Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:Manuel Hermán Capitán
Visita la web de Manuel Hermán Capitán
20-May-2007


Las estrellas bebé se incuban en la Cabeza de Orión

Una nueva imagen del Telescopio Espacial Spitzer de NASA muestras estrellas bebé “incubando” en la cabeza de Orión, la famosa constelación del cazador visible en el hemisferio norte durante las noches de invierno.

Los astrónomos sospechan que las ondas de choque de una explosión de 3 millones de años de antigüedad de una estrella masiva habrían iniciado este nacimiento recién hallado.

Esta imagen del Telescopio Espacial Spitzer de la NASA muestra estrellas bebé “incubando” en la cabeza de la constelación de Orión el cazador. Crédito: NASA/JPL-Caltech/ Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental


La región caracterizada en la imagen de Spitzer es llamada Barnard 30. Se sitúa a unos 1300 años luz de distancia en el lado derecho de la cabeza de Orión, justo al norte de la estrella masiva Lambda Orionis.

"Cuando decidimos estudiar esta región, apenas era conocida, a pesar del hecho de que por sus propiedades es un buen objetivo. Nuestro propósito era llevar a cabo un estudio comprensivo de las propiedades de las distintas regiones", dijo David Barrado y Navascués, del Laboratorio de Astrofísica Espacial y Física Fundamental en Madrid, España, quien dirige las observaciones del Spitzer.

"Ahora sabemos, gracias a Spitzer, que hay una gran población de estrellas de masa baja y de enanas marrones [o estrellas fallidas]", añade.

La visiblemente oscura y borrosa nube cósmica se vuelve clara y brillante en la imagen infrarroja de Spitzer. Las moléculas orgánicas llamadas hidrocarburos policíclicos aromáticos pueden verse como briznas verdes. Estas moléculas están formadas por materiales basados en carbono que tuvieron una combustión incompleta. En la Tierra, pueden encontrarse en el hollín de los gases de combustión de los motores de aviones y automóviles. También cubren las parrillas donde se cocina la carne al carbón.

Los tintes naranja-rojizos que se ven en las nubes son partículas de polvo calentadas por las estrellas de nueva formación. Los puntos rojo-rosáceos en la parte alta de la nube son estrellas muy jóvenes embebidas en un capullo de gas y polvo cósmico. Los puntos azules de la imagen son estrellas de fondo de la Vía Láctea que se sitúan en la línea de visión.

Cuando Barrado y Navascués vio por primera vez esta imagen de Barnard 30, quedó tan impresionado que decidió usarla como portada de su próximo libro de texto de astronomía.

"Encuentro que el original en blanco y negro de las imágenes científicas es sobrecogedor, fascinante", dijo Barrado y Navascués.

"Una vez que vi la imagen en color, estaba claro que tenía que ser la portada del libro. Desde un punto de vista estético, [la imagen] es maravillosa, llama la atención. Desde un punto de vista astronómico, tiene todo lo que desea un astrónomo – estrellas de masas altas y bajas, enanas marrones y nubes de polvo oscuras. Es un regalo de la naturaleza".

La inspiración para el libro de texto de Barrado y Navascués provino de su blog de referencia de un año de antigüedad, Cuaderno de Bitacora Estelar. El blog es una de las bitácoras de astronomía más leídas en español, con una gran audiencia en Europa, Sudamérica y los Estados Unidos. Decidió convertir su blog en un libro de texto hace unos meses cuando una compañía editorial española se lo propuso.

"Tras dudar y pensar mucho en cómo hacerlo, decidí abordar la tarea", dijo Barrado y Navascués. "Hasta donde sabemos, es uno de los primeros blogs en convertirse en un libro de texto en español. Es posiblemente el primer blog académico en realizar tal conversión y, seguro, el primero relacionado con la astronomía".

En cuanto a Barnard 30 y las otras estrellas bebé incubando en la cabeza de Orión, Barrado y Navascués dice que en esta región "no hay dudas de que se convertirá en una de las piedras angulares de la astrofísica estelar y uno de los más relevantes cúmulos estelares jóvenes".

Traducido para Astroseti.org por
Manuel Hermán



Web Site: JPL.gov
Artículo: “Baby Stars Hatching in Orion's Head”
Autor: Linda Vu
Fecha Original: 17 de Mayo de 2007
Enlace Original
Más Información en Cuaderno de Bitácora Estelar


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (21)

Enviado por : terry
08-Dic-2007  15:35 CET

esta lo caso y creo que todos lo deben ber


Enviado por : fer
03-Jun-2007  09:07 CET

HOLA mellamo fernanda saludos a todos es muy padre la paguina ok.....


Enviado por : malinda
25-May-2007  02:58 CET

Al leer el titulo del articulo me da una sensacion de ternura y mi amor por el universo se expande mas en mi existencia, y al ver la imagen me impresiona tanta belleza a nuestro alrrededor y saber que formo parte de toda esta maravilla me hace sentir orgullosa de tambien haber podido tener el privilegio de traer bebes a este planeta asi como Orion incuba estrellas bebes en su seno, y al leer los comentarios de unos y otros me siento tan triste, y pregunto porque no lo miran con los ojos del alma


Enviado por : neotrantoriano
25-May-2007  02:48 CET

Estimado psicoanalista,
lo que más claro tengo de Lacan es que era un machista insufrible. Tan machista que representaba a la mujer con el símbolo masculino tachado...
Viva la psiquiatría y la neurofisiología!!!


Enviado por : psicoanalista
23-May-2007  01:04 CET

y por otra parte, si quieren aprender algo léanse los escritos lacanianos, específicamente el tratado "Dios es inconsciente" que es un comentario del texto que creo Jacques Lacan a partir de las escrituras de Tomas de Aquino (cabe la acotación de que no he dicho "Santo Tomas..." pues no creo en su santidad ni en ninguan que la religion avale)

NO DEFIENDO LA RELIGION, SOLO DIGO QUE LOS FANATISMOS NO SON PROPIEDAD DE LO RELIGIOSO,
LO CIENTIFICO TAMBIEN ES FANATICO EN OCASIONES


Enviado por : psicoanalista
23-May-2007  01:01 CET

caballeros creo que no han entendido nada de lo que la palabra religion significa, funeralium, reducir la religion al apartado de explicación somera de lo que nos ocurre alrededor es insultar al psicoanálisis,

2º.- si quieren saber "algo" del verdadero papel de la religión en el desarrollo de la mente humana, primero no insulten a los que son religiosos, citar a marx o a einstein como referencias validas para rebajar la dignidad de los creyentes en en si un fanatismo por la ciencia


Enviado por : fueralium
22-May-2007  18:48 CET

y suceptibles las personas religiosas con fervor aclamado ( al menos aquy en mexico) Marx ya lo dijo, la religion es el opio del pueblo y con el materialismo historico le da un super madrazo a la religion, pero el sistema occidental se ha encargado bien de desmoronar esas ideas sociologicas mas no economicas, gobernadores y lideres conservadores estupidos y decadentes doblemoralistas que tarde que temprano acabaran con este mundo. guerra a muerte contra el cristianismo


Enviado por : funeralium
22-May-2007  18:45 CET

parte del psicoanalisis trata de entender en como el hombre creo a sus dioses y por ende despues de siglos a la religion, imaginemos a los primeros seres humanos ( la categoria las dejo a los evolutivistas) este "hombre" veia como surgian varios fenomenos geologicos que no podian comprender, asi que crearon la idea de dioses, ahora bien si ya sabemos como se producen ciertos procesos por que tenemos la necesidad de seguir creyndo en dioses, comparto la idea de Neo, en que son figuras debiles


Enviado por : Neotrantoriano
22-May-2007  18:39 CET

Hola Psicoanalista, (parte 3)

La frase "almas débiles" es de Einstein refiriendose a las creyentes. El era un ateo irreductible.


Enviado por : Neotrantoriano
22-May-2007  18:37 CET

Hola psicoanalista, (parte 2)

Precisamente estas características de la ciencia son las que repelen a las almas débiles, desesperadas en busca de CERTEZAS ETERNAS. Para su desgracia la ciencia ha declarado la guerra a todo lo que afirme ser eterno e inmutable. No hay verdades finales. Es por eso que las "almas débiles" se refugian en el irracionalismo y las religiones. Porque no toleran la inestabilidad que implica el no tener ninguna certeza sobre nada. A mi en cambio me fascina esta visión.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas