Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
18-Jun-2010 08:54
La Fiesta de las Estrellas: Astrobonilla 2010
La Agrupación Astronómica de Madrid presenta la Fiesta de las Estrellas, que se celebrará en Bonilla, Cuenca, del 9 al 11 de julio.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 4
04-Jun-2010 22:46
La síntesis de un genoma redefine las metas de la biotecnología
El ensamblaje de un genoma que puede "reprogramar" las células de una especie relacionada es sólo el primer paso de un largo camino.

Enviado por : manugo
Comentarios : 4
04-Jun-2010 21:03
Nuevo Impacto sobre Júpiter
La noche del 3 de junio, Anthony Wesley, desde Australia, registró un nuevo impacto sobre el planeta gigante Júpiter. Wesley es un astrónomo aficionado.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 9
09-May-2010 22:28
Los genomas de europeos y asiáticos tienen rastros de Neandertal
La noticia que avanzábamos hace dos semanas se confirma. Los humanos modernos se aparearon con los Neandertales después de emigrar de África

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 8
07-May-2010 19:59
Se abren las inscripciones para el XIX Congreso Estatal de Astronomía
El Congreso Estatal de Astronomía es un acto organizado por las Agrupaciones Astronómicas de España con el objetivo de poner en común las experiencias en divulgación e investigación que realizan tanto astrónomos aficionados como amateurs.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
22-Apr-2010 11:22
Es posible que los Neandertales se aparearan con los humanos
Los datos genéticos apuntan hacia relaciones antiguas entre diferentes especies de Homininos.

Enviado por : Carlos M. Luque
Comentarios : 5
Más noticias
Versión para imprimir Enviado por:4
19-Feb-2008


Ciencia, Evolución y Creacionismo (I)

Hoy comenzamos a publicar una serie basada en el folleto informativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.

El astronauta James B. Irwin trabaja en el Vehículo de Exploración Lunar, cerca del lugar de alunizaje de la misión Apolo XV, en la región de los Apeninos Lunares. La sombra del Módulo Lunar Falcon puede verse en primer plano. Al fondo, el Monte Hadley. Esta fotografía fue tomada por el astronauta David R. Scott el 31 de julio de 1971. Créditos: NASA


Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Instituto de Medicina

¿Por qué es importante la Evolución?

El descubrimiento y la comprensión de los procesos de la evolución representan uno de los logros más importantes en la historia de la Ciencia. La evolución es capaz de explicar la diversidad de la vida en la Tierra y ha sido confirmada repetidamente a través de la observación y la experimentación en un amplio rango de disciplinas científicas.

La ciencia evolutiva constituye los cimientos de la biología moderna. Ha abierto las puertas a nuevos tipos de investigación médica, agrícola y medioambiental, y ha conducido al desarrollo de tecnologías que pueden ayudar a prevenir y combatir enfermedades. Lamentablemente, la educación científica impartida en nuestras aulas está siendo socavada por los que intentan a toda costa introducir conceptos no científicos sobre la evolución en las clases de ciencias.

¿Cómo se hace el trabajo científico?

El estudio de la evolución proporciona un ejemplo excelente de cómo los científicos abordan su trabajo. Observan la naturaleza y realizan preguntas acerca del mundo natural; preguntas que pueden ser puestas a prueba mediante experimentos y nuevas observaciones, y elaboran hipótesis acerca de la evolución basadas en evidencias comprobables. A medida que los científicos recopilan nuevos resultados y hallazgos, continúan refinando sus ideas. Las hipótesis formuladas pueden ser alteradas o incluso rechazadas de plano si sale a la luz alguna evidencia convincente que las contradiga. Algunas hipótesis científicas están tan bien establecidas que no parece posible que ninguna evidencia nueva pueda alterarlas. Estas hipótesis ampliamente aceptadas y sólidamente fundamentadas se convierten en teorías. En el lenguaje popular una teoría significa una corazonada o una especulación. No es así en ciencia. En ciencia, la palabra teoría se refiere a una explicación exhaustiva de una característica importante de la naturaleza que esta fundada en multitud de hechos recopilados a lo largo del tiempo. Las teorías también permiten a los científicos hacer predicciones acerca de fenómenos todavía no observados.

Un buen ejemplo es la teoría de la gravedad. Tras cientos de años de observaciones y experimentos, los hechos básicos de la gravedad fueron comprendidos. La teoría de la gravedad es la explicación de esos hechos básicos. Luego los científicos usan la teoría para hacer predicciones acerca de cómo la gravedad funcionará en diferentes circunstancias. Dichas predicciones se han verificado en incontables experimentos, confirmando la teoría. La evolución reposa sobre unos cimientos igualmente sólidos, formados por observación, experimentación y evidencias que confirman su validez.


Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.


Más información

- Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti)

- El bulldog de Darwin y la máquina del tiempo. (Fuente:Astroseti)

- Buscando los orígenes de la vida: Charles Darwin. (Fuente:Astroseti)



Un Universo por descubrir


Traducido y editado por el Equipo de Astroseti.

Gracias a Ana, Claudia, David, Jaime, Jesús, Lourdes, Marisa, Rosie, y el resto de traductores y colaboradores de Astroseti.


Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:
  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.


Enlace:

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (52)

Enviado por : EVOLUTION.
28-May-2008  11:45 CET

Amigo Reynolds, aunque parezca tu opinión favorable y aparente ser yo Creacionista. Es MUCHO más amplio. Lo diré matemáticamente y con todas sus consecuencias y propiedades:
La Evolución es un subconjunto del Creacionismo.
Por tanto se entra en lo absurdo pretender desligarlos o negar uno u otro.


Enviado por : Reynolds
26-May-2008  20:26 CET

La teoria de la evolucion no tiene fundamentos logicos y comprobables. El simple hecho de unir una cosa con la otra esto ya es creacion.... con toda confianza creo en Genesis 1.1 en el princio CREO DIOS los cielos y la tierra... y esto si que tine pruebas, si! mira tu propio cuerpo y te daras cuenta cual maravillosamente y amorosamente fuimos creados.


Enviado por : EVOLUTION
01-Abr-2008  12:04 CET

Amigo Joaquín:
Por la limitación humana cuya tendencia innata es ceñirse, a la materia.


Enviado por : lince iberico. hu
15-Mar-2008  14:00 CET

Amigo DARINFLO.

Para que existan ricos tiene que haber pobres, y tu tranquilo que solo quedara una sola especie y las que existan con nosotros seran para (desallunar, almorzar,merendar y cenar)

un saludo desde huelva (andalucia)


Enviado por : darinflo
06-Mar-2008  16:29 CET

El fundamento de la TE. es el azar o casualidad. Pero la casualidad o azar no existe ni puede existir, contradice el principio de “causa y efecto

El otro fundamento de la TE. es la selección natural o supervivencia del más apto, pero la supervivencia del más apto supone la desaparaparición de todo lo no apto. Por lo tanto solo una especie debería existir en el planeta, es evidente que no es así, por lo tanto la TE. es una fantasía.


Enviado por : joaquin quiros
05-Mar-2008  18:26 CET

Evolution:¿por que limita el estudio de la evolucion por el metodo cientifico a entre 10 mil y 100 millones de años?Gracias.


Enviado por : EVOLUTION
04-Mar-2008  11:43 CET

Concepto materia inanimada= sin comentarios.
Naturaleza= "Hábitat"- sistema abierto supraselectivo de espacio, de un limitadísimo tiempo. De una mínima parte secuencial del Cosmos.
Evolución= Parte de una inmensa ciencia; referenciada solo a ese supraselectivo y apresada (limitada contra su voluntad)) por el método científico en unos 10.000- 100.000.000 de años.


Enviado por : jartovino
02-Mar-2008  21:12 CET

Progenitor, la evolución no reposa sobre la "creencia" de que la vida surgiera de la materia inanimada; en la evolución no se "cree". Los datos recabados hasta la fecha mediante observación y experimentación sugieren que esto pudo ser así, y las hipótesis formuladas sobre los mecanismos mediante los cuales la vida pudo surgir han sido puestas a prueba repetidas veces con éxito. Y si algún nuevo dato contradice a la hipótesis actualmente en vigor, se cambia o se descarta, y no pasa nada. Así avanza la ciencia...

PS: y la próxima vez que quieras comentar no hace falta que repitas todo un párrafo de la noticia, ya lo hemos leído más arriba ;D


Enviado por : Progenitor
02-Mar-2008  17:17 CET

fundamentadas se convierten en teorías."

¿Es este el método que han seguido los que creen en la evolución y la enseñan?Mis saludos.


Enviado por : Progenitor
02-Mar-2008  17:12 CET

La evolución reposa sobre la creencia de que la vida surgió a partir de la materia inanimada...nada más lejos de la verdad.
Hablando de "método científico"¿Es verdaderamente científica la enseñanza de la evolución?

"El estudio de la evolución proporciona un ejemplo excelente de cómo los científicos abordan su trabajo. Observan la naturaleza y realizan preguntas acerca del mundo natural; preguntas que pueden ser puestas a prueba mediante experimentos y nuevas observaciones, y elaboran hipó

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas