Astroseti.org : Divulgación científica realizada por voluntarios

Astroseti.org

Noticias y traducciones de Astrobiología, Astronomía, Astronáutica y Ciencia en general

Instala la barra Astroseti en tu navegador
Vive Astroseti
Si quieres conocer todo lo que nos rodea y disfrutar a fondo la experiencia de estar en Astroseti.org no pierdas la oportunidad de ver nuestro video o leer ¿Cómo funciona Astroseti?.
De compras con Astroseti

Si tiene problemas para visualizar esta página, pulse este botón
Noticias en formato RSSNOTICIAS
11-May-2009 15:02
Podcast del Instituto SETI - Oceanos del Momento
Con más cantidad de agua que de tierra firme en este planeta, la Tierra debería llamarse "Oceano" o "Agua". Los oceanos han estado aqui durante miles de millones de años y hacen que sea posible la vida.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 14
04-May-2009 14:26
Conceptos de Astrobiología - Psicrófilos
De todos los medios de la Tierra, los que se caracterizan por tener bajas temperaturas normalmente no se consideran extremos.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 41
04-May-2009 13:41
Podcast del Instituto SETI - Genes adecuados
¿Recuerdan al juguete Sr. Cara de Papa? se le podia cambiar su aspecto poniendole bigotes de plástico, ojos y piés.

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 9
02-May-2009 14:46
¿Halló agua líquida en Marte la Phoenix?
Después de tomar tierra, parece ser que los retropopulsores del Phoenix pudieron haber derretido el hielo, que se habría vuelto a condensar en las patas de la sonda formando pequeñas gotas de agua líquida, rica en sales.

Enviado por : Jorge A. Vázquez
Comentarios : 24
02-May-2009 14:15
Herschel y Planck despegarán el 14 de Mayo
Tras múltiples retrasos en su lanzamiento por diferentes motivos, se ha fijado una nueva fecha de lanzamiento para -Herschel y Planck: el 14 de Mayo de 2009

Enviado por : Daniel Aguilar
Comentarios : 9
27-Apr-2009 15:12
Podcast del Instituto SETI - El garage de Seth Shostak
Es siempre una sorpresa entrar al garage de Seth, ¡quien sabe qué podemos encontrar!

Enviado por : Lourdes Cahuich
Comentarios : 18
Más noticias
ULTIMAS TRADUCCIONES
Todos los cráteres, grandes y pequeños
(Misión Cassini)
Meteorología sin agua
(Misión Cassini)
Respecto a Mimas
(Misión Cassini)
Explorando cuevas desde 10 metros de altura
(Astrobiology Magazine)
Acelerar por Júpiter
(Astrobiology Magazine)
De la Luna a la Tierra
(Astrobiology Magazine)
Versión para imprimir Enviado por:11
05-Mar-2009


Conceptos de Astrobiología - Barófilos

No fuimos capaces de aventurarnos en las profundidades del Océano Atlántico y examinar sus dominios hasta 80 años después de que la famosa nave Titanic se hundiera en su helada tumba

Autores: Chris Impey y Erika Offerdahl


Después de todo, había constancia del lugar en el que fueron rescatados los supervivientes, y estimaciones de la localización de la última llamada de socorro. No; nuestra incapacidad para explorar las ruinas se debía principalmente a la extrema profundidad a la que se había hundido la nave. Hasta hace poco no teníamos la tecnología para soportar las enormes presiones que se experimentaban al bucear en lo más profundo de la masa de agua más profunda del mundo.

Al adentrarse hacia la parte profunda de una masa de agua, la presión aumenta. Pasa lo contrario cuando se escala una montaña alta: a mayores altitudes la presión atmosférica es menor que a menores altitudes. Por tanto, el aire se hace menos denso cuanto más alto vayas. Para los humanos es difícil sobrevivir a altitudes extremas o en las profundidades de un océano sin tecnología avanzada. Para los extremófilos, la presión no representa un desafío demasiado grande.

Los barófilos, también conocidos como piezófilos, son extremófilos que proliferan bajo condiciones extremas de presión. De hecho, con la exploración de la fosa oceánica más profunda de la Tierra se han descubierto barófilos estrictos. En la fosa Mariana, el sulo oceánico más profundo, a más de 10.000 metros de profundidad, se descubrió vida prosperando alrededor de fuentes oceánicas. Los microorganismos en estos lugares crecen con presiones de 70 a 80 MPa (la presión atmosférica a nivel del mar es de sólo 101 KPa), pero no pueden sobrevivir a presiones menores de 50 MPa, por lo que se dice que son barófilos estrictos.

¿Por qué un aumento de presión puede tener efectos tan dramáticos en unos organismos y no en otros? Un incremento de presión provoca que las membranas celulares se hagan mucho menos fluidas, un grave problema para los organismos. Las presiones extremadamente altas también pueden causar daños en ácidos nucleicos y proteínas, ambas moléculas esenciales para la vida. Por último, muchas reacciones químicas en la célula pueden provocar un aumento de volumen. Un aumento de presión normalmente resulta en un descenso del volumen. Por tanto, el volumen a altas presiones estará limitado, y las reacciones químicas de la vida no podrán suceder de manera eficiente.

En la actualidad, los científicos no conocen todos los mecanismos por los cuales los barófilos pueden soportar altas presiones. Sin embargo, muchos microorganismos se han adaptado a combatir la pérdida de fluidez de membrana causada por las altas presiones, incorporando un porcentaje mucho mayor de ácidos grasos insaturados en la membrana lipídica. Otro mecanismo de adaptación podría ser aunmentar la tasa natural de reparación de proteínas y ADN, deshaciendo el daño causado por las altas presiones.

Como humanos, alcanzar las profundidades de los océanos por primera vez nos descubrió un mundo de criaturas vivientes en nuestro planeta que nunca habríamos creído que pudieran existir. Había pocas dudas acerca de que las extremas temperaturas y presiones en el fondo del océano impedirían que la vida prosperara. En lugar de esto, encontramos una diversidad de vida casi inimaginable. Quizás descubramos algún día otro puñado de vida que parecía imposible, otra vez... quizás en otro planeta. Ampliar nuestro conocimiento sobre los límites de la vida en nuestro propio planeta nos servirá para prepararnos para ese día.


Traducido para Astroseti.org por:Claudia Rodríguez


Conceptos Astrobiología - Evolución del entorno cósmico

Conceptos Astrobiología - Ambientes extremos en el Sistema Solar

Conceptos Astrobiologia - Vida en el Universo

Conceptos Astrobiología - Lowell y los canales en Marte

Conceptos Astrobiología - ¿Qué es Astrobiología?
Conceptos Astrobiología - ADN y herencia
Conceptos Astrobiología - La importancia del agua para la vida
Conceptos Astrobiología - Metabolismo
Conceptos Astrobiología - Moléculas de la vida

Conceptos de Astrobiologia - Naturaleza de la Vida

Conceptos Astrobiología - Acidófilos
Conceptos de Astrobiología - Anaerobios


Enlace: http://livingintheuniverse.com/articles.html

Añade tu comentario !


Enviado por : JORGE
21-Mar-2009  07:38 CET

Me gusto mucho la nota pues apesar de que habla acerca de la Tierra, la relación con la astronomia es muy impotante.


Enviado por : Manlio E. Wydler
08-Mar-2009  05:18 CET

La vida alrededor de las fumarolas, se desarrolla prescindiendo de la luz del sol como fuente energética. Todo gira alrededor de bacterias que forman tejidos vivos a partir de la energía sulfídrica.
Otra de las características de muchas especies es la luminiscencia.


Enviado por : Manlio E. Wydler
07-Mar-2009  01:43 CET

Los estudios de las grandes profundidades son apasionantes como peligrosos.No hay tantos corajudos. Las dificultades del estudio radica en el extraer las muestras y reproducir el medio en el laboratorio y ver sus desarrollos. Mucho de lo poco hecho, por tanto son aún generalidades, La vida hace casi milagros para sobrevivir.


Enviado por : Manlio E. Wydler
06-Mar-2009  16:54 CET

Les recuerdo a todos que mucho le debemos a Picard, padre e hijo, suizos que hicieron las primeras naves de exploración profunda de los océanos y tendrán por siempre las marcas máximas de exploración oceánica. Todo lo que vimos es una copia de estos personajes.

Añadir Comentario

Nombre (o apodo)
Comentario
(Máximo 500)
Escribe el siguiente código de seguridad
para mandar el comentario:

RED ASTROSETI

Inst.Astrob. NASA | Ciencia@NASA | Astrobiology Magazine | JPL Planet Quest | Planetary Society | Catálogo Messier | Glenn Research Center | Misión Kepler | Cassini / Huygens | Noticias ESA | Hist. Matemáticas | Instituto Seti | Stephen Hawking | SETI@Home
(c)2002-2006 Astroseti.org
Astroseti.org es una asociación sin ánimo de lucro formada por voluntarios que dedican su tiempo libre a la traducción de artículos científicos con fines divulgativos. Los contenidos pueden utilizarse siempre que se mencione la fuente y se enlace al artículo en nuestro servidor.
Para usos comerciales es necesario solicitar autorización.

Otras webs programadas por 4lgx : porn blog Buy Viagra dating Ayuntamientos , Web gratis empresas