Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
06-Jul-2008 22:07
La teoría de la relatividad supera otra prueba
Entre los aproximadamente 1.700 púlsares conocidos, éste es el único caso en el que dos púlsares están en órbita alrededor uno de otro

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
02-Jul-2008 19:52
Astroseti en Radio Kosmos el jueves 3 de Julio 2008
Les invitamos a escuchar nuestra semanal emisión de noticias.

Enviado por : Redacción
01-Jul-2008 17:13
Visto por fin el mesón que se desintegra en protón y antineutrón
Observada una rara desintegración de un mesón charm. Es una desintegración particularmente notable porque genera un protón y un antineutrón.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 12
30-Jun-2008 14:20
Completada la misión principal de Cassini
La nave ahora podrá afrontar nuevas misiones.

Enviado por : Claudia
Comentarios : 9
29-Jun-2008 16:19
Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.
La vida es posible sobre el planeta rojo.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 20
29-Jun-2008 09:45
Las Constelaciones, Lyra
La Unión Astronómica Internacional ha dividido la esfera celeste en 88 sectores y todas las estrellas que se encuentran en un área concreta forman parte de ese sector, llamado constelación.

Enviado por : Vicente Díaz
Comentarios : 3
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
31-May-2008


Informe Phoenix: El pájaro de fuego llega a Marte. (I)

Más que una nueva sonda, con Phoenix es una nueva familia de aterrizadores y robots lo que la Nasa se propone enviar hacia el planeta rojo.


Un artículo original de Jean Etienne, visto en futura-sciences.com.


Más que una nueva sonda, con Phoenix es una nueva familia de aterrizadores y robots lo que la Nasa se propone enviar hacia el planeta rojo. Con el punto de mira puesto en encontrar una posible respuesta a la pregunta más importante que se ha hecho la humanidad: ¿Existe vida en otro lugar?.


Logo oficial de la misión
© NASA



¿Por qué Marte? Historia de una epopeya.

La nueva sonda de la Nasa, Phoenix se posó sobre Marte el pasado 25 de mayo de 2008 a las 00h 33 TU después de siete meses de viaje y cerca de 700 millones de kilómetros recorridos a través del Sistema solar. Etapa esencial pero temida, sabiendo que el 50 % de las misiones anteriores fallaron en su aterrizaje, incluso en su puesta en órbita alrededor del planeta rojo. Ha comenzado pues una misión que, aunque no pueda parecer espectacular, contribuirá con medios excepcionales e inéditos a la exploración planetaria, y se está a la espera de sus resultados determinantes para proseguir con el programa marciano.

Marte el rojo.

Marte fascina. Su color rojo, evocando la sangre, lo hizo, hasta hace poco tiempo, ser temido y adorado por los hombres desde la antigüedad. Ciertas civilizaciones lo deificaron. Pero hoy, creencias y supersticiones han hecho sitio al rigor científico, y si los astrónomos se interesan por este planeta, es debido a su relativa semejanza con la Tierra. Su duración de rotación, su atmósfera, aunque tenue, y su temperatura lo hacen el mejor, o más bien el candidato menos malo para buscar los rastros de una forma de vida presente o pasada.

Tiempo de soñar.

En 1960, la Nasa decide poner en marcha un vasto programa de exploración de Marte y le concede toda la prioridad. Se incluyen diez aterrizajes en el programa de la Nasa entre 1969 y 1975. Esto se explica principalmente por la renovación de las teorías que hacen intervenir a los organismos vivos para explicar los cambios temporales observados sobre el planeta rojo. Y los astrónomos, al igual que los biólogos, sueñan en poder observar con sus propios ojos líquenes o pequeños organismos extraterrenos. En ese momento, casi la totalidad del pequeño mundo de los astrónomos está de acuerdo en un punto: " ¡Sí, Marte abriga la vida!".

El 14 de julio de 1965, la primera sonda marciana americana, Mariner 4, cruza el planeta entre los 9 000 y los 17 000 kilómetros de altitud. No está previsto que permanezca en órbita, pero son tomadas 22 imágenes del hemisferio sur. Y es decepcionante.


La imagen nº 11 transmitida por la Mariner, ¡Que desolación!.
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



La imagen n° 11, más detallada, muestra sólo un suelo salpicado por cráteres que se parece asombrosamente a la Luna. Ningún rastro de vida, y todavía menos de "canales", sólo un concentrado de desolación. ¡No se sabrá hasta mucho más tarde, pero la trayectoria de la sonda, (trazada casi aleatoriamente debido a la ausencia de conocimientos geográficos precisos de Marte en esa época), había sobrevolado una de las raras regiones sin ningún interés del planeta!.

Marte deviene repentinamente para el público un mundo muerto y sin misterios. Un siglo de sueños se hunden de un solo golpe, y es el programa Apolo, que hace soñar al mundo entero, el que absorbe toda la energía de la Nasa. Después de numerosas modificaciones y anulaciones, un tímido programa de observación de Marte se pone en marcha a través de sondas, pero siempre sin puesta en órbita.

Mariner 6, la renovación.

El 29 de julio de 1969, después de un trayecto sin historia, Mariner 6 cruza de nuevo el mítico planeta a 3 430 km de distancia y transmite 75 imágenes. Desde el punto de vista técnico la misión es un éxito, más aun cuando su gemela, Mariner 7, reeditará la hazaña a la semana siguiente. Pero el 31 de julio todo cambia, con el envío de una imagen que descubre terrenos caóticos y salpicados por cráteres, pero cuyos bordes aparecen netamente suavizados, signos de una evidente erosión eólica. Dos otras zonas muestran diferencias con la idea que se tenía del planeta rojo desde la Mariner 4, así la cuenca Hellas se presenta como un inmenso estanque de impacto lleno de polvo, y más cerca del ecuador son observadas zonas hundidas en los bordes de gigantescas mesetas. Los astrofísicos entonces se dan cuenta que Marte es posible, e incluso probable, que haya conocido una historia geológica mucho más activa de lo que se pensaba hasta entonces.


Marte, todo distinto, visto por la Mariner 6.
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Pero este éxito sucede exactamente una semana después del primer paso del hombre sobre la Luna, algo poco deseado en ocultar, incluso parcialmente. A pesar de este éxito, la Nasa decide permanecer discreta y a pesar de sus promesas, la misión Mariner 6 tendrá poca resonancia. Cuando el programa Viking de aterrizaje en Marte se presenta delante del Congreso de los U.S.A. al mes siguiente, es acogido con indiferencia e incluso con desconfianza, y el 26 de noviembre, el Presidente Richard Nixon amputa el presupuesto espacial de 300 millones de dólares.

En crisis, pero sin poder reducir el presupuesto dedicado al estudio de la futura lanzadera espacial o a los vuelos post-Apolo, (que acabarán siendo anulados), la Luna está en el primer plano de la escena y es tiempo para la euforia. El primer aterrizaje Viking se aplaza del 1973 al 1975. Se intercala una misión de reconocimiento en órbita, que será el lanzamiento de las Mariner 8 y 9 en 1971.



Páginas relacionadas

-- Página oficial de la misión. (Hackeada en el momento de redactar esta noticia).

-- El Fénix se despereza.

-- ... y el Ave Fénix abrió los ojos

-- Tornados sobre el lugar de aterrizaje de la Phoenix

-- Todo sobre la misión Phoenix publicado en Astroseti.



Crédito de las imágenes (para toda la serie): NASA.


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com/

Añade tu comentario !


Enviado por : Oskachu
08-Jun-2008  15:15 CET

Pero fundamentalmente para la conservación de la vida siempre y cuando se tenga una órbita estable como es el día terrestre o el día marciano por ejemplo, a Marte le condenó el tamaño, a Venús le condenó su lentísima órbita. Lástima realmente. Saludos. Oskachu.


Enviado por : Oskachu
08-Jun-2008  15:13 CET

Pues entonces han tenido la mala suerte Algo, de hacer fotos de los desiertos marcianos sin ningún matojo de hierba a la vista, mira en serio, ojalá Marte tuviese más semejanza con la Tierra pero es un planeta bastante más pequeño en tamaño lo cual le ha producido continua pérdida de atmósfera al espacio, por el contrario y debido a su masa Venus en comparación tiene muchísima atmósfera. Conclusión, el tamaño en los planetas a veces importa para la vida. Saludos.


Enviado por : esconde y lo veremos
02-Jun-2008  01:49 CET

buenas noches. A mi parecer, 1. el mismo logo ya dice mucho de si pq esconde la cabeza del fenix, y eso inconsientemente lo dice todo. 2. Viendo la informacion no me extrañaria nada que exista un complot entre los USA y el vaticano (como siempre) de ocultar la verdad, con miedo, como siempre a perder el poder de gobernar sobre la gente y a influir el miedo. Recientemente se han visto imagenes q muestran 1 base en la luna. Asi q... me esperare a cobrar y tirare de telescopio.


Enviado por : Algol
01-Jun-2008  10:42 CET

Como ós he dicho, en Marte sí existe la vida, tanto inteligente como vegetal y agua suficiente como para mantener a unos cuantos millones de seres!

NASA se empeña sobremanera para negar la existencia de vida fuera de nuestra Tierra!


Enviado por : querendon
01-Jun-2008  04:51 CET

es lo maximo que an encontrado


Enviado por : Tuputamalder
31-May-2008  16:47 CET

¿Porqué no reconocen que en Marte hay bosques?, ¿acaso tienen piedo a que un abedul nos ataque?


Enviado por : Uno cualquiera
31-May-2008  16:22 CET

Siento deciros que el cielo en Marte no es rojizo sino azul como nuestro planeta. Os dejo unos enlaces muy interesantes.

http://www.marsanomalyresearch.com/

http://www.youtube.com/watch?v=RvP6jt7hsV8&feature;=related


Enviado por : Cabezón
31-May-2008  15:01 CET

El logo de la misión se paece sospechosamente al del Mozilla Firefox ;-)


Enviado por : Andromeda
31-May-2008  14:57 CET

Wow!! definitivamente este es el paso mas importante en la exploración marciana, por fin podremos explorar a detalle este misterioso y cautivador planeta!


Enviado por : Carlos
31-May-2008  14:05 CET

¡Gracias Xavi!, excelente iniciativa , la iremos completando con noticias desde Marte a medida que se vayan produciendo ;)

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra Ayuntamientos , Web gratis empresas