Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
01-Apr-2009 21:44
Comienzan las 100 horas de Astronomía
Montserrat Villar en nombre de Miguel Pérez, coordinador de las 100 horas, nos ha enviado la última llamada antes del comienzo de este magnífico programa, anuncio del que nos hacemos eco encantados.

Enviado por : David
Comentarios : 2
31-Mar-2009 17:28
Astronomo de SETI comenta (2a parte)
Conversación con Seth Shostak acerca de la importancia de estar a la escucha de señales extraterrestres

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 10
30-Mar-2009 21:49
La vuelta al mundo en 80 observatorios
Visiten los observatorios de la ESA XMM-Newton e INTEGRAL en una retrasmisión en directo por internet englobada en los actos del Año Internacional de la Astronomía (AIA 2009)

Enviado por : David
Comentarios : 2
30-Mar-2009 12:53
Podcast del Instituto SETI - Hablando Klingon
¿Alguna vez ha tratado de hablar como extraterrestre? En las películas, los extraterrestres hablan un perfecto inglés. ¿Pero que pasaría si hicieramos contacto?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 20
29-Mar-2009 18:25
Conceptos de Astrobiología - Halófilos
Muchos ambientes en la Tierra se consideran extremos. Diversos organismos, que se han llamado extremófilos, se han adaptado a la vida en esos nichos tan variados.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 5
23-Mar-2009 13:55
Podcast del Instituto SETI -Tome un número
Seleccione un número, cualquier número. ¿Lo tiene? ¿es uno con o sin suerte? ¿es un código que le da alguna pista sobre el futuro?

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 19
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
29-Jul-2006


Nuevas ideas sobre los quásares

En el distante universo joven, los quásares brillan con una luminosidad que no tiene parangón en el cosmos local.

Aunque vistos a través de telescopios ópticos lucen como estrellas, los quásares son en realidad los centros brillantes de galaxias localizadas a miles de millones de años luz de la Tierra.
”quasar_
Imagen doble (por efecto de lente cósmica) del quásar Q0957+561, en Ursa Major.
© David Richards/David´s Astronomy Web Site en http://www.richweb.f9.co.uk/astro/index.htm

Actualmente, se imagina al hirviente corazón de un quásar como conteniendo un disco de gas caliente que cae en espiral hacia un agujero negro súper-masivo. Una parte de este gas es eyectada fuertemente en dos chorros opuestos a una velocidad cercana a la de la luz.

Los teóricos luchan para comprender la física del disco de acreción y de los chorros, mientras que los observadores luchar por dar un vistazo al corazón del quásar. El “motor” central que impulsa a los chorros es difícil de estudiar a través de telescopios porque la región es muy compacta y los observadores terrestres se encuentran muy lejos.

El astrónomo Rudy Schild del Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA) y sus colegas estudiaron el quásar conocido como Q0957+561, localizado a unos nueve mil millones de años luz de la Tierra, en la dirección de la constelación Ursa Major (Osa Mayor). Este quásar contiene un objeto central compacto que contiene una masa de unos tres a cuatro mil millones de Soles. La mayoría podría pensar que este objeto es un “agujero negro”, pero la investigación de Schild sugiere otra cosa.

“No decimos que este objeto sea un agujero negro porque encontramos evidencia de que contiene un campo magnético anclado internamente que penetra justo a través de la superficie del objeto central colapsado, y que interactúa con el medioambiente del quásar”, comentó Schild.

Los astrónomos escogieron a Q0957+561 por su asociación con una lente cósmica natural. La gravedad de una galaxia cercana tuerce el espacio, formando dos imágenes del distante quásar y magnificando su luz. Las estrellas y los planetas dentro de la galaxia cercana afectan también la luz del quásar, causando pequeñas fluctuaciones en su luminosidad (un efecto conocido como “microlente”) cuando se deslizan dentro de la línea de visión entre la Tierra y el quásar.

Schild monitoreó la luminosidad del quásar a lo largo de 20 años, y encabezó un consorcio internacional de observadores operando 14 telescopios a los efectos de mantener al objeto bajo vigilancia continua las 24 horas del día en períodos críticos.

“Por medio del proceso de micro-lente, podemos discernir con mayor detalle este así llamado “agujero negro” que se encuentra a dos tercios de distancia de los confines del universo visible, que lo que podemos lograr en el caso del agujero negro del centro de la Vía Láctea”, dijo Schild.

A través de un cuidadoso análisis, el equipo afinó los detalles del núcleo del quásar. Por ejemplo, sus cálculos definieron el lugar de donde surgen los chorros.

“¿Cómo y por qué se forman estos chorros? Aún después de 60 años de observaciones de radio, no teníamos una respuesta. Ahora la evidencia ha llegado, y sabemos”, enfatizó Schild.

Schild y sus colegas descubrieron que los chorros parecen surgir desde dos regiones que tienen un tamaño de 1 000 unidades astronómicas (es decir, unas 25 veces la distancia Sol-Plutón) localizadas unas 8 000 unidades astronómicas directamente sobre los polos del objeto compacto central (una unidad astronómica se define como la distancia promedio entre la Tierra y el Sol, o sea 150 millones del kilómetros).

Sin embargo, esa ubicación sería esperable únicamente si los chorros fueran potenciados al reconectar las líneas del campo magnético que estaban ancladas al objeto súper-masivo en rotación dentro del quásar. Al interactuar con el disco de acreción que lo rodea, esas líneas giratorias del campo magnético se van enrollando, apretándose cada vez más y más, hasta que se unen explosivamente, se reconectan y se rompen, liberando enormes cantidades de energía que impulsan a los chorros.

“Este quásar parece estar dominado dinámicamente por un campo magnético anclado internamente a su objeto central compacto súper-masivo en rotación”, afirmó Schild.

Más evidencia sobre la importancia del campo magnético internamente anclado del quásar se puede encontrar en estructuras de los alrededores. Por ejemplo, la región interior más cercana al quásar parece haber sido barrida totalmente de material. El borde interior del disco de acreción, localizado a unas 2 000 unidades astronómicas del objeto central compacto, es calentado hasta la incandescencia u brilla fuertemente. Ambos efectos son signos físicos de un campo magnético interno giratorio que está siendo empujado por la rotación del objeto compacto central, un fenómeno denominado “efecto propulsante magnético”.

Las observaciones sugieren también la presencia de un amplio flujo en forma de cono proveniente del disco de acreción. En los lugares iluminados por el quásar central, brilla con un delineado en forma de anillo conocido como “estructura Elvis”, por el colega de Schild en Cfa, Martin Elvis, quien previó teóricamente su existencia. La sorprendentemente grande apertura angular del flujo que se observa, puede explicarse mejor por la influencia de un campo magnético intrínseco contenido dentro del objeto compacto central de este quásar.

A la luz de estas observaciones, Schild y sus colegas, Darryl Leiter (Centro Marwood de Investigación Astrofísica) y Stanley Robertson (Universidad Estatal del Sudoeste de Oklahoma), han propuesto una controversial teoría, en la que el campo magnético es intrínseco al objeto compacto súper-masivo central del quásar, en lugar de ser únicamente una parte del disco de acreción, como piensa la mayoría de los investigadores. Si se confirmara, esta teoría llevaría a una revolucionaria nueva imagen de la estructura quásar.
Esta concepción artística muestra el núcleo del quásar conocido como Q0957+561. Las observaciones indican que el quásar contiene un objeto de 4 000 millones de masas solares al que los investigadores han denominado MECO. Un campo magnético rotatorio intrínseco (en amarillo pálido) anclado al MECO genera un propulsante magnético, barriendo una gran región (en negro) del disco de acreción interior. El propulsante magnético crea también un flujo radia de núcleos atómicos (en azul-índigo) y chorros relativísticos de electrones (en rojo) a lo largo del eje de rotación. Un brillante anillo azul-blanco se forma donde el campo magnético rotatorio del MECO barre el borde interior del disco de acreción, creando una capa limítrofe delgada y caliente que empuja la materia hacia fuera, contra el intenso tirón hacia dentro de la gravedad. Nubes externas de gas (en gris-verde) se unen y fluyen hacia el disco de acreción, en dirección al MECO rotatorio con alto corrimiento al rojo en el corazón del quásar.
© Christine Pulliam (CfA)

“Nuestro descubrimiento enfrenta la visión aceptada de los agujeros negros”, dijo Leiter. Incluso hemos propuesto un nuevo nombre para ellos: Objetos Magnetosféricos Eternamente Colapsantes, o MECOs “, una variante de un nombre acuñado inicialmente por el astrofísico indio Abhas Mitra en 1998. “Los astrofísicos de hace 50 años no tenían acceso a los conocimientos modernos de la electrodinámica cuántica que está detrás de nuestras nuevas soluciones a las ecuaciones originales de la relatividad de Einstein”.

Esta investigación sugiere que, además de su masa y de su spin, el objeto compacto central del quásar puede tener propiedades físicas más parecidas a un dipolo magnético en rotación de alto corrimiento al rojo, que a un agujero negro. Por esa razón, la materia que se aproxima no desaparece para siempre, sino que en cambio siente los campos magnéticos en rotación, parecidos a un motor, y es expulsada hacia atrás nuevamente. Según esta teoría, un MECO no posee un horizonte de eventos, de modo que la materia que se puede acercar al propulsor magnético es frenada gradualmente y detenida en la superficie de alto corrimiento al rojo del MECO, con apenas una débil señal que conecta la radiación proveniente de esa materia con un observador lejano. Esa señal es muy difícil de observar y no ha sido detectada en Q0957+561.

Esta investigación fue publicada en el número de julio de 2006 del Astronomical Journal, y está disponible on-line en http://arxiv.org/abs/astro-ph/0505518.

Con sus cuarteles generales en Cambridge, Massachusetts, el Centro Harvard-Smithsoniano de Astrofísica (CfA) es una colaboración conjunta entre el Observatorio Astrofísico Smithsoniano y el Observatorio del Colegio de Harvard. Los científicos de CfA, organizados en seis divisiones de investigación, estudian el origen, evolución y destino último del universo.

Páginas web relacionadas

-- Ponen en duda las leyes fundamentales de la naturaleza

-- Se enciende un quásar

-- Un quásar sin hogar

-- Agujeros negros súpermasivos al principio

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics
Artículo: “New Picture of Quasar Emerges”
Fecha: Julio 25, 2006





Enlace: http://www.cfa.harvard.edu/press/pr0621.html

Añade tu comentario !


Enviado por : vinceño
08-Oct-2007  01:37 CET

Para mí los quásares son centros de galaxias colapsadas. Por supuesto que el centro es un agujero negro. Es visible y no oscuro porque está cubierto por luz y energía que atrae hacia él.


Enviado por : pantoja
17-Nov-2006  18:35 CET

yo kreo que los cuasares son la cola de los agujeros negros es toda la energia que va absorviendo un agujero por todo el universo y va desechando esa tremenda energia


Enviado por : pantoja
17-Nov-2006  18:34 CET

yo kreo que los cuasares son la cola de los agujeros negros es toda la energia que va absorviendo un agujero por todo el universo y va desechando esa tremenda energia


Enviado por : jiji
23-Ago-2006  23:31 CET

polacos putos


Enviado por : lamister_misteriosa
23-Ago-2006  23:30 CET

son una cagado y no los soporto maricas estupidos y mafiosos e inservibles eguante hotmail..........
lo +++++++ haaa y www.google.com.ar para todo informacion, imajene, etc


Enviado por : KATIAMILUSKA
04-Ago-2006  17:33 CET

Estas fuentes brillantes de luz que parecen puntos son visibles aunque estén miles de millones luz de distancia q se trata de los cuásares abr. quasi-estellar .En la galaxia activa, el agujero negro emite jets opuestos de partículas q se desplazan casi a la velocidad de la luz y ¿qué paso con los jets?


Enviado por : Tixolo
31-Jul-2006  15:58 CET

Entonces la materia del disco de acreción no toca ala objeto?


Enviado por : Antares 6.
31-Jul-2006  05:07 CET

Efectivamente Alacrán, he estado leyendo sobre eso y parece que no inquieta a nadie, pienso, como ya se ha mencionado en esta pagina en otras ocasiones,por otros comentaristas, que en caso de encontrarse uno de los grandes en ruta de colisión con la Tierra y aunque nuestras agencias espaciales lo sepan, no lo dirán, así que no queda más que cruzar los dedos porque eso no suceda, por otro lado te diré que actualmente solo los EEUU designan una pequeñísima parte de su presupuesto a observar el cielo con ese fin, trabajan más personas en un restaurante de comida rápida, que buscadores de asteroides causantes de una posible extinción total, en todo el Mundo!

Saludos.


Enviado por : Alacran.
31-Jul-2006  02:24 CET

Estimado *Antares 6.
Soy alacran.
Quieres saber del Asteroides de que se estrello el viernes,antes aller, en Noruega,(Norvegia.
Es algo de estraños, es recibidos noticias de que parese que hase mas de un mes que van cayendo Asteroides, en Nort America, en Canadà; vas al -bloggers.it/alcran-
En la pagina que se te presente abajo, clika sobre PERMALIK,al articulos:(Astreroides golpean la Noruega,(Norvegia).
Despues nos sentimos...
Saludos.
Alacran.


Enviado por : Antares 6.
30-Jul-2006  03:39 CET

Como ya lo he dicho en anteriores ocasiones, "los agujeros negros no pueden existir, y la teoría que los pretende sostener es una aberración a la fisica misma de la materia" toda materia tiene su limite de compactación y al llegar a ese limite precisamente ocurre el fenomeno que ahora estan descubriendo.

Saludos.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas