Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
31-Jul-2008 21:09
La zona sobre la que está aposentado el Phoenix Lander está cambiando
Los científicos creen que esa zona, denominada "Reina de las Nieves", podría estar constituida por hielo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 4
31-Jul-2008 20:57
Lago gigante confirmado en el satélite de Saturno, Titán
Un enorme y liso lago más grande que el lago Ontario adorna el polo sur del satélite de Saturno, Titán, confirma una nueva investigación

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 2
30-Jul-2008 23:26
Mars Express obtiene imágenes nítidas de la luna marciana Phobos
Mars Express se aproximó a la intrigante luna marciana Phobos a las 6:49 (horario europeo de verano) del día 23 de julio, volando a 3 km/segundo a sólo 93 km de la luna.

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
30-Jul-2008 09:35
Un error: destruir asteroides con misiles nucleares
De la misma manera que no abrimos una nuez con un mazo, podría haber otra opción mejor y más limpia

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 7
30-Jul-2008 08:44
El eclipse total de sol del próximo viernes se podrá ver por Internet
La NASA transmitirá el eclipse en directo

Enviado por : Marisa Raich
Comentarios : 1
29-Jul-2008 18:30
Los campos magnéticos galácticos, un tenaz enigma
Posiblemente el origen del campo magnético de las galaxias no sea debido a un efecto dinamo análogo al que produce el campo terrestre.

Enviado por : Xavier Civit
Comentarios : 1
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:14
29-Jun-2008


Phoenix: ¡Si, Marte es apto para soportar vida!.

La vida es posible sobre el planeta rojo.



Phoenix acaba de terminar su primera serie de análisis químicos del suelo marciano, inundando literalmente a los científicos de datos, y todos ellos constatan lo mismo: ¡La vida es posible sobre el planeta rojo!.

"Estamos sumergidos en los resultados de análisis químicos”, exclama Michael Hecht, responsable del instrumento MECA (Analizador microscópico, electroquímico y de conductividad) en el JPL. “Intentamos comprender cómo se define la química húmeda del suelo marciano, cuales son los elementos que están allí disueltos, si es ácido o alcalino. De los resultados que acabamos de recibir, podríamos decir que este suelo podría sostener la vida".

La naturaleza del terreno sobre el cual se posó la Phoenix se parece a las altas tierras con débil humedad del Océano Antártico. Pero lo que más sorprendió a los investigadores es la alcalinidad del suelo. La muestra analizada, que proviene de la capa superficial (cerca de 25 mm) muestra un pH de 8 a 9. Encontramos allí también toda una variedad de componentes de sales cuya identificación es interminable, y que comprende entre otros; Magnesio, sodio, cloro y potasio.


La pala del brazo robotizado de Phoenix y el minúsculo fragmento sometido a análisis (enmarcado).
© NASA/JPL.
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



"La presencia de agua líquida en una época anterior es cada vez más evidente. También hemos demostrado la presencia de nutrientes, formados por los productos químicos requeridos para la vida tal como la conocemos. Llegué a la conclusión que lo más asombroso respecto a Marte, no es que se trate de un mundo exterior, si no más bien que en muchos aspectos, como el de la mineralogía, este planeta es infinitamente semejante a la Tierra", se maravilla Michael Hecht.

Los primeros pasos del analizador de gases TEGA.

Otro instrumento clave del Phoenix, TEGA (Termal and Evolved-Gas Analyzer) ha sido accionado por primera vez. Una muestra ha sido calentada hasta los 1 000°C, lo que constituye la primera sobre otro planeta. Los científicos a cargo de TEGA comenzaron a analizar los resultados transmitidos por la sonda con el fin de determinar la naturaleza exacta y las proporciones de los gases liberados en el momento de esta manipulación, (de hecho, los 1000° se obtuvieron escalonadamente, y cada paso contenía su propia secuencia de observaciones y análisis).


Un primer plano de la muestra sometida al MECA y TEGA.
© NASA/JPL
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Sin embargo es necesaria una semana para obtener los resultados completos, porque se trata de un proceso complejo y lento. William Boynton, director adjunto de la misión en la Universidad de Arizona, ya anuncia que los datos recibidos son significativos y demuestran claramente que el suelo examinado reaccionó con agua líquida en el pasado. Es todavía imposible sin embargo determinar si estas interacciones se produjeron en el mismo lugar dónde se posó la Phoenix, o si los elementos analizados han sido transportados allí por los vientos marcianos.

En los próximos días, el brazo robótico continuará cavando y tomando muestras, profundizando más en el foso llamado "Snow White" (Blancanieves), situado en el centro de un polígono rodeado de grietas, considerado como el mejor lugar para hacer el inventario de los constituyentes del suelo desde la superficie hasta la capa de hielo.


El instrumento TEGA antes de su integración a la sonda
© NASA
(pulsar sobre la imagen para ampliarla)



Es imposible precisar hasta qué punto los investigadores esperan el instante que la pala recoja una muestra que se espera húmeda, conteniendo todos los nutrientes favorables para el nacimiento de una forma de vida en un lugar protegido del incesante y esterilizador brillo UV del Sol.

Pueden acceder a toda la información publicada en Astroseti sobre la misión Phoenix desde aquí.


Crédito de las imágenes: NASA. NASA/JPL.


Traducido para Astroseti.org por
Xavier Civit




Un Universo por descubrir



Un ruego a nuestros lectores

Estimado lector; por el bien de todos, por favor, intente que sus comentarios sean:

  • Claros y concisos; exponga sus ideas con brevedad y no encadene mensajes.
  • Respetuosos con las ideas y con las personas; ni insultos, ni ataques personales, ni amenazas.
  • Ajustados al tema del que trata la noticia.
Le recordamos que esto no es un foro ni una lista de correo; son los comentarios de las noticias.

Para discutir en profundidad sobre éste y otros temas, tiene a su disposición los foros de Astroseti.

Gracias
.





Enlace: http://www.futura-sciences.com

Añade tu comentario !

Últimos 10 Comentarios

Ver todos los comentarios (26)

Enviado por : romano
27-Jul-2008  10:07 CET

Hay lugares en nuestro planeta en los que las condiciones son mas duras y dificiles de las que se dan en marte y hay organismos que se han adaptado a esas condiciones, ¿ por que no en marte?


Enviado por : Extremofil
23-Jul-2008  17:44 CET

La vida es posible en condiciones mas hostiles que eso


Enviado por : Oskachu
13-Jul-2008  20:32 CET

Es un buen descubrimiento aunque ya se suponia que el suelo de Marte era fértil, un planeta con un día cercano al terrestre en duración y con estaciones periódicas como las de la Tierra era lógico que tuviese bastantes semejanzas con el planeta Tierra, lástima que Marte tuviese la mitad de masa que la Tierra, esa circunstancia hizo a Marte tan distinto de la Tierra. Saludos. Oskachu


Enviado por : Extremofil
11-Jul-2008  17:10 CET

Pienso que es así, Progenitor.
Servira para la adaptación a Marte el campeon extremofilo de la Tierra deinococcus radiodurans.


Enviado por : Progenitor
09-Jul-2008  01:29 CET

¡Que bueno! ¡Habrá vida en Marte!
Cuando el hombre aterrize.


Enviado por : Sr. Roma
09-Jul-2008  00:09 CET

Yo te podría llevar a Marte!!! Ponte en contacto conmigo y te explico como ^^


Enviado por : Rebeca
07-Jul-2008  23:39 CET

Que bueno!!! si necesitan voluntarios, llevenme a mi... Esta esta tierra esta podria con sus habitantes...


Enviado por : La antigua mari
06-Jul-2008  09:34 CET

Cuando veas las barbas de tú vecino cortar ... ja ja y ya lo creo que están poniendose a remojo ya lo creo, y seguimos como sí na, más pan y más circo como en la antigua roma eso sí. Mientras no me llegue el agua al cuello jaja VERDAD?. Un 100 y ole y ole por todos los científicos e investigadores en el estudio de lo real y en lo que podemos llegar a causar en esta nuestra casa. Ansio cada día conocerme más. Ojalá algún día se deje oir vuestras voces altas y claras por toda la faz de


Enviado por : freddy
05-Jul-2008  23:00 CET

La inquisición o la iglesia que la llevó a cabo tiene poder en la conciencia de muchos religiosos todavía, que lastima de eso en materia científica, pero poder real sobre la NASA no tiene; Nunca se ha encontrado nada parecido a extraterrestres y nada nos han dicho(salvo Jesús); la evolución de pensamiento y conocimiento que ha alcanzado la raza humana tienen un principio conocido, Sócrates, Platón, Jesús, Locke, Newton, Montesquieu, Adam Smith, Edison, hermanos Wright, Eisten, etc


Enviado por : Hyperion a MalonBalo
04-Jul-2008  11:37 CET

malonbalon, no tienes que poner la misma pregunta de la propulsion iónica en todos los artículos,te he contestado en el de la Casini.

Para no desvirtuar:
Es toda una ventaja que sea alcalino, así, el cultivo de plantas y alimentos para las primeras colonias marcianas será un pelín mas facil que si fuera ácido o salado.

Un saludo a todos los que disfrutan cada dia de este foro
Hyperion

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas