici per le nanotecnologie. Fuentes: Molecularlab.it (23-05-2006) Traducción de Fernando Muñoz Sagasta. Enlace: | |
Añade tu comentario ! | |
Enviado por : paola 14-May-2007 21:34 CET
como puede ser posible que no aparescan trabajos con cobayas enbarazadas sinceramente no entiendo
Enviado por : Xavidixcontrol 25-May-2006 18:06 CET
Por dios. No puede ir al mercado un producto que no es 100% seguro para el consumidor (creo que esto es tb una utopia).
La nanotecnologia puede ser tan destructiva como beneficiosa. Mas estudios!!!!!!!!!!!!!!!!!! Enviado por : Mario 25-May-2006 00:47 CET
Me recuerda que cuando se descubrio la radioactividad se difundieron aplicaciones basados en materiales radiactivos antes de conocer bien sus efectos perniciosos: "tonicos" para la salud que contenian sales de radio o el entrenamiento de soldados en guerras atomicas, ¡exponiendoles a cercanas explosiones atomicas! o los experimentos con inyecciones de plutonio en seres humanos para estudiar sus efectos o tambien el uso extensivo del DDT como si fuese un inocuo milagro tecnologico (vi un documental donde fumigaban a unos niños mientras comian)........
Enviado por : rubeneikers 24-May-2006 23:36 CET
debemos saber utilizar lo que ya tenemos y dejar de mover lo que ya tenemos ,porque si la mierda mueves mierda huele..
chao Enviado por : Cabezón 24-May-2006 18:19 CET
Lo más probable es que aprovechen estos estudios para darles la vuelta y desarrollar nanopartículas que tengan efectos biológicos. A no mucho tardar veremos cremas anticelulíticas con nanopartículas, nanoperfumes y barras de labios con nanos para brillo permanente.
Si alguien quiere fundar Nanocosmetics Inc, me debe royalties por las ideas ;-) Enviado por : Liberto 24-May-2006 13:22 CET
Pues habrá que tener mucho cuidado, si comienzan a aplicarlo en componentes que vendrán dentro de las placas de nuestros equipos y después podrían llegar a migrar a la superficie y si uno toca la placa de los componentes, podríamos convertirnos como los peces esos inmersos en agua.
Hay cosas en las que se está queriendo correr, cuando aún no se ha aprendido a caminar!!! | |
Añadir Comentario | |
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |