Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:14
03-Feb-2008


Primeras imágenes de la cara oculta de Mercurio: ¡balance prometedor!

Ha bastado un paso de la Messenger sobre Mercurio para poner patas arriba nuestras ideas sobre el planeta.



Ha bastado un paso de la Messenger sobre Mercurio para poner patas arriba nuestras ideas sobre el planeta. No se parece a la Luna, está salpicado de inmensas estrías y por antiguos volcanes, si dejamos volar nuestra imaginación, podemos ver incluso una araña gigante que se encoge como una vieja manzana a punto de secarse.

Después del sobrevuelo de Mercurio por la sonda Messenger el 14 de enero, la NASA acaba de presentar el primer balance. Lo menos que se puede decir es que los astrónomos tienen trabajo para rato porque las 1.213 imágenes capturadas, plantean más preguntas que aportar respuestas (algo que por otra parte, adoran los científicos).

Primera comprobación: el relieve es mucho más pronunciado que lo que se esperaba. La idea era que Mercurio se parecía mucho a la Luna, al formar los cráteres las estructura esenciales. Pero los ojos de Messenger vieron acantilados y formaciones rocosas muy variadas. Manifiestamente, muchos son de origen volcánico. El pequeño planeta (la mitad del diámetro de Marte) conoció en el pasado una poderosa actividad geológica. Podemos también observar colores, el azul y el rojo concretamente, cuyo origen tardaremos en descubrir.

Por todas partes sobre la superficie, los instrumentos de Messenger pusieron en evidencia largas estrías, formadas por cañones profundos. Estas grietas de la superficie provendrían del estrechamiento del planeta. Al enfriarse, Mercurio ve reducir su volumen y su corteza se arruga y rompe.

La más grande de las sorpresas se camuflaba en el hueco de la enorme cuenca Caloris, conocida desde el Mariner 10 (que sobrevoló el planeta en 1975). Este cráter inmenso, el más vasto de Mercurio, ha sido cavado por un asteroide de gran tamaño que probablemente perforó la corteza del planeta. Messenger demostró que era mayor de lo que se pensaba: 1.550 kilómetros de diámetro en lugar de los 1.300 estimados hasta la pasada semana. Más o menos en su centro, los astrónomos descubrieron una estructura de lo más extraña inmediatamente bautizada como araña.


La cámara de ángulo estrecho del visor MDIS fotografió esta extraña estructura. Irradiando alrededor de un cráter de cerca de 40 kilómetros de diámetro, los surcos se extienden a lo largo de más de cien kilómetros. Los acantilados que bordearían el cráter central podrían ser debidos a estructuras preexistentes. Los rayos (radios), podrían provenir del material que llenaría Caloris, y que sería expulsado por el impacto.
© NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Misterios que hay que resolver

Alrededor de un cráter de cerca de 40 kilómetros de diámetro, de abruptas paredes, se extienden curiosos surcos de un centenar de kilómetros de longitud. Palabra de astrónomo que jamás se había visto formación igual en todo el sistema solar. He aquí un bello enigma que hay que resolver.

Otro concierne al color del fondo de Caloris, más claro que los alrededores, un inverso contraste con lo que se observa sobre la Luna. Es posible que el impacto, muy poderoso, hubiera levantado a la superficie material proveniente de capas profundas de Mercurio. O bien alguna actividad volcánica pudo luego, recubrir el interior del cráter.

El campo magnético también es objeto de estudio de la sonda Messenger. Por el momento, los investigadores no han tenido sorpresas por este lado: nada parece haber cambiado desde hace treinta años. Pero la misión de la NASA debe ayudar a comprender el origen de este campo magnético, siempre desconocido.


La inmensa cuenca Caloris (círculo azul) es aún mayor de lo que se pensaba (círculo amarillo)
© Nasa/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington



La sonda todavía tiene mucho trabajo para efectuar, lo que hará durante sus próximos sobrevuelos. Messenger, en órbita alrededor del Sol, se aleja actualmente de Mercurio con el fin de reducir su velocidad y efectuará este año otro sobrevuelo, el 6 de octubre. La sonda continuará su curso para un tercer y último sobrevuelo de Mercurio el 29 de septiembre de 2009. Por fin, en marzo del 2011, Messenger se satelizará alrededor del pequeño planeta y podrá escudriñar Mercurio sin interrupción.


- Otras noticias relacionadas.

-- Mercurio al detalle

-- Los perdurables misterios de Mercurio.

-- Mercurio se parece menos a la Luna de lo que se creía


Crédito de las imágenes: NASA/Johns Hopkins University Applied Physics Laboratory/Carnegie Institution of Washington



Un Universo por descubrir






Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !


Enviado por : Dakota
23-Feb-2008  19:53 CET

Apurando un poco más la cosa,yo diría que también se ve una escuálida caja torácica. Claro, tanto tiempo estampado en Mercurio, el pobre ha perdido (aún más)peso. ¡Vuelve a casa de una vez ET!


Enviado por : joaquin quiros
05-Feb-2008  18:26 CET

Yo intuyo algo pero bastante indefinido.Sera lo que dice Mr.Magoo y depende de lo que cada uno haya fumado,je ,je (Perdon por la broma,no pude evitarlo)Saludos.


Enviado por : Juliantzin
05-Feb-2008  15:21 CET

Especie Desconocida: ¡Si que eres especie desconocida por que en tu mundo nube se escribe "v". Yo si alcanzo a vislumbrar a un humanoide flaco y cabezón con su brazo hacia adelante pero ¡nada que ver con E. T.! Saludos astroseteros.


Enviado por : Cebalrai
04-Feb-2008  23:52 CET

Gracias por completar el mapa...la disposición de Caloris era un misterio hasta hoy.

Saludos, Angel :D


Enviado por : Pepe el trompeta
04-Feb-2008  03:12 CET

Es su servidor, orinando, incrédulos!


Enviado por : Siónilli
03-Feb-2008  19:12 CET

¡Es verdad que parece el E. T.!!!
Está de perfil mirando hacia arriba y al costado derecho. Flaco, cabezón y con su brazo hacia adelante. (le agregué cuerpo Angelus, permiso)
Eso si, creo que está lejos de la cara de Marte.


Enviado por : Mr Magoo
03-Feb-2008  17:25 CET

¿Qué estás fumando Andelus?


Enviado por : Angelus
03-Feb-2008  13:02 CET

¿Soy yo o la formación elevada central de la primera foto se parece a la cara de E.T.?

Si es así, ya tenemos historia como la de la famosa cara de Marte.

[NaCl-U2 a to2]

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas