Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios
free porn

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
19-Sep-2008 22:17
Veamos la nave condenada antes de su ardiente final
El ATV Jules Verne se convirtió en un remolcador al encenderse sus motores para ayudar a la ISS a evitar un trozo de basura espacial

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
19-Sep-2008 16:23
Descubierta en el espacio molécula clave para el desarrollo de la vida
Científicos del I.A.C. han logrado identificar una de las moléculas de mayor complejidad encontradas hasta ahora en el medio interestelar.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 3
19-Sep-2008 09:58
Conceptos Astrobiologia - Lugares para la vida
El siglo pasado ha sido testigo de la exploración intensiva de nuestro sistema solar. Esta exploración virtualmente ha probado que no hay formas de vida avanzadas, aunque la cuestión que aun permanece es si existen o no formas simples de vida

Enviado por : Lourdes Cahuich
19-Sep-2008 09:18
La Phoenix Lander trabaja duro antes del final del verano marciano
La sonda marciana aprovecha los últimos días antes de que las condiciones en el planeta empeoren.

Enviado por : Pedro Alcántara Martín
Comentarios : 2
18-Sep-2008 21:01
Descubierta la galaxia con mayor índice de materia oscura
Se trata de una galaxia enana que orbita la Vía Láctea y que fue descubierta en 2006 por el Sloan Digital Sky Survey (SDSS). Aparentemente, esta galaxia está dominada por una forma desconocida de materia que no es observable.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 1
18-Sep-2008 19:57
Descubierto un agujero negro súper-masivo emisor en banda estrecha
El telescopio espacial XMM-Newton ha descubierto un agujero negro súper-masivo que emite en banda estrecha, algo que no se había observado hasta ahora.

Enviado por : Claudia
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:Heber Rizzo
08-Mar-2007


Genes: los manuales de instrucción de la vida

Los jóvenes se parecen a sus abuelos o a sus padres. Pero, ¿por qué?

”doble_helice_del_ADN”
Un modelo de la estructura de doble hélice del ADN, con sus pares de bases que se enlazan en miríadas de formas para crear los varios planos de la vida tal como la conocemos.
© 3DScience.com
Un gen es un libro de procedimientos para la fabricación de un único producto, una proteína.

Las proteínas realizan la mayor parte de las funciones de la vida, y componen la mayor parte de todas las estructuras celulares. Los genes lo controlan todo, desde el color del cabello hasta el contenido de azúcar en la sangre, al decirle a las células cuales proteínas fabricar, cuántas de ellas, cuando y donde.

Los genes se encuentran en todas las células. Dentro de una célula hay una larga hebra del compuesto químico conocido como ADN (ácido desoxirribonucleico). Una secuencia de ADN es una línea específica de pares de bases a lo largo de esta hebra. La porción de ADN que determina cuál proteína fabricar y cuándo hacerlo, es conocida como un gen.

Dentro de los genes

El término gen, creado inicialmente por el botánico danés Wilhem Johannsen en 1909, proviene de la palabra griega para origen, genos.

El número de genes en el conjunto completo de ADN de un organismo (conocido como genoma), varía de una especie a otra. Los organismos más complejos tienen más genes. Un virus, por ejemplo, tiene unos pocos cientos de genes. Las abejas tienen unos 15 000. Los científicos estiman que los seres humanos tienen unos 25 000 genes.

Cada gen tiene muchas partes. Las instrucciones acerca de cómo fabricar proteínas provienen de secciones cortas, llamadas exones. Largas secciones de ADN “sin sentido”, conocidas como intrones, flanquean a los exones. Los genes incluyen también secuencias reguladoras. Aunque los científicos no comprenden totalmente su función, las secuencias reguladoras ayudan a poner en marcha a los genes.

Cada gen ayuda a determinar las diferentes características de un individuo, como por ejemplo la forma de la nariz. Llenos de información, los genes transfieren rasgos similares de una generación a la siguiente. He ahí la razón por la cual nuestro primo heredó la nariz del abuelo.

Guisantes en una vaina

El padre de la genética, Gregor Mendel, fue un monje austríaco que experimentó con plantas que crecían en su monasterio. Estudió la herencia en plantas de guisantes durante la década de 1860.

Mendel observó que cuando cruzaba plantas que tenían vainas verdes con plantas que tenían vainas amarillas, toda la descendencia tenía vainas verdes. Cuando Mendel cruzaba una planta de segunda generación con otra, algunas de las recién nacidas tenían vainas verdes, mientras que otras las tenían de color amarillo.

Descubrió que un rasgo, o fenotipo, podía desaparecer en una generación y reaparecer en una generación futura.

Los individuos tienen dos copias de cada gen, uno heredado de cada progenitor. Mendel explicó cómo estas copias interactúan para determinar cuál de los rasgos se expresa.

En todos los guisantes hay un gen para el color de la vaina. Este gen tiene versiones verdes y amarillas, o alelos. Los alelos de las vainas verdes de Mendel son dominantes, y los alelos de vainas amarillas son recesivos. A los efectos de poder expresar una forma recesiva de fenotipo (el color amarillo), los individuos deben heredar alelos recesivos de ambos progenitores.

Una planta que herede un alelo verde y un alelo amarillo tendrá vainas verdes, pero aún así podrá pasar el alelo recesivo amarillo a su descendencia. Esa es la razón por la cual algunas de las vainas de guisantes de Mendel terminaron siendo amarillas.

Más sobre el asunto

Algunas enfermedades humanas, tales como la anemia drepanocítica, son pasadas a la descendencia en una forma similar.

Sin embargo, la genética no es siempre tan simple. La mayor parte de la genética y los ejemplos de la herencia son mucho más complejas que lo que Mendel vio en su jardín.

A menudo, se necesita más de un único gen para dictar un rasgo; y un gen puede dar instrucciones para más de un rasgo. El medio ambiente, desde el clima exterior hasta la química del cuerpo de un organismo, juega también un papel principal en la definición de los rasgos.

- MÁS INFORMACIÓN -
por Heber Rizzo

Gregor Johann Mendel

”Gregor_Johann_Mendel”
Gregor Johann Mendel
© accesexcellence.org
Gregor Mendel (julio 20, 1822 – enero 6, 1884) fue un monje y naturalista nacido en Heinzerndorf, Austria (aunque actualmente su ciudad natal se llama Hyncice, y pertenece a la República Checa), hijo de un veterano de las guerras napoleónicas y nieto por vía materna de un jardinero.

Estudió por primera vez las leyes que rigen a la herencia genética, trabajando con variedades diferentes de guisantes. En 1865 presentó sus investigaciones en la Sociedad de Historia Natural de Brno, y publicó sus trabajos en 1866, pero fueron ignorados. En ellos establecía lo que se conoce como Leyes de Mendel.

Al tipificar las características fenotípicas (apariencia externa) de los guisantes las llamó “caracteres”. Usó el nombre de “elemento”, para referirse a las entidades hereditarias separadas. Su mérito radica en darse cuenta de que sus experimentos (variedades de guisantes) siempre ocurrían en variantes con proporciones numéricas simples.

Leyes de Mendel (1865)

Primera ley, o de la uniformidad: El tipo hereditario de la prole no es intermedio entre los tipos de los padres, sino que en él predomina el de uno u otro. Si se cruzan dos variedades bien definidas de una misma especie, el descendiente híbrido mostrará las características distintivas de uno de los progenitores (característica dominante).

Segunda ley, o de la segregación independiente: La característica del otro progenitor (característica recesiva) es latente y se manifestará en la siguiente generación resultante de cruzar a los híbridos entre sí. Tres cuartos muestran la característica dominante y un cuarto la característica recesiva.

Tercera ley, o de la combinación de los genes: Cada una de las características puras de cada variedad (color, rugosidad de la piel, etc.) se transmite a la siguiente generación de forma independiente entre sí, siguiendo las dos primeras leyes.

Páginas web relacionadas

-- ¿Cómo nos invaden los virus?

-- ¿Por qué en otoño cambian de color las hojas de los árboles?

-- ¿Qué hay dentro de los fuegos de artificio?

-- La ciencia de caminar sobre el fuego

-- ¿Por qué suenan los nudillos?

Traducido para Astroseti.org por
Heber Rizzo Baladán



Web Site: LiveScience
Artículo: “Genes: The Instruction Manuals for Life”
Autor: Corey Binns
Fecha: Mayo 29, 2006



Enlace con el artículo original en inglés: AQUÍ.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (18)

Enviado por : buscador
02-Nov-2007  19:43 CET

gracias por la información, pero sigo con muchas lagunas


Enviado por : Paloma
13-Jun-2007  03:59 CET

o0o0
mil
gRAX
xQ EsO ErA PaRa mI tArEa
mIl gRaX


Enviado por : diego
04-Jun-2007  20:31 CET

que te den


Enviado por : dulcefer
29-May-2007  21:17 CET

bueno yo quisiera mas informacion sobre genes de medios hermanos por apste del papa


Enviado por : AIDE
22-May-2007  23:57 CET

ME PARECE UNA INFORMACION YA QUE CONTIENE UNA INFORMACION MUY IMPORTANTE


Enviado por : helen
15-May-2007  02:31 CET

bumero exacto de genes ¿alguien sabe?


Enviado por : mayra
24-Abr-2007  18:27 CET

Gracias por la informacion, estoy 100% segura que nuestro comporta- miento se define por los genes que heredamos de nuestros padres, eso es algo indiscutiblemente indudable, algo que mi hermana no quiere ni entender ni aceptar, estoy en total acuerdo con la ciencia. Gracias......


Enviado por : mayra
24-Abr-2007  18:27 CET

Gracias por la informacion, estoy 100% segura que nuestro comporta- miento se define por los genes que heredamos de nuestros padres, eso es algo indiscutiblemente indudable, algo que mi hermana no quiere ni entender ni aceptar, estoy en total acuerdo con la ciencia. Gracias......


Enviado por : mayra
24-Abr-2007  18:27 CET

Gracias por la informacion, estoy 100% segura que nuestro comporta- miento se define por los genes que heredamos de nuestros padres, eso es algo indiscutiblemente indudable, algo que mi hermana no quiere ni entender ni aceptar, estoy en total acuerdo con la ciencia. Gracias......


Enviado por : la frentita
11-Abr-2007  04:57 CET

me enseño no mucho porque le falta imformacion pero para algo sirve ps jejejejej

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas