![]() |
Astroseti.orgNoticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general |
Vive Astroseti Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?. |
![]() |
![]() |
20-Jun-2008 17:14
Trozos en el sitio de aterrizaje del Phoenix Lander pueden ser hieloPedazos del tamaño de dados de material brillante se han desvanecido desde dentro de la trinchera donde fueron fotografiados hace cuatro días, convenciendo a los científicos que el material era agua congelada que se vaporizó después de que fuera expuestos Enviado por : Lourdes Cahuich
|
18-Jun-2008 21:10
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VIIPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (7a y última parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 4 |
18-Jun-2008 18:15
Phil Plait (Bad Astronomer) responde preguntas sobre astronomía VIPhil Plait (Bad Astronomy) responde a niños de primaria preguntas acerca de la Astronomía (6a parte) Enviado por : Lourdes Cahuich
|
17-Jun-2008 23:46
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XII)La seguridad en el LHC Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4 |
17-Jun-2008 23:05
El gran colisionador de hadrones (LHC) (XI)La informática en el LHC Enviado por : Marisa Raich
|
17-Jun-2008 22:37
El gran colisionador de hadrones (LHC) (X)Los experimentos: LHCf Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1 |
Más noticias |
![]() 12-Mar-2008 Ciencia, Evolución y Creacionismo (IV)
Cuarta y última entrega de la serie basada en el folleto divulgativo Science, Evolution and Creationism, editado por la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU.
Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU. Instituto de Medicina La evolución en acción Un desafío para la medicina ; cómo contrarrestar cepas resistentes de microorganismos perjudiciales A finales de 2002, en China, varios cientos de personas enfermaron de una forma grave de neumonía provocada por un agente infeccioso desconocido. Denominado Síndrome Respiratorio Agudo Severo, o SARS (del inglés, Severe Acute Respiratory Syndrome), la enfermedad se expandió rápidamente por Vietnam, Hong Kong y Canadá, y causó cientos de muertes. En marzo de 2003, un equipo de investigadores de la Universidad de California en San Francisco recibió muestras de virus aisladas a partir de tejidos de un paciente con SARS. Usando una nueva tecnología conocida como microarrays de ADN o biochips, los investigadores compararon el material genético del virus desconocido con el de otros virus conocidos. En 24 horas situaron al virus en una familia particular, basándose en su relación evolutiva con otros virus; el resultado fue confirmado por otros investigadores que usaron diferentes técnicas. Inmediatamente comenzó el trabajo para desarrollar una prueba sanguínea capaz de identificar a las personas infectadas por la enfermedad, para que así pudieran ser puestas en cuarentena, así como en tratamientos capaces de curar la enfermedad y en vacunas que pudieran prevenir la infección por este nuevo virus. Comprender los orígenes evolutivos de los organismos patógenos será cada vez más importante, a medida que surjan nuevas amenazas para nuestra salud. Por ejemplo, muchas personas han sufrido problemas médicos graves debido a la aparición de cepas bacterianas que han desarrollado resistencia contra determinados antibióticos. Cuando una bacteria sufre un cambio genético que la capacita para resistir mejor los efectos de un antibiótico, tiene más probabilidades de sobrevivir y producir más copias de sí misma, mientras que las bacterias no resistentes mueren. Las bacterias causan enfermedades tales como la tuberculosis, la meningitis, las infecciones por estafilococos o septicemias o las enfermedades de transmisión sexual. Muchas de ellas han desarrollado resistencia a un número cada vez mayor de antibióticos y se han convertido en un grave problema en todo el mundo. Entender cómo la evolución de las bacterias es capaz de generar resistencia a los antibióticos es decisivo si se quiere controlar la expansión de las enfermedades infecciosas. Tiktaalik; un modelo de predicción científica Utilizando los principios de la evolución, los científicos han podido predecir qué nuevos fósiles serían descubiertos. Por ejemplo, los científicos han encontrado fósiles de peces ancestrales que vivieron en aguas poco profundas, procedentes de una época determinada, y fósiles de tetrápodos, animales terrestres dotados de cuatro extremidades, que aparecieron posteriormente. ¿Qué ocurrió entre medias?. Tiktaalik y otros fósiles intermedios entre los peces y los tetrápodos representan una variedad de especies que existieron en ese intervalo de tiempo, entre 385 y 359 millones de años atrás, y que abarcan la transición evolutiva de los peces a los anfibios.
La teoría evolutiva predice que deberían existir criaturas con características presentes tanto en los peces ancestrales como en los vertebrados terrestres que les sucedieron. Basándose en la información proporcionada por el registro fósil, un equipo de científicos decidió buscar en las rocas sedimentarias depositadas en el norte del Canadá hace unos 375 millones de años, más o menos cuando se pensaba que estas especies intermedias habían vivido. En 2004 el equipo encontró lo que había predicho; el fósil de una criatura con características de pez, tales como escamas y aletas, así como características propias de seres terrestres, tales como pulmones simples, cuello flexible y aletas modificadas para soportar su peso. Los huesos de las extremidades de este fósil, denominado Tiktaalik, se asemejan a los huesos de las extremidades de los animales terrestres actuales.
Comprendiendo y aplicando la Teoría de la Evolución, los científicos fueron capaces de predecir que tipo de criatura existió y en que capa geológica debía ser hallada. El descubrimiento del Tiktaalik rellena otro hueco en el registro fósil. Este texto está basado en el contenido del folleto informativo Science, Evolution and Creationism (2008), editado por el Instituto de Medicina y la Academia Nacional de las Ciencias de los EE.UU. COMITÉ DE AUTORES
* Miembro, Academia Nacional de las Ciencias † Miembro, Instituto de Medicina ‡ Miembro, Consejo de la Academia Nacional de las Ciencias Bibliografía
Más información - Darwin cumple años, ¡pásalo!. (Fuente:Astroseti) - Ciencia, Evolución y Creacionismo (I). (Fuente:Astroseti) - Ciencia, Evolución y Creacionismo (II). (Fuente:Astroseti) - Ciencia, Evolución y Creacionismo (III). (Fuente:Astroseti) ![]() Un Universo por descubrir Traducido y editado por el Equipo de Astroseti. Gracias a Ana, Claudia, David, Jaime, Jesús, Lourdes, Marisa, Rosie, y el resto de traductores y colaboradores de Astroseti.
Enlace: | |||||||
Añade tu comentario ! | |||||||
Últimos 10 ComentariosEnviado por : Mr. Incredible 13-Abr-2008 20:50 CET
Niños, no tomeis drogas, podeis acabar como el figura este.
Amigo ED, gracias por tu valiente testimonio. Enviado por : ED=Verdadero=VERDAD 28-Mar-2008 10:05 CET
parte quede. Me conformaría con la mínima chispa que le falta conocer a la Evolución (se les arroga parte de la ciencia), de lo desconocido. Muchas gracias.
Enviado por : ED=Verdadero=VERDAD 28-Mar-2008 09:58 CET
ber: ¿qué buscan realmente? ¿en M? ó… ¿EN S.E.M?... a lo mejor ES- hay una SUPERIOR E.T. Me debo despedir definitivamente porque de verdad el plazo cumple (tienen otros buenos artículos como exobiología, golosos y como ven ya no he entrado). Aunque cualquier norma preestablecida humana puede romperse, como es el caso de la muerte. Adiós Sr. Jartovino. Adiós Astroseteros. En menos de tres días CREACIÓN quedará “sepultada” entre cientos de interesantísimos artículos, espero que al menos, una
Enviado por : ED=Verdadero=VERDAD 28-Mar-2008 09:50 CET
Como puedes comprobar en Creacionismo IV en ningún momento he utilizado mayúsculas que pudiesen avasallar. Permitid que por última vez pueda transgredir la norma. Como la cenicienta, tengo prisa y el “baile*” ha terminado. Se resume** todo** en tres (3+**1). Siendo *= movimiento. ** provisional- aproximado. Todo: Astrobiología, astronomía, astrofísica y astrología. Sus equivalencias: Biología, química, física y matemáticas. SETI: Búsqueda de inteligencia extraterrestre (no intra). Primordial sa
Enviado por : jartovino 27-Mar-2008 15:31 CET
Usaba el término mutación en el sentido más amplio posible, como sinónimo de "cambio en el material genético". Como bien apunta Cnidus, las fuentes de ese cambio son diversas, pero lo fundamental es esa VARIABILIDAD, primera piedra angular de la Evolución; la segunda es la SELECCIÓN NATURAL. En este mundo material en el que vivimos, es así; fuera de este mundo, si es que hay un afuera, no lo sé.
Tralla científica... ésta es una página de Divulgación Científica, ¿qué esperabas? ;) Enviado por : Cnidus 26-Mar-2008 23:03 CET
Me quedé a medio en la primera frase :o/
"Las mutaciones, siempre que se den en los gametos que originen nuevos individuos, son una fuente más de cambio en el material genético" de la siguiente generación. Enviado por : Cnidus 26-Mar-2008 23:01 CET
Las mutaciones, siempre que se den en los gametos que originen nuevos individuos, son una fuente más de cambio en el material genético.
Existen otras fuentes de cambio: - Recombinación cromosómica en la meiosis - Fusión de los gametos - Transferencia genética horizontal - Hibridaciones Lo que si es una de las piedras angulares de la "evolución" es esa variabilidad de una generación a la siguiente. Salu2 Enviado por : Progenitor 26-Mar-2008 21:13 CET
Entonces,las mutaciones,según lo que me informa,Jartovino,vendría a ser la piedra angular de la evolución.
...explicaciones hay suficientes,pruebas sólidas hay insuficientes,lo que para algunos,como es lógico,no será suficiente. Enviado por : jartovino 26-Mar-2008 11:26 CET
mutación; cambio desconocido a priori, es decir, no finalista; pero no así a posteriori, ya que podemos hallar en la secuencia del ADN la localización y naturaleza del cambio, hereditario sólo si afecta a los gametos o a sus precursores.
alelo (que no alelao ;) cada una de las variedades de un gen que existen en una especie, considerada en su conjunto; generadas por mutación. fósiles; no sólo organismos en las rocas antiguas, también genes en los genomas de los organismos actuales. No hay más que ir a la secuencia del ADN para descubrir las huellas de la evolución por todas partes; incluso se la puede observar actuando en tiempo real, en poblaciones de virus y bacterias que mutan y se adaptan ante nuestros ojos, muchas veces para nuestra desgracia ;P LA EVOLUCIÓN ES UN HECHO :D Enviado por : jartovino 25-Mar-2008 14:43 CET
Sobre los fósiles, y por completar a la excelente exposición de Grag, decir que a pesar de lo fragmentario del registro fósil, hay varias transiciones muy bien documentadas, y cada vez hay más gracias a los nuevos hallazgos; por citar 3, de dinosaurio a ave, de pez a tetrápodo, o de mamífero terrestre a cetáceo. Si queréis ver algunas figuras (en inglés), visitad...
http://www.sciohost.org/ncse/kvd/Padian/Padian_transcript.html#whales ...aunque algunos nunca tendrán suficiente :P ;) | |||||||
Añadir Comentario | |||||||
RED ASTROSETI(c)2002-2006 Astroseti.org Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor. Para usos comerciales es necesario solicitar autorización. Otras webs programadas por 4lgx : Ayuntamientos , Web gratis empresas |